El ministro de Exteriores mexicano reiteró ante Naciones Unidades que la región está lista para tomar medidas extraordinarias dirigidas a mejorar la economía

Latinoamérica pide ante la ONU reforzar el multilateralismo frente a la pandemia

photo_camera AFP/YURI CORTEZ - Un hombre lleva una máscara facial contra la propagación del nuevo coronavirus mientras espera entrar en un banco

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llamó este jueves, ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), a reforzar el multilateralismo para afrontar la pandemia de la COVID-19 y lo que vendrá después.

El ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, desde la Presidencia pro tempore que México ocupa en la Celac, reiteró ante Naciones Unidades que la región está lista para tomar medidas extraordinarias dirigidas a mejorar la economía, el bienestar social y la esperanza sobre el futuro.

"Estamos viviendo una crisis como no se había visto en lo que va de este siglo, en donde va a ser crucial, como lo ha sido hasta ahora, la participación de la ONU para que podamos combinar los esfuerzos a nivel global", consideró Ebrard en un mensaje en vídeo.

Además, dijo que "hay muchos imperativos por la competencia económica o por razones políticas, pero sin duda superar la pandemia y lo que vendrá después (...) va a requerir una gran coordinación global, un reforzamiento del multilateralismo y una limitación de ver cada cual por lo suyo". "No habrá una solución (para la pandemia) si no combinamos esfuerzos entre todos (...) ya que, a menor cooperación, también habrá menor capacidad de cumplir las expectativas y exigencias de nuestra sociedad", expuso.

Atalayar_ América Latina COVID 19

Advirtió de que la crisis económica que dejará el coronavirus "será importante y en el caso de América y Latina y el Caribe cuando menos habrá una caída sin precedentes de nueve puntos del producto interno bruto (PIB)", en un escenario conservador, y que "es probable que sea un poco más".

Además, la pobreza en la región tendrá un incremento de alrededor de casi un 38% "respecto a los números que teníamos antes de la pandemia", lo cual se debe pensar en términos de género "donde va a ser todavía más agudo" el asunto de la desigualdad, alertó el ministro mexicano.

Ante ello, llamó a un "gran esfuerzo multilateral", lo que implica que los países más desarrollados decidan y se comprometan para que exista una transferencia de recursos.

Los programas de recuperación económica no se deben limitar a los elegidos por cada país "solo de acuerdo con su propio poder económico".

La Celac cree, en palabras del canciller mexicano, que se debe llegar a un acuerdo respecto a las deudas del existentes en los países y que "más allá de las quitas a los intereses, se requieren medidas más de fondo para reducir la carga de la deuda, que va a ser todavía más relevante para los países más pobres".

Asimismo, deben diseñarse nuevos instrumentos financieros o usarse de otro modo distinto los vigentes para que se puedan reducir las tasas de interés con las que están trabajando los países de ingreso medio y bajo.

La Celac promueve la integración de sus 33 países latinoamericanos y caribeños miembros tras su fundación hace diez años en Playa del Carmen, en el Caribe mexicano.

Más en Sociedad