Emiratos Árabes Unidos (EAU) vuelve a situarse a la cabeza de la ayuda internacional contra la pandemia. Desde que se desató la crisis sanitaria, ha enviado ayuda y material médico a numerosos países. En total, 1,6 millones de profesionales sanitarios en 120 países se han beneficiado de las más de 1.675 toneladas de material aportado. Incluso recientemente envió ayuda a la Franja de Gaza, convirtiéndose en el primer país árabe en hacerlo. La creación del consorcio supone un nuevo paso en esta dirección.
Ahora llega la extensión de The Hope Consortium, una asociación público-privada encabezada por el Departamento de Salud de Abu Dabi, que ha reforzado el alcance de la distribución de la vacuna contra la COVID-19, gracias a un acuerdo estratégico con varias empresas logísticas internacionales como Agility, Aramex, Hellmann y Kuehne + Nagel. Entre las cuatro compañías involucradas cubren el 80% de los países del mundo y transportaron más de cuatro millones de toneladas de carga aérea a nivel mundial el año pasado.
La idea es garantizar el transporte de la vacuna de manera segura y efectiva en las condiciones frías y ultra frías (entre 2º-8º y entre -20º y -80º), entre los almacenes y las instalaciones médicas en más de 170 países.
"El éxito de Hope Consortium se basa en la colaboración de entidades del sector público y empresas líderes del sector privado en toda la cadena de suministro de logística global. La incorporación de Agility, Aramex, Hellmann y Kuehne + Nagel proporciona un sólido apoyo y experiencia para abordar múltiples desafíos, incluido el desafío de distribución de vacunas. Esta asociación demuestra la fuerza mundial incomparable de Hope Consortium", afirmó el Dr. Jamal Mohamed al-Kaabi, subsecretario del Departamento de Salud.
Agility, una de las empresas colaboradoras, cuenta con operaciones en más de 100 países. Es una de las principales empresas logísticas y un líder en inversión en tecnología para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Además, es líder en mercados emergentes y uno de los mayores propietarios privados de almacenes y parques industriales ligeros en Oriente Medio, África y Asia, con más de tres millones de metros cuadrados.
“Durante los primeros meses de la COVID-19, Agility apoyó proyectos relacionados con la seguridad alimentaria y equipos médicos. Esperamos utilizar nuestra capacidad logística global y nuestra red de almacenamiento para marcar la diferencia”, destacó su presidente, Khadim al-Darei. “La logística de la vacuna exigirá experiencia en manipulación especializada para la industria farmacéutica, la infraestructura y el almacenamiento de la cadena de frío”, señaló el vicepresidente de la compañía, Tarek Sultan.
Aramex, otra de las implicadas, ofrece una amplitud de servicios que incluye entrega urgente nacional e internacional, transporte de carga, logística y gestión de la cadena de suministro. "Tenemos el privilegio de apoyar a las autoridades de salud en la lucha global contra la COVID-19. Aramex ofrece las capacidades operativas y la experiencia. Además, hemos estado invirtiendo para mejorar nuestra infraestructura para incluir almacenes y vehículos con temperatura controlada para garantizar el manejo seguro de los productos farmacéuticos, incluidas las vacunas”, comentó Bashar Obeid, CEO de la empresa.
El director ejecutivo de Hellman Worlwide Logistics quiso apuntar que “la industria farmacéutica y de la salud nunca ha sido más importante que en la actualidad”. Y, por lo tanto, señaló la importancia de “asegurar que productos vitales como vacunas y otros productos farmacéuticos que salvan vidas se manejen con la mayor integridad y seguridad”. Su empresa cuenta con 500 sucursales en más de 173 países y tiene una historia de 150 años y experiencia acreditada en cadenas de suministro para empresas clave. Además, tiene una clara posición de liderazgo en Oriente Medio desde hace una década y cuenta con almacenes de atención médica en EAU, que pueden servir de plataformas de distribución para la región.
El Grupo Kuehne + Nagel también jugará un papel indispensable. Con más de 78.000 empleados en 1.400 ubicaciones en más de 100 países, es una de las empresas de logística líderes en el mundo. En 2019, la compañía movió 4,9 millones de unidades por transporte marítimo, 1,6 millones de toneladas por transporte aéreo, operó 32.500 salidas de camiones al día en Europa y gestionó 11,4 millones de metros cuadrados de espacio logístico y de almacenamiento. Su experiencia en el envío de vacunas y su equipo de especialistas dedicados a la industria farmacéutica y de la salud garantizarán el transporte rápido y seguro de la vacuna. “Facilitaremos la disponibilidad de vacunas en todo el mundo”, aseguró Robert Coyle, vicepresidente de estrategia farmacéutica y sanitaria de la empresa.