De la mano de Audi y Lucas Cruz, el madrileño consiguió su cuarto campeonato, convirtiéndose en el tercer mejor piloto de la historia de la categoría

Carlos Sainz es tetracampeón del Dakar a sus 61 años

El piloto español del equipo Audi Sports Carlos Sainz posa para una fotografía tras la línea de meta de la etapa 11 del Rally Dakar 2024 entre Al-Ula y Yanbu, Arabia Saudita, el 18 de enero de 2024 (AFP/PATRICK HERTZOG)</p>
El piloto español del equipo Audi Sports Carlos Sainz posa para una fotografía tras la línea de meta de la etapa 11 del Rally Dakar 2024 entre Al-Ula y Yanbu, Arabia Saudita, el 18 de enero de 2024 (AFP/PATRICK HERTZOG)

Junto al indispensable copiloto, Lucas Cruz, Sainz volvió a consagrarse como uno de los grandes del deporte español. Aunque Carlos Sainz no ganó una sola etapa, constantemente vio caer más competidores a su alrededor. 

  1. ¿Como funciona el Audi RS Q e-tron? 
  2. La importancia de la tracción 
  3. ¿Y ahora qué? 

Sus compañeros de equipo Stefan Peterhansel y Matthias Ekström también sufrieron problemas mecánicos, lo que ayudó al piloto a conseguir la victoria general en la última semana del Rally Dakar disputado en Arabia Saudí. El piloto de Audi completó la undécima etapa de 420 km entre Al'Ula y Yanbu 1 hora y 27 minutos por delante del segundo clasificado, Guillaume de Mevius de Toyota

Mapa que muestra el recorrido del Rally Dakar 2024 en Arabia Saudí (AFP/GUILLERMO RIVAS PACHECO Y JEAN- MICHAEL CORNU)
Mapa que muestra el recorrido del Rally Dakar 2024 en Arabia Saudí (AFP/GUILLERMO RIVAS PACHECO Y JEAN- MICHAEL CORNU)

Por tanto, la clasificación final del Dakar 2024 en coches queda así: 

1- Carlos Sainz, 48H.15'18'' 
2- Guillaume de Mevius, 49H.35'43'' 
3- Sebastien Loeb, 49H.40'30'' 
4- Guerlain Chicherit, 49H.51'17'' 
5- Martin Prokop, 50H.32'01'' 

Sainz no aumentó su récord de victorias de etapa en el Dakar. Esto es sorprendente, ya que sólo tres ganadores del Dakar campeonaron sin una sola victoria en la competición antes que lo hiciera el piloto madrileño: los hermanos Marro en 1982, Jutta Kleinschmidt en 2001 y Peterhansel en 2007. 

Sainz hace tres años decidió innovar con los vehículos eléctricos y se embarcó en un proyecto desconocido con Audi. Los dos primeros intentos se vieron obstaculizados por problemas con la juventud del coche, lo que provocó que se le exigiera demasiado. En 2023, un terrible accidente en el desierto de Arabia Saudí dejó a Sainz con varias vértebras rotas. Tras recuperarse, se mostró confiado en que “a la tercera será la vencida”.

El piloto español Carlos Sainz (R) y su copiloto español Lucas Cruzof (L) celebran en su coche tras cruzar la línea de meta de la etapa 12 del rally Dakar 2024 desde Yanbu a Yanbu, el 19 de enero de 2024 (AFP/PATRICK HERTZOG)
El piloto español Carlos Sainz (R) y su copiloto español Lucas Cruz (L) celebran en su coche tras cruzar la línea de meta de la etapa 12 del rally Dakar 2024 desde Yanbu a Yanbu, el 19 de enero de 2024 (AFP/PATRICK HERTZOG)

De hecho, Sainz se ha convertido en el segundo piloto de coches, después de Peterhansel, que ha logrado conquistar el Dakar con cuatro marcas diferentes. El piloto madrileño ganó con Volkswagen, Peugeot, Mini y ahora Audi en 2010, 2018, 2020 y 2024 respectivamente. A su vez, se convirtió en el primer piloto en ganar el Dakar con un coche híbrido. 

El piloto español del equipo Audi Sports Carlos Sainz y su copiloto español Lucas Cruz cruzan la línea de meta de la etapa 11 del Rally Dakar 2024 entre Al-Ula y Yanbu, Arabia Saudita, el 18 de enero de 2024 (AFP/PATRICK HERTZOG)
El piloto español del equipo Audi Sports Carlos Sainz y su copiloto español Lucas Cruz cruzan la línea de meta de la etapa 11 del Rally Dakar 2024 entre Al-Ula y Yanbu, Arabia Saudita, el 18 de enero de 2024 (AFP/PATRICK HERTZOG)

 

¿Como funciona el Audi RS Q e-tron? 

El Audi RS Q e-tron cuenta con un motor eléctrico y un sistema de tracción avanzado completamente diferente al de los vehículos convencionales que compiten en el Dakar. Aunque se trata de un diseño complejo, ha demostrado su fiabilidad en las dos ediciones anteriores. 

El motor del Audi RS Q e-tron está compuesto por dos motores eléctricos en cada eje, una batería de alto voltaje, un eficiente motor de gasolina de cuatro cilindros y un convertidor de energía compuesto por un generador. El motor eléctrico es similar al de los coches de Fórmula E de Audi, pero en este caso la normativa limita la potencia a 303 kW (412 CV). 

El piloto español del equipo Audi Sports Carlos Sainz y su copiloto español Lucas Cruz conducen su coche durante la etapa 11 del Rally Dakar 2024 entre Al-Ula y Yanbu, Arabia Saudita, el 18 de enero (AFP/PATRICK HERTZOG)
El piloto español del equipo Audi Sports Carlos Sainz y su copiloto español Lucas Cruz conducen su coche durante la etapa 11 del Rally Dakar 2024 entre Al-Ula y Yanbu, Arabia Saudita, el 18 de enero (AFP/PATRICK HERTZOG)

En cuanto al esquema mecánico del Audi RS Q e-tron, los motores eléctricos en los ejes delantero y trasero son los encargados de mover el vehículo. El motor funciona con energía almacenada en una batería de 52 kWh instalada en el centro del vehículo. Justo detrás de los asientos hay una central eléctrica que produce electricidad para alimentar el motor. 

El generador es un motor de gasolina 2.0 TFSI que funciona siempre entre 4.500 y 6.000 rpm para maximizar la eficiencia energética. El motor de gasolina utiliza ReFuel, un combustible respetuoso con el medio ambiente que se elabora a partir de algunos residuos y reduce las emisiones de CO2 hasta en un 60%.

La importancia de la tracción 

Imaginemos un coche que acelera de 0 km/h a 100 km/h en 4,5 segundos. Estamos hablando de un coche muy rápido, posiblemente deportivo. El RS Q e-tron puede hacer lo mismo en tierra firme. Para ello es muy importante una buena tracción, y aquí la tracción quattro, por un lado, y los neumáticos, por otro, juegan un papel importante. 

Team Audi Sports Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz celebran después de ganar en la categoría de automóviles (REUTERS/HAMAD I MOHAMMED)
Team Audi Sports Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz celebran después de ganar en la categoría de automóviles (REUTERS/HAMAD I MOHAMMED)

Para garantizar que los sistemas de propulsión funcionen en armonía y siempre entreguen la cantidad correcta de potencia a cada rueda, Audi utiliza diferenciales de deslizamiento limitado en cada eje, uno para cada elemento de transmisión conectado a cada motor.

Dado que los ejes no están conectados mecánicamente, el corazón del sistema es un diferencial central virtual, y un software desarrollado por Audi se encarga de distribuir el par entre los ejes. Virtual Center Differential ofrece opciones de implementación y configuración prácticamente ilimitadas. También ahorra peso y espacio en el eje de transmisión y el diferencial mecánico.

Por último, pero no menos importante, están los neumáticos. El Dakar 2024 utiliza una versión evolucionada de los neumáticos BF Goodrich lanzados el año pasado. Estos neumáticos ahora son resistentes a los pinchazos. También se ha añadido un nuevo elemento de anclaje para proporcionar más espacio para arrojar piedras más fácilmente.

¿Y ahora qué? 

Carlos Sainz dice que su futuro depende de la respuesta que dé cuando regrese a su casa en Madrid, se mire al espejo con las muñecas relajadas y la mente tranquila. “Algún día diré que no me compensa, que no puedo, que no me he encontrado lo suficientemente rápido, que no me divierto”, afirmó. Y tras el adiós de Audi, podría llegar el proyecto de Ford, también a largo plazo con un viejo conocido del WRC como Malcolm Wilson y M-Sport. De todos modos, Carlos Sainz se ha ganado el derecho a decidir lo que quiera.