En Arabia Saudí y otros países de la región, las mujeres son discriminadas cada día, tanto por la tradición religiosa como por las leyes. En junio de 2018, el rey Salman aprobó una ley que permitía a las mujeres saudíes conducir vehículos. A pesar de estos avances, Arabia Saudí sigue siendo uno de los países del mundo donde las diferencias de género son más profundas. Aun así, cada paso que se da para generar conciencia y promover cambios, por pequeño que sea, es útil y necesario, algo que ha elogiado Ivanka Trump, asesora del presidente de Estados Unidos durante su intervención en el Foro Mundial de la Mujer, organizado por el Dubai Women Establishment.
El tema del foro de Dubai fue ‘El poder de la influencia’. Durante su discurso en este evento, la hija del presidente de Estados Unidos ha felicitado a Riad por los recientes cambios en la ley que permiten a las mujeres viajar al extranjero y obtener un pasaporte sin el permiso de un familiar masculino. Los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí han trabajado para estrechar lazos con la administración Trump y ambos han apoyado el Fondo de Empoderamiento de las Mujeres, una iniciativa del Banco Mundial para ayudar a las mujeres empresarias a la que Ivanka apoya firmemente. Trump ha felicitado en su discurso a los Emiratos Árabes Unidos y a varios países más de la región de Oriente Próximo y el norte de África por poner en marcha distintas reformas para lograr la igualdad durante los dos últimos años.

“Bahréin ha introducido una nueva ley para prevenir la discriminación en el lugar de trabajo; Jordania ha eliminado las restricciones legales a la posibilidad de que las mujeres trabajen de noche; Marruecos ha ampliado los derechos de la mujer con respecto a la propiedad de la tierra; y Túnez ha introducido una serie de leyes para combatir la violencia en el hogar”, ha asegurado la hija del presidente estadounidense y vicepresidenta de Real Estate Development and Acquisitions de la The Trump Organization. “Todos deberíamos aplaudir estos logros y avances. Aun así, porque todavía hay mucho más trabajo por hacer”, destacó según ha recogido el diario ‘Arab News’.
Según el Banco Mundial, la tasa de empleo de mujeres ha aumentado en la región, un hecho que puede incrementar el PIB regional en un 47 por ciento. La asesora del mandatario de Estados Unidos ha advertido de que, hoy en día, siguen siendo muchas las mujeres que encuentran “obstáculos para trabajar, iniciar sus propios negocios, alcanzar su pleno potencial y ser las dueñas de su propio futuro”.

Según varios medios locales, en la región las mujeres tienen la mitad de los derechos legales que los hombres; sin embargo, su participación en el mercado laboral podría añadir 600.000 millones de dólares al PIB anual mundial para el año 2025. “Esta cifra representa mucho más que un auge económico. Representa millones de vidas llenas de promesas, madres que pueden mantener a sus hijos, hijas que podrían ser las primeras en graduarse de la escuela secundaria y mujeres jóvenes que podrían iniciar negocios y convertirse en creadoras de empleo. Este es el futuro que podemos y debemos lograr juntos”, ha añadido Ivanka.

Este foro también ha contado con la presencia y la participación del jeque Mohammed bin Rashid al-Maktoum, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubái. Más de 100 líderes y expertos de todo el mundo se han dado cita en este evento con el objetivo de entablar un diálogo constructivo sobre el papel de la mujer. Al mismo tiempo, más de 250 representantes del Gobierno y líderes empresariales de la región están participando en la primera Cumbre Regional de We-Fi MENA, que está organizada conjuntamente por la Iniciativa Financiera para Mujeres Empresarias (We-Fi) y el Dubai Women Establishment.

Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que si los estados abordan cinco barreras -- acceso a las instituciones, la construcción de créditos, la posesión y administración de propiedades, la libre circulación y las restricciones al empleo de las mujeres—la participación de las mujeres en la economía podría aumentar el PIB mundial anual en unos 7,7 billones de dólares. “Imaginen las vidas que mejorarían, las ciudades que se construirían, las nuevas escuelas que abrirían sus puertas, los niños a los que se podría ayudar, si pudiéramos unirnos y hacer de estas reformas una parte de nuestro futuro”, insistió Trump durante su discurso en este Foro. "Todas las mujeres que están aquí hoy tienen una historia increíble. Ellas son las mujeres que crearán nuevas industrias, descubrirán nuevas curas, diseñarán obras de belleza y mejorarán las vidas en todo el mundo", dijo emocionada.

Ante esta situación, Ivanka Trump ha pedido a los países de la región que unan esfuerzos para continuar avanzando en una misma dirección y ha instado a estas naciones a dar a la mujer la oportunidad de “determinar su propio destino y traer paz y prosperidad a esta región”. Estas transformaciones se están produciendo paulatinamente, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) quien ha asegurado que la brecha de género se redujo al 20 por ciento en 2018, en comparación con el 27 por ciento que existía en 1990. "Por fin estamos viendo a las mujeres dar un paso adelante y a los hombres apoyarlo porque la igualdad de género es moralmente correcta, pero más allá de eso, es una gran economía”, ha advertido Kristalina Georgieva, directora general del FMI. Un mundo con un 100% de igualdad de género añadiría 172 billones de dólares a la riqueza global, según los datos más recientes. "Seríamos un mundo mucho más rico", ha añadido.

Además, el Banco Mundial estima que el aumento de la participación de la mujer en el mercado laboral podría aumentar el PIB regional en un 47 por ciento. “En estos momentos, se pierden 575.000 millones de dólares en ingresos regionales debido a la discriminación de género en las leyes, normas sociales y prácticas que limitan los derechos y oportunidades de las mujeres”, ha lamentado David Malpass, presidente del Grupo del Banco Mundial. “Afortunadamente, cada vez más países reconocen que sus economías sólo pueden alcanzar su pleno potencial con la plena participación tanto de mujeres como de hombres”, ha explicado. “Estamos ayudando a desbloquear las limitaciones a las que se enfrentan las mujeres”, ha concluido su discurso. La inclusión de las mujeres en la economía es un paso necesario para alcanzar un desarrollo humano sostenible e inclusivo en la región.