El concepto marroquí de Niya: de la memoria futbolística a una web institucional

La nueva web institucional niyamaghribiya.ma lanzada por el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos este jueves en el Cine Séptimo Arte en Rabat, busca presentar al público y a las generaciones venideras una documentación de los grandes logros futbolísticos y deportivos conseguidos a lo largo de las décadas anteriores por todas las categorías hasta el día de hoy; así como abrirse al futuro con una visión optimista y positiva para alcanzar más logros y triunfos.
- ¿Qué es el concepto de Niya?
- Lanzamiento de la plataforma niyamaghribiya.ma
- Contenido virtual de niya marroquí
- Exposición de fotos históricas
- La epopeya del Mundial de Qatar 2022
¿Qué es el concepto de Niya?
La Niya ya no es un mero término que se repite en unas situaciones determinadas, sino que se ha convertido en todo un concepto que los marroquíes lo toman como lema identitaria que distingue el pueblo marroquí de los demás pueblos del mundo.
Basada en la buena fe, la Niya forma parte de la ética y significa literalmente la buena intención de los seres humanos entre sí. Según la religión musulmana apoyada en el lado relacional, esta intención ha de ser pura para comportarse de manera honrada entre todos los humanos.
Si tu Niya es pura, Dios te concede toda la bendición del mundo y una fuerte voluntad para realizar tus sueños. En cuanto a la sociedad marroquí, la Niya representa la contraseña de la buena conducta; ya que es una virtud que se sustenta básicamente sobre la sinceridad.
La Niya puede ser también la confianza que se hace en alguien. Si este último engañe, la Niya del otro triunfará. Por ello, la buena intención y la mala no coinciden según el imaginario colectivo marroquí.
Lanzamiento de la plataforma niyamaghribiya.ma
Después de la gran victoria que realizaron los Leones del Atlas en el Mundial de Qatar 2022, el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación tomó la iniciativa de crear una plataforma digital especializada en el deporte especialmente el futbol.

El domino nacional registrado bajo nombre niyamaghribiya.ma tiene como primer objetivo trasmitir los valores y los éxitos de la selección marroquí del campo de fútbol al especio virtual. El sitio electrónico está abierto a las contribuciones del público a través de compartir fotos y videos de los eventos futbolísticos más importantes.
La web pretende también documentar los logros acumulados de la selección marroquí desde los años ochenta hasta la actualidad, así como presenta los grandes proyectos que emprende Marruecos como preparativos estructurales para la Copa de África 2025 y la Copa del Mundo 2030.
Estos proyectos se llevan a cabo en varios sectores económicos como la logística, el turismo, el transporte, el deporte, la infraestructura y la información.

El secretario general del sector de Comunicación en el Ministerio, Abdelaziz El Boujdayni, leyó, con esta ocasión, la carta del ministro de Juventud, Cultura y Comunicación en la cual alabó los logros que había conseguido el equipo nacional; destacando la seriedad y la creatividad de los jugadores que se han convertido en un modelo a seguir para todos los marroquíes.
La carta incluyó también palabras del Rey que insisten en que “los jóvenes marroquíes siempre sorprenden al mundo cuando tienen las condiciones idóneas y se arman con la seriedad y el espíritu de la ciudadanía; incluso alcanzan grandes logros sin precedentes como los que ha conseguido la selección marroquí en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y la selección femenina en el Mundial de Australia de 2023”.

El ministro resaltó en su carta que la Copa del Mundo 2030 será un evento más fuerte e importante de los demás eventos mundiales; ya que Marruecos acogerá a África y al mundo en su tierra como país anfitrión con dimensiones simbólicos para el continente africano, el mundo árabe y los países del sur en general.
“Al igual que su selección nacional, Marruecos se prepara con toda seriedad, confianza y audacia para esta cita futbolística internacional, apoyándose en su pasado como experticia y en su presente deportivo como impulso hacia la victoria, siendo centrado en sus ambiciones futuras con toda confianza”, concluyó el representante del Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación.

Contenido virtual de niya marroquí
Por su parte Nisrine Souissi aclaró que la web es una plataforma institucional llevada a cabo por el Ministerio y tiene como objetivo publicar informaciones sobre el fútbol marroquí para los marroquíes o sea dentro o fuera de Marruecos.

Estas informaciones incluyen fragmentos de las cartas y los discursos reales, además de estadísticas, testimonios y noticias sobre los grandes logros de la selección nacional de hombres, mujeres y todas las categorías.
Niyamaghribiya informará también sobre los avances de las grandes obras lanzadas por el rey Mohamed VI en sectores estratégicos como el deporte, el turismo, el transporte y la información.

Exposición de fotos históricas
La plataforma futbolística calificada de interactiva contiene testimonios de personalidades destacadas en campo del fútbol, artículos de síntesis y una mediateca participativa que da a los usuarios el acceso para cargar fotos y videos y compartirlos en las redes sociales.
El sitio web marroquí ofrece a su público una exposición de fotos y una galería rica de recuerdos históricos con la selección marroquí desde el año 1959 hasta 1986, con una prevista actualización. Estas fotos reflejan la relación fuerte que une este deporte mundial con Marruecos, Rey y pueblo.
En este sentido se exponen fotos de jugadores de fútbol marroquíes con los tres Reyes; Mohamed V, Hassan II y Mohamed VI. Lo cual traduce el interés que tenía y tiene Marruecos en el fútbol como deporte colectivo fuente de los valores de solidaridad y complementariedad entre los individuos para un fin común que es el éxito.

La epopeya del Mundial de Qatar 2022
En el marco de los esfuerzos de documentar esta etapa histórica del fútbol marroquí, y contribuir a los trabajos y publicaciones artísticas y culturales que se empeñan en inmortalizar este momento crucial de la Copa del Mundo, la película “la epopeya” representa una documentación audiovisual enriquecedora para el contenido futbolístico de género documental.

Tras su primer estreno, en el cine Megarama de Casablanca, con la participación de deportistas, artistas y periodistas de renombre, el documental “La epopeya” recuerda, en el cine Séptimo Arte en Rabat, la hazaña de los Leones del Atlas en el Mundial Qatar 2022.
La película arroja luz sobre cómo el equipo nacional de fútbol marcó la historia al convertirse en el primer equipo árabe y africano en llegar a la semifinal de un Mundial. Un recorrido excepcional que no ha sido posible sin la orientación y el liderazgo del entrenador nacional Walid Regragui.
Los Leones del Atlas ha sido un modelo de determinación y resiliencia al llegar a clasificarse en este cuarto lugar mundial en su sexta participación en la Copa del Mundo, uno de los eventos deportivos internacionales más importantes.

La prensa marroquí ve que el documental sobre la hazaña sin precedentes de los Leones del Atlas supo revelar los desafíos que el equipo enfrentó, los momentos de solidaridad y los momentos de gloria que marcaron esta aventura deportiva inolvidable.
En la película, el director Mehdi Ben Nasri transmite los testimonios de leyendas del fútbol internacional, como el brasileño Rivaldo, el holandés Patrick Kluivert y el togolés Emmanuel Adebayor.
Del mismo modo da la palabra a los antiguos futbolistas marroquíes para participar en el documental, entre ellos destacan: Mohamed Timumi, Aziz Bouderbala y Jawad Alzery que fueron orgullosos del logro que habían conseguido sus nuevos sucesores con los que comparten un amor incomparable a la patria.