Opinión

El muro

PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, gesticula mientras habla durante un debate parlamentario en vísperas de la votación para elegir al próximo primer ministro de España, en el Congreso de los Diputados en Madrid el 15 de noviembre de 2023
photo_camera PHOTO/AFP/JAVIER SORIANO - El presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, gesticula mientras habla durante un debate parlamentario en vísperas de la votación para elegir al próximo primer ministro de España, en el Congreso de los Diputados en Madrid el 15 de noviembre de 2023

Desde ayer somos todos ya una España plurinacional. Nadie explica cómo despejar esta incertidumbre. La Transición del 78 ha quedado herida de muerte. Ciento seis días después de las elecciones generales y tras doce horas de debates en el Congreso de los Diputados, don Pedro Sánchez Pérez-Castejón aprobó su plebiscito del 23-Jl y consiguió su primer objetivo: ser reelegido legal y legítimamente presidente del Gobierno. Eran las 13,15 horas del jueves 16 de noviembre. 

Los leones bunquerizados como el palacio presidencial de Zelensky en Kiev. 1600 antidisturbios para unas decenas de contribuyentes cabreados. Faltaban paracaidistas de Alcalá, un centenar de GEOS y de la UME porque la seguridad de nuestro tribuno estaba en peligro. Como la de Puigdemont en Waterloo.

Un segundo Ejecutivo progresista -más progresista verde, LGTBI, feminista y sostenible que nunca- ha sido consagrado por 179 escaños. La oposición (PP, Vox y UPN) solo consiguió 171. Una amarga victoria.

Ha superado con sobresaliente la investidura a golpe de talonario. La legislatura será un calvario para Sánchez, pero será un infierno para ciudadanos y contribuyentes.   

Reverdecer el sanchismo tendrá consecuencias económicas desestabilizadoras porque Yolanda y Pedro desde el banco azul se han comprometido a que mientras ellos estén en el Gobierno “los ricos pagarán muchos más impuestos para favorecer a los más débiles. Los más débiles deben ser Puigdemont, Rovira, Turull, Junqueras, Mas, Borràs y Alay)                                                                                                                                                                                      La XVª Legislatura ha sido calificada como el “tiempo de la alegría”. La próxima semana, terminada la euforia con el nombramiento del nuevo Consejo de Ministros empezarán los días de vino y rosas. Sánchez ha levantado un muro (¿democrático?) que divide a la sociedad española entre progresistas y reaccionarios.

Los golpistas, separatistas, filoetarras, socialistas, comunistas y nacionalistas (ellos, naturalmente) son el bloque de progreso. Los de la soberanía democrática, como en la extinta RDA y en la actual Venezuela. El resto, el bloque reaccionario (derechas  extremas y Catalán, el  centrista de UPN), defensores de la soberanía nacional, serán colocados en barracones a la otra orilla  del muro.

A don Pedro el Magnánimo no le atraen los puentes ni las ventanas, como los diseñados en los billetes de euro; prefiere los muros que no son, precisamente, un símbolo de tolerancia. Ejemplo: la Gran Muralla China. Para entendernos: desde ahora habrá ciudadanos de primera y de segunda como denunció el líder del PP.

Han decapitado la igualdad de un plumazo. La España plurinacional la descubrió un tal Maragall con su “federalismo asimétrico”.  Entiéndase más privilegios. Los ricos más ricos frente a los pobres más pobres.

Partido a partido

Nunca un periodo de sesiones se ha iniciado con una ley de Amnistía en el Registro, impuesta por los socios más radicales: ERC, Junts, Bildu y PNV. La suma docilidad de Yolanda contrasta con los cinco rebeldes con causa y olvidados de Podemos que pueden quedarse sin poltronas si no “empujan” lo suficiente. Sí se puede. Belarra y Montero lamentan que Yolanda no les envíe ni un wp desde hace meses. Y ese desprecio telefónico tendrá su venganza a corto y medio plazo.

Este nuevo comienzo nace como un país desconcertado, no roto (todavía) pero sí fracturado. Nunca la mafia nacionalista había exigido que antes de una investidura se registrase una Ley de Amnistía escrita por ellos mismos, que dejará en libertad sin cargos ni rastro de sus andanzas delictivas a cientos de golpistas, terroristas y colaboracionistas del proceso. ¡Todos a la calle! Con perdón penal, administrativo y contable. Borrón y cuenta nueva hasta asestar el golpe de Estado definitivo. Un estado desarmado.

La “generosidad” del presidente no tiene límites ni valores ni principios; el inquilino de La Moncloa ha pagado cheques por adelantado para llegar hasta aquí y el resto del precio -100.000 millones el primer año- lo hará “partido a partido”, mes a mes, con cuatro “acompañantes” del VAR que examinarán trimestralmente al Gobierno de España en el extranjero. Nadie confía ya en nadie. ¡Qué humillación!

El chantaje se puede prolongar hasta el 2027. “Después de la amnistía, le obligaremos a llegar hasta el Referéndum de secesión”, amenazaron conjuntamente Gabriel Rufián y Miriam Noguera, portavoces de ERC y Junts, respectivamente.

Una cosa es la investidura y otra la legislatura. Lo grave es que ha costado mucho armar esta mayoría del Frente Popular y, por tanto, será muy difícil desarmar este negocio en los próximos cuatro años.

No va a ser fácil gestionar esta situación de inestabilidad permanente irrevisable. El decreto ley será la fórmula más idónea (empezaríamos con el decretazo autoritario número 139) del maduro emperador Tiberio que habita y se solaza en la margen izquierda del Manzanares.

No pasaron desapercibidos tres detalles de suma importancia en el debate. El primero, las carcajadas del maniqueo, descojonándose a mandíbula batiente del presidente del PP que “renunció a ser presidente” porque no quiso; el único candidato que no quiso ser presidente…”(Ja, ja, ja, ja, ja) y así hasta en tres ocasiones; una mofa impropia de un demócrata pero exclusiva de un autócrata con ínfulas de dictador.

Sus camaradas aplaudieron al Padrino como aplaudían sus sicarios a Pablo Escobar. “Yo no soy presidente -dijo Feijóo- porque yo no me vendo ni vendo a los españoles”.

El segundo, fue igual de grave: acusó de corrupción -el heredero político de los Eres y del caso Tito Berni-, al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, aunque el caso, por querella del PSOE, fue desestimad hace meses en el Tribunal Supremo y en la Justicia Europea. Sánchez lo sabía, pero lanzó su dardo cargado de odio y de venganza para herir a Isabel Díaz Ayuso allí presente. La respuesta ya se ha hecho viral en las redes y en la Asamblea madrileña. “Me gusta la fruta”, gran eslogan de invierno a primavera.

El tercer detalle fue patético: hablaba el emperador Tiberio -el dios romano que siempre echaba la culpa de sus errores a sus soldados-, de sus logros en cinco años de mandato y explicaba el relato de su éxito: diálogo, reencuentro, concordia… y en estas llamó Fidel, digo “el fugitivo Puchi” desde Bruselas y le conminó a leer un texto en el que se comprometía, tras un receso inconfesable de la presidenta Armengol. Sánchez, demudado, cambió lo del diálogo y lo del reencuentro y leyó el texto íntegro del golpista: “Cumpliré la negociación”.

Sánchez es una marioneta cuyos hilos manejan con la destreza de los artistas de Praga sus socios antiespañoles. Es un hombre hipotecado de por vida. Un presidente demasiado débil para seguir adelante. Caminará adelante, sí, pero hacia abajo y de rodillas.

Fue suficiente escuchar el fondo y la forma utilizados contra Feijóo, Abascal y Catalá (UPN) para reconocer al supremacista que lleva dentro. Sus constantes alusiones a la derecha, la extrema derecha, las ultraderechas y los tránsfugas navarros que abandonaron el partido para seguir defendiendo sus ideas liberales, contrasta con el servilismo con el que trató a los “encapuchados” de Bildu, a los capataces de ERC y Junts, al galleguista desconocido, el desdén a Podemos y los requiebros amorosos a una Yolanda-Dulcinea enamorada de su señor don Quijote.  Nunca ha existido una Dulcinea más rebelde que la actriz toledana Valle Hidalgo. Constato.

Sin explicaciones

El candidato no explicó lo que esperábamos: el cambio de actitud de Amnistía (no) inconstitucional a Amnistía (sì) dentro de la Carta Magna. El famoso dilema de Felipe con la OTAN. “De entrada no, y de salida, tampoco”. Pero tuvo el coraje de llevarlo a referéndum. Y lo ganó. El interés general es salvar su pellejo y comprar 48 escaños para su investidura

Sánchez dedicó lo mejor de su tiempo a criminalizar al PP de estar unido a VOX y de perseguir todos los logros progresistas de los últimos cinco años en los pueblos y en las comunidades autónomas que consiguieron el 28-M. El relato es falso, pero da igual.

La transparencia y la progresía frente a la barbarie y el fascismo. Divide y vencerás. Menos los del telón de acero, todos somos nazis y reaccionarios. Fuera del Frente de Judea no hay salvación.

Anunció los reclamos propagandistas de rigor para vendernos la moto que el Pacto del Tinell sigue en vigor veinte años después; que la Transición ha terminado y que hay que volver a la II República de Largo Caballero, Prieto y Negrín. Un poco más y nos retrotrae al 13 de septiembre de 1923 con la proclamación de la Dictablanda del “castigador” (de bellezas tras su viudedad), el general Primo de Ribera.

Curiosamente, los mejores aliados de aquella dictadura burguesa fueron los corruptos Largo y Prieto. Los dos tipos que seis años después nos llevaron primero a la República y después, en el 36, directamente a la Guerra liderando un Frente Popular, similar al de este otoño, opuesto a las tesis moderadas de don Julián Besteiro quien les recriminó: “Ni siquiera tenéis la seguridad de que vais a ganar la guerra”.

Este era el ambiente guerracivilista que se respiró en el hemiciclo durante todo el Debate.  La sombra de Puente seguía siendo demasiado alargada todavía. Los Pactos del Tinell se reeditaron ayer. Al PP y asociados, ni agua. No hay alternancia al otomano madrileño”. La negación de la democracia. El muro sanchista está construido con los materiales de la Ley del Hielo: el rechazo al adversario, el desdén, el odio y la venganza.

El discurso del método

Frente a la demagogia presidencialista, Alberto Núñez Feijóo que a finales de septiembre presentó su candidatura a la Presidencia sin conseguir su sueño y detalló su “programa de país”, gastó su tiempo en combatir el peligro real: la Ley de Amnistía. Desnudó psicológicamente al Sr. Sánchez que tuvo que escuchar todas las incoherencias de una biografía repleta de mentiras oceánicas, que rompió hasta su “no es no”, ahora, con la contradicción del “sí es sí” a la Amnistía constitucional. “Yo no podría dormir si gobierno con Podemos”. “Yo nunca pactaré con Bildu, se lo digo una,  cinco,  o veinte veces: nunca pactaré con Bildu”. “Traeré a Puigdemont ante la justicia”. Don Alberto, insistió: “Usted plagió la tesis doctoral”. Me quedo aquí porque el algodón de la hemeroteca siempre descubre a los impostores. A los que engañan y mienten sin rubor como Pedro Sánchez Castejón, a todos, en todas partes y todo el tiempo.

Su discurso estaba muy bien trabajado y estructurado. Habló de fraude masivo a los ciudadanos por eludir la amnistía en la campaña y denunció que este gobierno “antes de nacer, ha perpetrado el mayor ataque al Estado de derecho de nuestra historia democrática”. Salió decepcionado del debate como muchos españoles que lo siguieron por radio y televisión.

La presidenta censora

La reforma más urgente del Reglamento es la de negar a la presidenta del Congreso la potestad de censurar en todo o en parte el discurso de un diputado en el uso de la palabra. Hace meses se censuró a Cayetana Álvarez de Toledo por decir lo que había desvelado Pablo Iglesias: que su señor padre fue un terrorista. Lo increíble es que acudió en amparo al TC y lo perdió. Luego lo ganó en los tribunales de Zamora, pero su frase quedó borrada del Diario de Sesiones.

El miércoles, tras un discurso impecable, Santiago Abascal dijo desde la tribuna que “se estaba dando un golpe de estado con la ley de amnistía en el Registro. La presidenta, le conminó a retirar esa expresión, se negó y, motu proprio decidió borrarla del Diario.

Abascal optó por abandonar el hemiciclo con sus 33 fieles camino de las noches de protesta en Ferraz, no sin antes anatemizar al PP si la Mesa del Senado admite a trámite la controvertida ley de Amnistía. ¿Es que puede evitarlo? Vox desbarra. Al final de debate, su joven portavoz, insistía en que la investidura era ilegal e ilegítima.  Luego se quejan de que los militantes y simpatizantes, les abandonen.

La libertad de expresión no puede cercenarse a nadie y menos a un representante de la soberanía nacional. Gracias a eso, en los Diarios de Sesiones del siglo pasado podemos encontrar las amenazas de muerte de Largo Caballero a don Antonio Maura   y de Pasionaria a miembros del Consejo de Ministros y al jefe de la Oposición.

Aprovechando la circunstancia, la Mesa tendría que reformar con carácter de urgencia, los tiempos a los grupos políticos. Les da el mismo tiempo (30 minutos) a cada grupo, tengan 137, 33, 32, 7, 6, 5 o los 3 del grupo mixto. Y además por alusiones al partido. En este debate, el PP fue interpelado por el candidato, por Sumar, Junts, Bildu y ERC. No pudo responder las amenazas de todo el “progresismo revolucionario”.

Los tiempos del candidato son ilimitados y los de los demás tasados. Añadan, un minuto por cada diputado o por cada cinco y así se equilibrarán los tiempos y las oportunidades. El espectáculo actual, reglamento en mano, es un linchamiento a los partidos de la derecha.

El Frente Popular

La coalición de Gobierno se coordina bien. Todo son elogios incluso en las discrepancias. Tragan, luego durará cuatro años. Yolanda Díez ha aprendido más en su experiencia de los sumandos que en toda su vida sindicalista. Su palabra favorita no es libertad, ni igualdad ni democracia ni ética ni austeridad. Lo suyo son los derechos.

Es una fábrica de derechos globales. Derechos sociales, laborales, feministas, LGTBIQ, medioambientales, sostenibles, agrícolas, ganaderos, autónomos, peatonales, territoriales, plurinacionales, familiares, artísticos… Derechos sin deberes, naturalmente. Ni ella ni su candidato favorito expresaron una sola vez el concepto deber. Se nota bien que no han leído nunca al Mahatma Ghandi. “Por cada derecho, un deber”.

Su discurso, atropellado, fue tan profundo como el vacío; -gracias, Allen, Woody Allen-. Una mitinera de segunda regional preferente.

La dureza del discurso de la discípula de Puigdemont, Miriam Noguera fue brillante. La mejor exposición junto a la del líder popular. Sin concesiones. No se fían de Sánchez y no van a dejarse engañar por el maestro de las mentiras que siempre le dan votos y más votos. Es una pieza oratoria para estudiar en las Facultades de Ciencias Políticas. Contundente. Mano de acero en guante de seda… Ofensivo y eficaz.

La cara de Sánchez, mientras se apretaba el pinganillo a la oreja, era un poema. ¡Tiemble después de haber reído! como aprendimos en La Codorniz. Acojonó al hoy presidente. Los convergentes pujolinos ya no se conforman con el 3%. Lo suyo es quedarse con la mayor parte del botín hasta devolverle el agravio a ERC.

Rufián sabe que tiene al presidente siempre a tiro. Ya le ha engañado bastante, pero se entrena para tomar la revancha. Terminará beneficiándose de la ley mafiosa de la Amnistía hasta el Barça por el caso Negreira.

El PNV va a setas en otoño y se encuentra el Rolex. Defendían a la II República en Guipúzcoa y Vizcaya, pero apoyaban simultáneamente a Franco en Álava. Son increíbles. Los nietos de Sabino Arana reconvertidos en progres socialdemócratas. Terminarán gobernando con Otegui en primavera.

Me levanté pronto para escuchar a la de “los votos encapuchados”. Otra vendedora de derechos sin deberes. Pero sí le hizo caso el aspirante cuando habló de que esta será la Legislatura de la Pluralidad. Si aprietan a este presidente que lo compra todo, los etarras entrarán en la amnistía que beneficiará a los delincuentes del proceso, obtendrán el reconocimiento de Euskalerría como nación y alcanzarán como llegada a la estación término, la integración de Navarra en el País Vasco y la independencia el mismo día que la Cataluña.

Don Pedro Sánchez Pérez-Castejón ha prendido una mecha que provocará un gran incendio en un país sin agua. Patxi López pronunció en la misma onda que su jefe, un discurso guerracivilista.

Los malos hacen mal porque pueden. Y los presidentes a partir de su cuarto año se han desprendido de los amigos que les ayudaron a llegar arriba y, ahora, los nuevos y los repescados, solo le cuentan lo que quiere oír el jefe.

La resistencia y la calle

No cabe duda de que estamos ante el momento más difícil de nuestra democracia. España se ha polarizado. Tiempo Divisivo. La estabilidad será compleja. El manual de resistencia del presidente le ha servido hasta ahora porque él controlaba a todos; ahora es una marioneta controlada por los mayores enemigos de España. Está atado a siete bandas por unos pactos con delincuentes y por una ley de la ignominia, que el Parlamento Europeo debatirá el próximo día 22 para verificar la calidad de nuestra democracia.

No me creo que un animal político con esa trayectoria democrática tan amoral y sin principios pueda llevarnos a buen tiempo. El riesgo que ha tomado es suicida. Le deseo lo mejor. Por nosotros.

Los empresarios alertan de invertir en España. Los jueces y fiscales temen que la deriva totalitaria termine asesinando por la espalda a Montesquieu. Sin división de poderes no hay libertad ni igualdad ni democracia. Ya dejé escrito que Amnistía es corrupción.

Un hombre endiosado como Sánchez-Tiberio, que no teme nada, no ama a nada ni a nadie, salvo al poder. Es un dirigente peligroso. Ha asumido el victimismo nacionalista, pero eso ya no cuela. Alberto Núñez Feijóo fue el primero en felicitarlo tras ganar la votación. Conviene recordar lo que le dijo: “Es un error y tú eres el responsable”.

La gente está harta de que nos engañe y nos oculte los pactos verdaderos. Las personas decentes seguirán en las calles por dignidad. España no se vende. Ni se rinde. Nos vemos este sábado, a las 12, en Cibeles. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros

Antonio Regalado dirige BAHÍA DE ITACA en:

aregaladorodriguez.blogspot.com