El Instituto de la Comandancia de los Creyentes por la Paz

Inaugurado durante la Conferencia Internacional para la Paz y el Diálogo Interreligioso
Instituto de la Comandancia de los Creyentes por la Paz
Instituto de la Comandancia de los Creyentes por la Paz
  1. Una lucha contra el extremismo

El Instituto de la Comandancia de los Creyentes por la Paz fue inaugurado durante la Conferencia Internacional para la Paz y el Diálogo Interreligioso, celebrada en la Universidad Bar-Ilan. Este evento coincidió con un IFTAR diplomático organizado en honor a Marruecos, en el que se destacó su compromiso con la coexistencia entre culturas y religiones.

La iniciativa tiene por objeto reforzar los esfuerzos en favor de la paz y el diálogo interreligioso, haciendo hincapié en la tolerancia y la cooperación. Se inscribe en la voluntad de crear un espacio de debate que favorezca el entendimiento mutuo y el desarrollo armonioso de las sociedades.

La conferencia reunió a delegaciones de varios países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia y Canadá, así como a líderes religiosos, culturales y políticos. Marruecos estuvo representado por Faïçal Marjani, presidente de la Asociación Marruecos Coexistencia, y Zakariya Bellahrach, investigador en diplomacia religiosa de la Universidad Mohammed V de Rabat.

Una lucha contra el extremismo

La delegación marroquí destacó el papel de la Comandancia de los Creyentes en la promoción de la tolerancia y la lucha contra el extremismo. Subrayó la importancia del modelo religioso marroquí, basado en un enfoque moderado e inclusivo, que tiene por objeto prevenir la radicalización mediante la educación y la orientación religiosa. Este modelo es un baluarte contra el discurso del odio y la violencia, y garantiza una sólida seguridad espiritual.

La iniciativa fue ampliamente elogiada por los participantes, que expresaron su compromiso de cooperar en proyectos comunes para promover la paz y el diálogo. Este nuevo instituto refuerza así la posición de Marruecos como actor del diálogo interreligioso y la consolidación de la paz a escala internacional.