La muestra organizada por ambas entidades sirve de recorrido por la figura y obra literaria de la escritora chilena

La Embajada de Chile en Atenas y el Instituto Cervantes ofrecen una exposición sobre Gabriela Mistral

photo_camera Gabriela Mistral

La Embajada de Chile en Atenas, Grecia, y el Instituto Cervantes organizan una exposición sobre la escritora Gabriela Mistral, que fue la primera figura literaria de América Latina que logró ganar el Premio Nobel de Literatura. 

La muestra, que se celebrará desde el 15 de septiembre al 16 de octubre, supone un recorrido sobre la personalidad, el entorno y la obra literaria de la gran Gabriela Mistral, que, en su discurso de aceptación del Nobel, en 1945, se definió ante el mundo como la “hija de un pueblo nuevo”, el chileno. 

Gabriela MistralGabriela Mistral es, sin dudas, la poeta más notable de la literatura chilena y una de las más renombradas a nivel hispanoamericano, siendo considerada entre los principales referentes de la poesía femenina universal. En reconocimiento a su obra, obtuvo en 1945 el Premio Nobel de Literatura, el primero otorgado a un autor latinoamericano.

En el discurso realizado con motivo de esa ceremonia, Gabriela Mistral saludó al Rey de Suecia autodefiniéndose como “hija de un pueblo nuevo”, frase que da el nombre a esta exposición.

Esta exposición presenta el camino hasta la cima del Nobel. Los años previos a su premiación estuvieron marcados por la dolorosa experiencia de la II Guerra Mundial y la pérdida de seres queridos.

Gabriela Mistral desde los años 30 comienza su labor diplomática en Europa y América Latina, paralelamente círculos literarios latinoamericanos promueven su candidatura al Premio Nobel; lo que culmina con la obtención de dicho premio en 1945.

La exposición arroja luz sobre diversos aspectos de su obra literaria y su vida diplomática.  Fotografías inéditas que dan mejor cuenta del semblante de Gabriela Mistral, de su entorno y de su obra literaria.

Enviado por José Antonio Sierra, asesor de Hispanismo. 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras