La ausencia de precipitaciones está acabando con los cultivos y el ganado, lo que afecta directamente a la escasez alimentaria de la región

La sequía en el Cuerno de África amenaza la vida de 20 millones de personas

photo_camera AFP/EDUARDO SOTERAS - Millones de personas en Somalia corren el riesgo de padecer hambruna, siendo los niños pequeños los más vulnerables al empeoramiento de la sequía en esta convulsa nación del Cuerno de África,

El Cuerno de África atraviesa una de sus sequías más importantes desde hace décadas. Desde el sur de Etiopía hasta el norte de Kenia, la región está siendo víctima de una sequía que está acabando con cultivos y con importantes cantidades de ganado, lo que estaría amenazando a millones de vidas.

Diferentes organizaciones humanitarias señalan que, como consecuencia de la escasez de agua, 20 millones de personas están en riesgo de morir de hambre. Muchas familias se han visto obligadas a dejar atrás sus hogares debido a esa falta de cultivos y agua, lo que ha desembocado en varias confrontaciones entre diferentes tribus y comunidades. 

africa-sequia

Esta situación no parece ser muy esperanzadora. Así lo evidencian los pronósticos climáticos que señalan la marcada ausencia de lluvia para las próximas jornadas. En estos países, donde la población mantiene una dependencia casi total a la ganadería y a la agricultura, llevan los últimos tres inviernos con unas precipitaciones muy escasas, coincidiendo, además, con la invasión de langostas entre los años 2019 y 2021, que acabaron con los cultivos de la zona.

En abril, el Programa Mundial de Alimentos informó que un mes después de la temporada de lluvias existía una probabilidad de que “el número de personas hambrientas debido a la sequía a la sequía aumente de la estimación actual de 14 millones de personas a 20 millones en 2022”.

En Somalia, casi seis millones de personas, lo que corresponde a el 40% de la población, atraviesan importantes escenarios de “inseguridad alimentaria aguda”, el mismo contexto que viven ahora unas 3.5 millones de personas en Kenia. 

campamento-sequia-africa

De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), esta situación ha provocado que “cerca de un millón de personas fueron desplazadas de sus hogares en la región por la falta de agua y pastos”. Recalcan, además, que “al menos tres millones de cabezas de ganado murieron”.

Según representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), es necesario “actuar ahora si queremos evitar una catástrofe humanitaria”. Esta situación tan extrema ha sido agravada todavía más por el conflicto ucraniano. En esta línea, Naciones Unidas ha afirmado que la invasión rusa ha contribuido a “al aumento de los precios de los alimentos y el petróleo” así como “a la interrupción de las cadenas de suministro”. 

cuerno-africa-mapas

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, ha denunciado que diez millones de niños de Yibuti, Etiopía, Somalia y Kenia necesitan “asistencia básica”. En un comunicado emitido después de una visita a Etiopía, la Organización ha indicado que la falta de agua potable “aumenta el riesgo de enfermedades en los niños” mientras que otros cientos de miles de estos han tenido que dejar el colegio para ir en búsqueda de agua y comida a otros pueblos de la zona.

En el año 2017 un importante programa de alimentos aprobado por diferentes Organizaciones evitó una hambruna en Somalia después de que solo en el año 2011 muriesen 26.000 personas, mitad de ellas niños menores de seis años, como consecuencia de las enfermedades y la desnutrición a raíz de la falta de agua. 

cuerno-africa-sequia

Por otro lado, esta sequía no solo estaría afectando a las personas. En Kenia, los animales salvajes están seriamente amenazados. Según señalan, se han registrado importantes casos de muertes de múltiples animales, entre los que estarían incluidos jirafas y antílopes. Asimismo, los animales estarían abandonando sus hábitats naturales con el fin de buscar agua y alimento.

Ante esta grave situación, las demandas de ayuda por parte de los países que conforman el cuerno de África han aumentado. El Programa Mundial de Alimentos ha lanzado un llamamiento urgente con el objetivo de recaudar 327 millones de dólares en ayudas con el fin de satisfacer lo que ya han denominado como “necesidades urgentes” de 4,5 millones de personas para los próximos seis meses. También este dinero se emplearía para ayudar a las comunidades a que sean más resistentes a los impactos climáticos. 

sequia-cuerno-africa

En este sentido, Somalia sigue siendo uno de los países más vulnerables a las adversidades climatológicas. En esta región, la hambruna ha acabado con la vida de decenas de miles de personas y ha propiciado el desplazamiento 1,5 millones de somalíes. Junto a esto, 800.000 personas se han visto obligadas a emigrar a los países vecinos, zonas que también se encuentran amenazadas por las sequías.

Este país, que alberga unos 15 millones de habitantes, sufre sequías de manera casi permanente y, en las temporadas, de lluvia inundaciones. Esta situación afecta a los medios de subsistencia de la población. El Banco Africano de Desarrollo considera que la hambruna actual que atraviesa el Cuerno de África se debe en parte “al fracaso colectivo para poner fin a la guerra en Somalia”.

Así, subrayaron que, además de la escasez de precipitaciones, la crisis de Somalia “se debe a nuestro fracaso colectivo para poner fin a la guerra civil en Somalia”. 
 

Más en Sociedad