De acuerdo con el medio Arab News, el vicepresidente ejecutivo de la Autoridad de Asuntos Marítimos y jefe interino del Comité Nacional del Safer, Yeslem Mubarak, afirmó que “la operación concluirá el fin de semana”. Se estima que ya se ha trasferido más del 96% de la carga del petrolero al buque de reemplazo.
El petrolero Safer, el cual contiene alrededor de 1,1 millones de barriles de crudo, lleva años varado en el mar Rojo, al norte del puerto yemení de Hodeidah. El petrolero prácticamente no ha recibido mantenimiento desde el inicio de la devastadora guerra civil de Yemen en 2015, y su estado se ha deteriorado considerablemente con el paso de los años. Tras años de negociación entre la ONU y los rebeldes hutíes, se dio luz verde para la operación de trasvase de este buque, que podría causar un desastre medioambiental masivo.
Las operaciones de trasvase comenzaron el 30 de mayo, con la llegada del buque de salvamento Ndeavor. Posteriormente, las autoridades de Sana´a dieron luz verde al comienzo de las operaciones de transferencia de petróleo. El 25 de julio, la ONU anunció el inicio de la operación, la cual lleva desde entonces desarrollándose exitosamente.
Esta operación se ha desarrollado gracias a las donaciones de empresas privadas y entidades públicas, con la contribución de 115 millones de dólares al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El SFO Safer, que contiene más de un millón de barriles de crudo, ha sido descrito como una “bomba de relojería” debido a su inminente riesgo de provocar un vertido importante, ya sea por fugas, rotura o explosión.
Autoridades y críticos advierten del posible uso del nuevo petrolero empleado para el trasvase como moneda de cambio por parte de los rebeldes hutíes con el fin de obtener concesiones de la comunidad internacional y el Gobierno yemení. Así lo explica también Mubarak, “esperamos que los esfuerzos den como resultado una solución al problema de la venta de petróleo para que el desastre pueda evitarse por completo antes de que se deteriore el estado del petrolero alternativo, ya que el fracaso de los hutíes y la incapacidad de proporcionar fondos para su mantenimiento volverán a convertirlo en una bomba de relojería, como fue el caso de Safer”, según Arab News.
Millones de yemeníes que dependen de la pesca y la desalinización para sobrevivir se beneficiarían de la finalización exitosa de la operación del buque de más de 40 años, que también representaría una importante victoria para la ONU y sus aliados. Además, disminuiría la posibilidad de una catástrofe ambiental global con efectos de gran alcance en Yemen, la región y mundialmente.