Sharjah llevará las culturas emiratí y árabe a Grecia

Sharjah, invitada de honor de la Feria Internacional del Libro de Salónica 2024 en Grecia

Imagen de la firma
photo_camera Imagen de la firma

En reconocimiento a la estimada posición cultural global de Sharjah, el Emirato se dispone a iluminar la rica cultura y patrimonio de los EAU y el mundo árabe en un escenario internacional. Sharjah se enorgullecerá de ser el invitado de honor de la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de Salónica, que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo de 2024 en Grecia.

Este monumental anuncio se dio a conocer durante la Feria Internacional del Libro de Sharjah (SIBF 2023). El anuncio se materializó en una ceremonia de firma entre la Autoridad del Libro de Sharjah (SBA) y la Fundación Helénica para la Cultura, encabezada por Nikos Koukis, presidente de la Fundación Helénica para la Cultura, y Khoula al-Mujaini, directora de Eventos y Marketing de la SBA. El acto contó con la presencia de importantes personalidades, entre ellas Ahmed bin Rakkad al-Ameri, director general de la SBA, y varios miembros de la delegación griega que asistió a la Feria del Libro.

Su Excelencia Ahmed al-Ameri, director general de la SBA, expresó su opinión sobre este prestigioso título: “La participación de Sharjah en la Feria Internacional del Libro de Salónica representa una nueva oportunidad para que la cultura emiratí y árabe entablen un profundo diálogo con Europa. Europa, conocida por su civilización griega y sus raíces que se extienden por toda la cuenca mediterránea, sirve de puente natural para este intercambio cultural. Este reconocimiento es un testimonio de la visión de Su Alteza el Jeque Dr. Sultan bin Mohammed al-Qasimi, miembro del Consejo Supremo y gobernante de Sharjah. Su visión subraya que las naciones y las civilizaciones pueden divergir en intereses y aspiraciones, pero convergen cuando se trata del poder de los libros. Los libros son una piedra angular en el desarrollo comunitario, la búsqueda de aspiraciones y la consecución de objetivos de desarrollo holísticos”.

Imagen de la firma
Imagen de la firma

“La celebración griega de las contribuciones de Sharjah a la cultura árabe y mundial resume las conexiones duraderas y profundas entre las instituciones culturales de Sharjah y sus homólogas. Al mismo tiempo, proporciona una nueva plataforma para forjar asociaciones y cooperación cultural. Esta cooperación es fundamental para impulsar nuestros objetivos de preservar nuestros logros, encarnar nuestros valores culturales y promover la literatura, las artes y la creatividad como potentes instrumentos para una comunicación impactante y de gran alcance. Esta comunicación se extiende más allá de las instituciones e iniciativas oficiales, llegando a los individuos y las sociedades y, en última instancia, influyendo en diversos sectores vitales compartidos entre Sharjah y las ciudades griegas”, añadió Al-Ameri. 

Y añadió: “Bajo la dirección de la jequesa Bodour al-Qasimi, presidenta de la SBA, estamos impacientes por presentar un programa exhaustivo que refleje el estatus del emirato como ciudad cultural líder. Narraremos su trayectoria de logros como Capital de las Culturas Árabe e Islámica, Capital Mundial del Libro y sede de la mayor feria del libro del mundo a partir de 2020”.

Nikos Koukis, presidente de la Fundación Helénica para la Cultura, añadió su opinión al respecto, declarando: “Nos sentimos profundamente honrados de que Sharjah haya aceptado amablemente nuestra invitación para ser el invitado de honor de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Salónica, prevista para mayo de 2024. Esta colaboración se ha estado gestando durante dos años, y estamos seguros de que la celebración de Sharjah abrirá nuevas vías de comunicación. Reforzará los lazos culturales entre Grecia, Sharjah, los EAU y el mundo árabe”.

Imagen general de Sharjah
Imagen general de Sharjah

Señaló, además: “Confiamos plenamente en que la asociación entre la Fundación Griega para la Cultura y la SBA dará los resultados deseados”.

Por su parte, Khoula al-Mujaini, directora de Eventos y Marketing de la SBA, declaró: “Cada vez que Sharjah participa como invitada en ferias internacionales del libro, nos esforzamos por ofrecer un retrato vívido y completo de la cultura emiratí y árabe. Por lo tanto, durante nuestra participación en la Feria Internacional del Libro de Salónica 2024, nos esforzaremos por traducir las arraigadas relaciones históricas entre las culturas árabe y griega y transmitir los valores que reflejan la identidad cultural de los EAU, ya sea a través de escritores y creativos o de nuestra música y patrimonio folclórico, y el movimiento intelectual y cultural en curso en Sharjah y los EAU en la autoría, la edición, la traducción y el avance de las bibliotecas”.

La Feria del Libro de Salónica se inició en 2004 y desde entonces se ha convertido en una destacada plataforma para el libro y la literatura. En ella se exponen obras de Grecia, los Balcanes, Europa Occidental, el Mediterráneo Sudoriental y diversos rincones del mundo. La feria está organizada por la Fundación Helénica para la Cultura, en colaboración con editoriales griegas, TIF-HelExpo, la Región de Macedonia Central y la ciudad de Salónica. Este acontecimiento cuenta con el apoyo del Ministerio griego de Cultura y Deporte.

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras