La Casa Real de Marruecos ha confirmado el fallecimiento del niño de cinco años y ha expresado sus condolencias a la familia

Rescatan sin vida al pequeño Rayan después de cinco días atrapado en el pozo

photo_camera Fadel SENNA/AFP - Los equipos de los servicios de emergencia marroquíes trabajan en el rescate del niño de cinco años Rayan de un pozo en el que cayó el 1 de febrero, en el remoto pueblo de Ighrane en la provincia rural del norte de Chefchaouen el 5 de febrero de 2022

Rayan, el niño marroquí atrapado desde el martes en un estrecho pozo de 32 metros de profundidad y 45 centímetros de ancho en la localidad de Inghran, ubicada a unos 70 kilómetros de Chaouen, al norte del país, ha sido rescatado sin vida este sábado después de una exhaustiva operación especial que dio comienzo a las 14.00 horas tras varias complicaciones.

El pequeño de cinco años habría fallecido horas antes de ser rescatado. Las autoridades hicieron descender el jueves un tubo de oxígeno y agua hasta el niño, que se han conservado hasta el final del rescate, y bajaron una cámara para observar su estado y vigilar su evolución. En esas imágenes, Rayan parecía seguir respirando, pero el pequeño finalmente no ha podido mantenerse con vida.

En la entrada de la perforación esperaba una ambulancia en cuyo interior aguardaban desde esta mañana sus padres, Khaled Oram y Wassima Khersheesh, que ya han recibido la llamada telefónica del rey Mohamed VI. La Casa Real de Marruecos ha confirmado el fallecimiento del pequeño Rayan y ha expresado sus condolencias a la familia.

Rayan cayó el pasado martes en un pozo próximo a la vivienda de la familia el pasado 1 de febrero. Su padre alegó entonces que la superficie estaba cubierta con un barril, pero que Rayan la habría apartado. En cualquier caso, desde que se elevó la voz de alarma, las autoridades empezaron a trabajar.

El tipo de suelo de la zona, caracterizado por la mezcla de arena y roca inestable, dificultó desde el primer momento la operación de rescate. De hecho, la excavación hubo de suspenderse varias veces en los últimos cuatro días para evitar un deslizamiento de tierra.

La primera opción fue percutir sobre el pozo por el que cayó el niño. Un intento infructuoso que empujó a las autoridades a perforar un pozo paralelo y después aproximarse hasta el lugar donde se encuentra Rayan. Un operativo similar al desplegado por los bomberos del Consorcio Provincial de Málaga para rescatar a Julen. De hecho, el cuerpo se ofreció a Marruecos para apoyar las labores de rescate. 

Durante los últimos compases de la perforación, el operativo se topó con este contratiempo, que prolongó tres horas las labores de rescate en una delicada operación en la que una mínima fisura podría haber provocado un desprendimiento.

Desplazado hasta la zona, el responsable del comité de seguimiento y vigilancia del rescate, Abdelhadi Tamrani, trasladó a los medios en declaraciones recogidas por la agencia EFE que el operativo ha estado compuesto por once personas, desde expertos en perforación hasta efectivos de la Protección Civil y topógrafos, que han trabajado desde el interior del túnel horizontal excavado para alcanzar al pequeño.

Ha estado disponible desde este sábado un helicóptero de la Gendarmería Real, por si hubiera sido necesario para trasladar a Rayan, y una ambulancia. En este sentido, el ministro de Equipamiento, Transporte y Logística, Nizar Baraka, ha expresado a través de un comunicado emitido en calidad de secretario general del Istiqlal (Partido de la Independencia) que las autoridades han aprovechado “todos los recursos y medios” posibles para desarrollar la operación.

Termina de forma dramática un acontecimiento que ha conmocionado no solo a Marruecos, sino a todo el mundo. Centenares de personas se habían concentrado en las inmediaciones del lugar, a pesar del cierre perimetral de las autoridades, y han alentado con cánticos y rezos al operativo de salvación. Las redes sociales se han copado de mensajes con el hashtag #SaveRayan, y miles de usuarios han compartido imágenes del pequeño. Marruecos se ha volcado con el caso y desde medio mundo se ha seguido la evolución del rescate.

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid