Palestina está agradecida a Emiratos Árabes Unidos (EAU) por el esfuerzo para ayudar en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, en este caso mediante la aportación de cara a la provisión de la vacuna contra el coronavirus en la Franja de Gaza. Muchos palestinos han elogiado la decisión emiratí de proporcionar la vacuna contra el patógeno en Gaza, ante el bloqueo impuesto desde hace mucho tiempo que dificulta entregas en áreas palestinas. De esta forma, llega al territorio palestino la primera remesa de la vacuna rusa Sputnik.
El activista palestino de derechos humanos Khalil Abu Shamala indicó a la agencia oficial de noticias emiratí WAM que la Franja de Gaza está siendo testigo de un deterioro en el sector de la salud, con “grandes dificultades para enfrentar la propagación del coronavirus".
Khalil Abu Shamala manifestó que la vacuna entregada desde EAU en este momento crítico fortalece el trabajo de los equipos médicos y del Ministerio de Salud y les permite hacer frente a los casos de emergencia. "Hasta donde sabemos, este es el primer lote de vacunas y Emiratos Árabes Unidos enviará otros lotes a la Franja de Gaza", añadió.

Abu Shamala elogió la iniciativa y los esfuerzos de los EAU para apoyar al sector de la salud palestino, en especial ante los bloqueos que ha venido sufriendo la zona. A pesar de que en las últimas fechas Israel suavizó esta situación de bloqueo para la llegada de la vacuna contra la COVID-19.
Israel permitió a mediados de febrero el envío, que mantenía bloqueado, de las primeras 1.000 dosis de vacunas contra el coronavirus que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) mandó a la Franja de Gaza desde Cisjordania. Se confirmó así la transferencia de las vacunas entre dos áreas palestinas separadas territorialmente y cuyas fronteras controla el Estado israelí.
La Autoridad Nacional Palestina, con sede en Cisjordania, pretendía entregar en un principio 2.000 de las 10.000 dosis de Sputnik, donadas Rusia, pero Israel demoró los permisos hasta mediados de febrero, mientras diputados israelíes solicitaban condicionar la entrega a la devolución de dos civiles y los cuerpos de dos soldados retenidos en la Franja. Organizaciones locales condenaron que Israel supeditara el "bloqueo al acceso de ayuda humanitaria" a decisiones "políticas" y calificaron la demora de "castigo colectivo".

Por su parte, Salah Abdel Aty, jefe de la Comisión Internacional de Apoyo a los Derechos de los Palestinos, expresó su agradecimiento a Emiratos Árabes Unidos por los suministros médicos que ha proporcionado en este momento crucial. En declaraciones a WAM, pidió a la comunidad internacional que brinde toda la asistencia necesaria a los residentes de la Franja de Gaza para enfrentar la pandemia de coronavirus y "reforzar el sector de la salud en ruinas", y seguir el modelo de Emiratos Árabes Unidos para apoyar al sector de la salud y proteger a los palestinos ante la crisis sanitaria actual.
El analista político Nidal Khadra indicó a WAM que proporcionar vacunas es una iniciativa importante que fue precedida por varias ayudas médicas de Emiratos Árabes Unidos. Explicó que el país del Golfo siempre ha apoyado al pueblo palestino.
Mientras, el doctor Nabil al-Katri, líder del movimiento Partido de la Reforma Democrática en Fatah, dijo que la entrega de vacunas a Gaza es parte de la responsabilidad nacional de rescatar a las personas sitiadas en la Franja. También afirmó que la entrega de las vacunas es parte de una serie de logros alcanzados por el partido reformista en el movimiento Fatah representado en la ayuda entregada desde Emiratos Árabes Unidos para mejorar el ámbito de la salud en Gaza.

Prosigue así la gran labor de Emiratos en la lucha global contra el coronavirus manifestada en las toneladas de ayuda y material sanitario enviadas a decenas de países durante estos meses para enfrentar la pandemia y en la disposición del entramado logístico denominado de The Hope Consortium, instaurado para almacenar y distribuir vacunas contra la COVID-19 destinadas a diferentes puntos del globo terráqueo; una iniciativa que ayuda de manera decisiva en la distribución del remedio contra el patógeno que ha causado ya más de 2,5 millones de fallecidos y más de 114 contagios en todo el mundo.