Eva Cifuentes
Pie de foto: Casa Dubái
La tecnología de impresión 3D ha mejorado hasta tal punto que ya es posible imprimir viviendas con estas potentes impresoras. Una forma más rápida y barata de construir casas por la que cada vez más ciudades, como Dubái, se interesan.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) es un país caracterizado por el lujo, la modernidad y sus paisajes. Aunque se ubica sobre un desierto, dispone también de zona costera que nada tiene que envidiar a otras playas e islas. Las ciudades son el centro neurálgico y en ellas no hay nada imposible, ni esquiar para quien lo desee. Todo lo que uno se imagine es posible en EAU. Una de sus urbes más internacionales es, sin duda, Dubái; uno de los emiratos más relevantes del país. Dubái es sinónimo de lujo pero también de innovación y futuro rompedor. Desde hace pocos años, el Gobierno de esta urbe definió una estrategia para que en el año 2030 el 25% de sus nuevas construcciones fuesen creados con la tecnología de impresión 3D.
Desde ese momento, Dubái se puso manos a la obra en cuanto a impresión 3D y fabricó unas oficinas mediante esta tecnología, un área de unos 250 metros dedicada a la investigación. Del mismo modo, en el año 2017 inició el proyecto de construir el primer rascacielos mediante la tecnología de impresión 3D. Desde entonces, la impresión 3D es una realidad en Dubái y los proyectos siguen avanzando. Ahora, la empresa Emaar Properties ha comenzado los planes para construir ya hogares mediante esta tecnología. El objetivo es fabricar casas y urbanizaciones mediante esta fórmula. Así pues, se pretende llegar a la meta marcada del 25% de construcciones realizadas mediante la impresión 3D.
Ventajas de las casas construidas mediante impresión 3D
El emirato se ha convertido en una de las localidades donde más impulso se le está otorgando a este tipo de construcciones. Y no es para menos, ya que las casas impresas en 3D tienen una serie de ventajas muy llamativas en comparación con los hogares fabricados al estilo tradicional.
Por un lado, son menos costosas, lo que supone uno de sus principales atractivos. Tal y como reflejan desde Business Insider, el precio de estas viviendas es mucho más reducido si se compara con el de casas de semejantes características construida de la forma tradicional.
Por otro lado, la entrega es mucho más rápida; esta tecnología permite que la construcción sea más veloz y, por tanto, el resultado final esté en un tiempo mucho más reducido. Algunas empresas han logrado fabricar casas impresas en 3D en menos de 48 horas.
Además, se produce un mejor aprovechamiento de los materiales; las materias primas empleadas se aprovechan de forma más sostenible y eficiente, con lo cual es más beneficioso para el planeta.
Y, por último, existen menos molestias y libertad de diseño; de esta forma, hay menos ruido, menos escombros y la posibilidad de elegir y personalizar todo el diseño.
Cada vez se va perfeccionando más este modelo de construcción, lo que permite que las ventajas aumenten continuamente. Cada vez más potencias se interesan por este modelo como una posible solución a la crisis habitacional que existe en numerosas ciudades.