El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a través de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), asistirá a los niños sin acompañantes que se encuentran en la frontera sur. Si bien los adultos y las familias migrantes siguen siendo enviados de vuelta a México, los niños no acompañados, tendrán la oportunidad de ser acogidos por el Gobierno de EEUU. La misión de FEMA será recibir, albergar y transportar a los niños, durante los próximos 90 días. El presidente Joe Biden ha tomado una decisión predecible ya que, durante sus primeros meses dentro de la Casa Blanca, ha revertido muchas de las políticas impuestas por expresidente Donald Trump, quien, en 2019, en un contexto similar con los migrantes, calificó la situación como “emergencia nacional “. El 8 de marzo se registró una cifra récord, 3.200 niños se encontraban detenidos dentro de las instalaciones migratorias próximas a la frontera mexicana.

Durante los últimos años cientos de niños cruzan la frontera en búsqueda de una mejor vida. Cuando son detenidos en suelo americano, muchos de ellos pasan más de las 72 horas legales dentro de estos recintos penitenciarios, luego son enviados con los funcionarios de salud, para que estos se encarguen de la búsqueda de un hogar con parientes o sin ellos dentro de Estados Unidos, mientras, se resuelve su documentación y estado migratorio. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, trabajará de manera conjunta con Servicios Humanos y el Departamento de Salud, ya que esta nueva cifra registrada representa un aumento del 20% de la capacidad de estos refugios. "Nuestro objetivo es asegurarnos que los niños no acompañados sean transferidos al HHS lo más rápido posible, de acuerdo con los requerimientos legales y en beneficio de los niños", declaró Mayorkas.

Biden, desde que asumió la posición de jefe del Ejecutivo en enero de este año, mandó parar la construcción del muro, ordenó la reunificación de las familias con los niños migrantes, y ha estado a favor de la legalización de los ‘dreamers’, que buscan tener un estatus migratorio que les permita no ser deportados. En estos dos meses de gestión, 5.871 niños han cruzado la frontera, un aumento del 20% si lo comparamos con los datos de diciembre 2020, que registraron la entrada de 4.995 niños, cifras que provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).

La política de “no deportación inmediata“ ha permitido que los menores de edad viajen y puedan entrar a Estados Unidos, el presidente Biden ha prometido medidas más flexibles con respecto a la situación migratoria, creando una esperanza para miles de migrantes que desean mejorar su calidad de vida y optan por vivir el supuesto “sueño americano“.
Ramón Márquez, coordinador de migración de la ONG Ayuda en Acción de México, comentó que “también este efecto se produce por el cambio de Gobierno (en EEUU). Hay una sensación de euforia o una sensación de que las fronteras están abiertas. Hay mucha información incorrecta en la ruta y también los grupos que se lucran con el tráfico envían el mensaje de que la frontera está abierta, intentando avanzar porque ahora es un momento propicio. Esto es algo muy reciente, de las últimas dos, tres semanas. “Hay que estar muy atentos a qué va a pasar porque nos estamos enfrentando a un éxodo masivo, una nueva crisis migratoria en la región, no solo de menores, sino de población general, de familias, de mujeres”, dijo al medio digital France24.

Dentro de la agenda política, desde hace unos años hay una reforma migratoria que no se ha podido concretar, sobre la legalización de 13 millones de indocumentados. El presidente Biden se ha referido a este tema y espera que el Congreso actué de manera razonable, para que estas personas puedan obtener la ciudadanía que tanto tiempo llevan esperando. Desde hace mucho tiempo ambas cámaras parlamentarias, tanto la Cámara de Representantes y el Senado no se encontraban en manos de los demócratas, veremos si en esta oportunidad son capaces de aprobar una legislación a favor de los migrantes.
Coordinador América Latina: José Antonio Sierra.