La Fundación Mujeres por África estrena su quinto ciclo de cine dirigido por africanas

Atalayar. Fotos y vídeo: 'Ellas son cine'

Desde Túnez hasta Sudáfrica, este ciclo cinéfilo africano recorre siete países africanos desde cualquier asiento de la madrileña Sala Berlanga. La muestra 'Ellas son cine' cumple su quinto año consecutivo en la capital española de la mano de cinco historias de mujeres "plurales, fuertes, complejas y reales" a las 19:30 de la tarde toda esta semana, desde el tres hasta el siete de julio.

El objetivo de este ciclo de cine es ofrecer "una muestra dedicada a las cineastas que recuperan y reivindican la fuerza y diversidad del continente africano y sus mujeres", según un comunicado.

Las cintas relatan historias sobre la diferencia entre las clases sociales, la lucha de una madre soltera, como sucede en Marruecos, la importancia de encontrarse a sí mismo y su identidad nacional, las dificultades para independizarse económicamente cuando eres mujer y vives en un Egipto prerrevolucionario, y la situación que viven algunas prostitutas en Sudáfrica.

Con estas cinco películas son ya 26 largometrajes y seis cortometrajes de 16 países africanos los que ha programado 'Ellas son cine' en su objetivo de dar a conocer al público español el cine realizado por las directoras del continente.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"15672","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri