La XXVI edición del Salón Internacional de la Edición y el Libro de Casablanca arranca este jueves con la presencia de 703 expositores hasta el próximo 16 de febrero. Habrá hasta 100.000 obras expuestas durante los diez días que dure el salón, según informa Efe. Los idiomas más presentes de uso en esta feria serán el francés, el inglés, el español. En el programa se cuentan más de 380 actividades entre presentaciones de libros, recitales poéticos o debates. Además, se organizarán 79 actividades específicas de animación para el público infantil. La Embajada de España y el Instituto Cervantes han elaborado un programa de actividades en las que participarán hispanistas y escritores marroquíes.
El ministro marroquí de Cultura, Juventud y Deporte, Hasán Abyaba, explicó que este evento se ha consolidado en una posición destacada a nivel internacional durante la presentación en Rabat de la nueva edición el pasado 31 de enero. Entre los actos más esperados de la feria estarán la entrega del Premio Nacional de Lectura, el Premio Ibn Batuta de literatura de viajes y la ceremonia de homenaje a las personalidades intelectuales del año en Marruecos. En esta edición, el invitado de honor de este evento será Mauritania por los vínculos fraternales que comparten con el reino alauí, según indica la página web oficial del evento.
Los autores más reconocidos del ámbito hispanohablante que participarán en el evento son Sergio del Molino, Mohamed El Morabet o la escritora Paula Carbonell. El programa que ha preparado España ofrece dos bloques temáticos: ‘Permeabilidad cultural en las fronteras compartidas’, donde se contará con hispanistas y escritores marroquíes que se expresan en español y con escritores e investigadores españoles que tienen vínculos afectivos y literarios con Marruecos. Los participantes compartirán sus puntos de vista sobre la permeabilidad cultural en las fronteras y sobre la experiencia de escribir en una lengua diferente a la lengua materna.
En el segundo bloque, ‘El desafío de animar a la lectura a niños y adolescentes’ tratará de la difícil tarea de animar a leer a los más jóvenes en una sociedad con múltiples posibilidades de ocio y marcada por internet. Expertos en la materia expondrán sus planteamientos en conferencias y mesas redondas de debate. Además, las niñas y los niños podrán disfrutar por las mañanas de animadas sesiones de cuentacuentos en español. En el expositor de España también se podrán consultar libros y publicaciones relacionadas con ambas temáticas.