La Academia de Artes Escénicas de Sharjah abría sus puertas para inaugurar la X edición del Festival Internacional de Cine para niños y jóvenes (SIFF), dirigido por Sheikha Jawaher bin Abdullah al-Qasimi. Se exhibirán 81 películas de 37 países

Creatividad, talento y entendimiento se unen en el Festival de Cine de Sharjah

Jawaher bin Mohamed al-Qasimi
photo_camera PHOTO/ATALAYAR/ANTONIA CORTÉS - Jawaher bin Abdullah al-Qasimi

Una vez más, Sharjah mira hacia las generaciones del futuro para situarlas en el centro de su ya X edición del Festival Internacional de Cine, una apuesta más de este emirato que no cesa en su esfuerzo por ser el mayor referente cultural del país.

Numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales se agolpaban en el photocall para fotografiar y entrevistar a las autoridades, directores, actores y personalidades del mundo cinematográfico tanto nacionales como internacionales involucrados en este festival en el que se exhibirán 81 largos y cortometrajes procedentes de 37 países, desde Francia a Estados Unidos pasando por Taiwán, Bélgica, Sudáfrica, España, Corea, o Malta, Montenegro y El Congo que participan por vez primera. Esta selección se ha realizado entre más de mil setecientas propuestas recibidas.

Además, cada día del 23 al 26, se proyectará en la llamada “alfombra verde” una destacada película y se abrirá la posibilidad de dialogar con sus directores. Las películas serán “Nezouh”, de la francesa de origen sirio Soudade Kaadan; “El pequeño Nicolás”, de los codirectores Amandine Fredon y Benjamin Massoubre; “Ella es de otro planeta”, del coreano Baek Seo-Bin; y Valley Road, de Khalid Fahad.

Jawaher bin Abdullah al-Qasimi
PHOTO/ATALAYAR/ANTONIA CORTÉS - Jawaher bin Abdullah al-Qasimi

Imaginación y diversidad

Desde 2013, y gracias al patrocinio de Su Alteza la jequesa Jawaher bin Abdullah al-Qasimi, presidenta del Consejo Supremo de Asuntos Familiares de Sharjah, pequeños y adolescentes disfrutan de una intensa semana de cine, una gran pantalla abierta al mundo con la que pretenden fomentar la creatividad desde temprana edad, pero también mostrarles la diversidad de culturas, religiones y costumbres que existen. 

En este sentido, Sheikha Jawaher bin Abdullah al-Qasimi, resaltó que la participación de los distintos países, con sus lenguas y culturas, ofrece la posibilidad a los más jóvenes de entenderse y comprender que, aunque hay temas comunes de los que todos hablan, se pueden expresar de formas diferentes. 

Este festival, el primero que se celebró en Emiratos Árabes de estas características, y que cumple su primera década, es para su directora Sheikha Jawaher bin Abdullah al-Qasimi, un bastión de la creatividad y un poderoso catalizador para el cambio en las vidas de las generaciones más jóvenes, de quienes destacó el gran potencial que tienen y, por tanto, la necesidad de apoyarles para que lo desarrollen.

Festival de Cine de Sharjah
PHOTO/ATALAYAR/ANTONIA CORTÉS - Festival de Cine de Sharjah

Imaginación, creatividad, talento y ese acercamiento a otras culturas a través del cine son claves en este encuentro. Pero jóvenes y niños no solo disfrutarán de las diferentes películas, sino que también, apuntó la directora, podrán participar en talleres, tener encuentros con sus protagonistas y vivir otras sorpresas. 

No quiso terminar su intervención sin aludir al momento actual que se está viviendo en el mundo y recordar a los niños que han muerto en Palestina y los que están sufriendo la guerra en la franja de Gaza, por ellos pidió al público un minuto de silencio. Sheikha Jawaher bin Abdullah al-Qasimi anunció que los beneficios de este festival irán destinados a ellos a través de la Fundación Big Heart. 

En esta ceremonia de apertura, en la que se escucharon palabras tan importantes como tolerancia y paz, se entregaron distintos galardones al artista Ahmed al-Jassami, al famoso actor egipcio Hussein Fahmy o al pequeño Jan Ramez.

Festival de Cine de Sharjah
PHOTO/ATALAYAR/ANTONIA CORTÉS - Festival de Cine de Sharjah

“Zoo”, un corto que llega al corazón

El acto se cerraba con el corto de animación del director y guionista jordano Tariq al-Rimawi titulado “Zoo”. Un total de 8 minutos de dibujos en blanco y negro y sin diálogo que no dejó impasible a nadie y que llegó al corazón. Su protagonista, un niño llamado Sami, camina por un zoo abandonado en busca de su balón de fútbol. En su recorrido se muestra al mono, el cocodrilo y los leones muertos en sus jaulas hasta que encuentra su balón y junto a él un pequeño tigre que le persigue hasta que se hacen amigos y deciden buscar un lugar más seguro para jugar. Pero es evidente que la guerra lo ha destruido todo, los restos, como las bombas, aún son un grave peligro. El pequeño tigre es herido y el niño, llevándolo en sus brazos, corre a salvarlo. Finalmente lo entrega a una ambulancia, mientras él queda atrapado en una ciudad en ruinas y amurallada. Amistad y sufrimiento, inocencia y falta de libertad o de futuro se mezclan en este corto que ya ha recibido numerosos premios y que provocó los plausos del público.

Zoo
PHOTO/ATALAYAR/ANTONIA CORTÉS - Zoo

Y así quedaba inaugurada la X edición del Festival Internacional de Cine para niños y jóvenes de Sharjah que se celebrará hasta el próximo 28 de octubre y que, antes de cerrar el telón, dará a conocer a los ganadores de las ocho categorías convocadas.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras