Nuevo terremoto en Nepal: al menos 65 muertos y un millar de heridos

Daniel Abascal/Agencias

Pie de foto: Pacientes nepalíes son sacados del hospital en Katmandú tras el seísmo. / Afp

Un nuevo terremoto de 7,3 grados en la escala Richter ha golpeado hoy Nepal, apenas dos semanas después del violento seísmo del pasado 25 de abril que ha dejado más de 8.000 muertos y 17.000 heridos. Fuentes oficiales nepalíes han elevado a 65 el número de muertos y a alrededor de un millar los heridos que ha dejado el nuevo temblor. La mayoría de las víctimas mortales se encontraban en el distrito de Dolaja y Sindhupalchowk.

El temblor ha provocado el cierre del aeropuerto internacional de Katmandú durante dos horas. Los vuelos procedentes de otros países han sido redirigidos a otros aeródromos y los vuelos que iban a salir de Katmandú han sido retrasados.

Tras el potente terremoto, el primer ministro nepalí, Sushil Koirala, ha hecho un llamamiento a la calma. El jefe del Gobierno, que ha presidido una reunión de un gabinete de crisis este martes por la tarde, ha pedido a todos los nepalíes que apoyen a los equipos de salvamento y rescate. "Todos los mecanismos estatales se han movilizado en Katmandú y en los distritos más afectados para rescatar y ayudar a las víctimas del terremoto", ha dicho.

Los residentes de la capital salieron corriendo de sus casas al sentir el seísmo, durante un minuto, a las 12.35 locales. El epicentro del temblor se registró cerca de la frontera con China, a 76 km al este de Katmandú y a 18,5 km de profundidad, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

El terremoto, que estuvo seguido media hora más tarde por una réplica de magnitud 6,3, también se sintió en el norte de La India, en particular en Nueva Delhi, donde los inmuebles temblaron y los empleados salieron precipitadamente de sus oficinas.

Localizados todos los españoles que se encuentran en Nepal

El Gobierno tiene localizados a los 152 españoles que se encuentran en Nepal, incluidos los 40 que están en la zona de Pokhara, tras el nuevo terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter con epicentro al noreste de Katmandú.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, de visita oficial en Bulgaria, ha informado a los periodistas de que se ha contactado con esos 152 españoles y que "gracias a Dios no tenemos ningún disgusto".

Al término de un foro económico, García-Margallo ha explicado que ha hablado con el embajador de España en Nueva Delhi, Gustavo de Arístegui, quien a su vez se ha comunicado con los funcionarios españoles que aún permanecen en Katmandú.

Los 152 españoles que están en Nepal, especialmente los 40 que están en Pokhara, la zona más cercana al epicentro, "están sin novedad" ya que se ha podido contactar con ellos. "Gracias a Dios no tenemos ningún disgusto", ha dicho el ministro, quien agregó que "hay normalidad" en la capital nepalí. "Vamos a esperar que esto no se repita y no nos encontremos con noticias tristes por el terremoto", ha apuntado el ministro, quien añadió que están en contacto permanente con la Embajada.

Actualmente hay en Katmandú un funcionario de la Embajada española en Delhi y un comisario de la policía, así como los tres policías científicos desplazados al país para ayudar en las labores de identificación. En caso de ser necesario reforzar el personal, el ministro español ha subrayado que así se hará.

"Tenemos miedo"

"Lo sentimos y de pronto vimos cómo la gente empezaba a correr", ha relatado Suresh Sharma, que se hallaba en un mercado de verduras en ese momento. "Tenía mucho miedo y me era muy difícil salir de ahí", ha asegurado el hombre, de 63 años. "Cuando se produjo el gran terremoto (del 25 de abril) salí corriendo de mi casa y logré escapar por las justas. Este terremoto ha sido como aquel. No puedo creer que volvamos a pasar por esto", añadió.

Aunque este temblor no fue tan intenso como el del 25 de abril, muchos habitantes estaban aterrados ante la posibilidad de que los inmuebles -ya fragilizados por el anterior seísmo- se vinieran abajo.

Pramita Tamrakar, que acababa de reabrir su tienda familiar de muebles, ha dicho que en cuanto empezó el temblor, salió corriendo hacia la calle junto a sus hijos de 8 y 12 años. "Pensábamos que los temblores ya habían cesado, por eso creíamos que podíamos volver a trabajar", ha explicado la mujer. "No entiendo lo que ocurre. Escuché en las noticias de anteayer que el riesgo era bajo y que no iba a volver a ocurrir... Y ahora hemos tenido un gran terremoto. Tengo mucho miedo. Mis hijos tienen mucho miedo", añadió.

Nepal aún trata de recuperarse del terremoto y las autoridades nepalíes en colaboración con organismos internacionales tratan de llevar ayuda a familias en las zonas del Valle de Katmandú, donde se produjeron la mayor parte de las víctimas contabilizadas hasta el momento, y de hacer llegar alimentos y apoyo médico a las zonas más alejadas.

El de 25 de abril fue el terremoto de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región del Himalaya en una década desde que en 2005 otro seísmo ocasionara más de 84.000 muertos en Cachemira.

Más en Sociedad