Renault encabeza la venta de coches en Marruecos

Por Dunia Gattiui
Foto: Renault es la multinacional de la automoción que vende más vehículos en Marruecos.
El grupo automovilístico francés Renault, que tiene una planta de producción cerca de Tánger, encabezó en junio de 2014 la venta de coches en Maruecos. La multinacional francesa de la automoción, que vendió 4.601 unidades el pasado mes de junio, controla el 38% del mercado automovilístico marroquí. En mayo de este año ya logró vender por primera vez más de 5.000 vehículos en un mes. Renault y Dacia fueron las marcas que comercializó el grupo francés, según informó su dirección a través de un comunicado. Desde enero de 2012, Renault comercializó 23.922 vehículos en Marruecos, que es un país en plena motorización debido al incremento de la clase media urbana. La marca Dacia mantiene su liderazgo en la venta de automóviles. En junio, los marroquíes compraron 3.241 vehículos Dacia y en 2013, las ventas aumentaron un 24,2% respecto al año anterior. En los seis primeros meses de 2014, se vendieron en Marruecos 17.915 unidades de la marca Dacia, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Dacia es comercializada en tres modelos : Sandero, Logan y Duster. Gracias a sus precios competitivos, la marca logró liderar gran parte del mercado automovilístico en Marruecos. En cuanto a la marca Renault, en junio de 2014, las ventas aumentaron un 9,8% respecto al mismo periodo de 2013. La compañía francesa inauguró en febrero de 2012 cerca de Tánger una planta que a finales de 2014 tendrá que producir unos 340.000 vehículos anuales de la marca Dacia y haber creado 36.000 puestos de trabajo directos e indirectos. La fábrica marroquí abastece a las plantas españolas de Valladolid y Santa Justa (Sevilla).
Relación con España
La fábrica está situada a unos 30 kilómetros de Tánger. Desde esa planta se envían a Renault-Valladolid más de 50.000 unidades de motores al año. Además, la planta sevillana de Santa Justa produce cajas de velocidades JH Base para la fábrica de Tánger. Renault abrió la planta tangerina para abastecer el mercado regional y “contribuir al desarrollo de los países emergentes”, según la dirección de la compañía. El Gobierno de Marruecos ofreció importantes incentivos a Renault, como la exoneración fiscal durante cinco años, ventajas en infraestructuras (cercanía de autovías y ferrocarril) y un centro de formación sobre las profesiones de la industria automovilística, financiado por el Estado marroquí, tanto para los asalariados como para los proveedores. Gracias al puerto Tánger Med y a otras infraestructuras, la capital del Estrecho se ha convertido en un gran polo industrial marroquí que atrae a muchas empresas españolas y extranjeras.