Más de 800.000 personas repartidas en varias regiones del país recibirán las ayudas emitidas por la directiva para paliar los efectos de la helada

El Gobierno marroquí asiste a sus ciudadanos tras la ola de frío

photo_camera PHOTO/AFP - Fotografia de archivo de un palmeral cubierto de nieve en la ciudad de Zagora, al sur de Marruecos. Nieve en las dunas: las ciudades de Zagora y Ouarzazate, a las puertas del desierto marroquí

El Gobierno de Marruecos ha elaborado para este invierno el Plan Nacional para la Mitigación de los Efectos de la Ola de Frío en el país. Durante la sesión de preguntas en la Cámara de Consejeros, Abdelouafi Laftit, ministro de Interior, recordó que ya se habían previsto de todas las medidas necesarias para evitar cualquier desastre ante esta ola.

Según Laftit, la intervención de este año repercutirá en casi 1800 aduares -nómadas que habitan en el Magreb-. Además se prevé que la helada afecte a 233 localidades de 27 provincias diferentes, por lo que las ayudas se dirigirán para más de 150.000 familias y en total, a 800.000 ciudadanos marroquíes. 

nevadas-marruecos-invierno

Por otro lado, la directiva del país alauí ya ha clasificado las áreas que se van a ver afectadas en base a unos criterios que pueden incluir el aislamiento total de las personas para evitar cualquier daño. La clasificación esta en tres niveles principales, para asegurar una efectiva intervención en cualquier caso.

La primera de ellas son los que se encuentran en el nivel rojo, principalmente los aduares que están en riesgo de aislamiento por un período de más de siete días. En esta franja se encuentra 654 familias, por lo que se estima que en total sean 250.000 personas. En segundo lugar están los aduares que están en un riesgo de aislamiento, con una duración de entre cuatro y siete días. Se estima que estos son en total 330.000 personas. Por último, el nivel amarillo y que supone menos problemas para la ciudadanía, están los aduares que se encuentran en aislamiento por un periodo de dos a tres días y son en total casi 220.000 personas.

Este año, el gobierno ha organizado varias minicampañas médicas tanto para situaciones relacionadas con la pandemia y el coronavirus, como visitas de autoridades médicas en unidades móviles que viajaran por las provincias afectadas. La campaña está destinada a todos los ciudadanos, aunque se pondrá atención especial y primeriza para mujeres embarazadas o personas mayores que estén en aislamiento o padezcan enfermedades crónicas graves. 

carretera-nevada-marruecos

La comisión encargada de este asunto también proporcionará ayuda alimentaria y manta a los lugares seleccionados, bajo la supervisión de la contribución de la sociedad civil en estas áreas. Por otra parte, se dará alojamiento y servicios de socorro, atención de personas que viven en la pobreza extrema o en la calle y se han dispuesto plataformas para helicópteros que brindarán su apoyo y estarán totalmente preparados si surge una situación de emergencia o incluso una intervención quirúrgica. También se repartirá leña y hornos a quién quiere usarlos y estén interesados.

El gobierno se ha anticipado a los problemas que pueda suponer este fenómeno meteorológico con medidas proactivas. Khalid Aït Taleb, ministro de Salud y Protección Social, asegura que su departamento está al corriente de la situación y se ha creado la denominada operación “Riaya”, a la que se destinarán casi 1.000 millones de dirhams. 

nevadas-marruecos

El objetivo principal es satisfacer las necesidades de las poblaciones que se van a ver afectadas, en las que estas dispondrán de servicios de salud locales, además de una multiplicación de los servicios médicos en unidades móviles. A su vez, se llevarán a cabo campañas médicas y hospitales de emergencia para atender a los casos más urgentes. 648 centros de salud, que se encuentran en estas zonas se van a ver afectados y por lo tanto la misión principal es tratar de poner a disposición el mayor equipo médico posible.

Para ello, el ministerio ha movilizado a un total de casi 2.500 profesionales de la salud que tendrán a su disposición el material necesario para cada intervención. Del mismo modo, los servicios centrales del ministerio contribuirán con seis millones de dirhams del presupuesto excepcional, además de 1,7 millones de dirhams que servirán para cubrir los gastos de combustible y mantenimiento de las unidades móviles. Asimismo, se ha hecho un llamamiento a todas las autoridades locales, órganos electos, el sector privado, y a diversas asociaciones y organizaciones para que brinden su ayuda en el campo de la salud y que la operación suponga un éxito y así, se podrá evitar cualquier tipo de problema derivado. 
 

Más en Sociedad