Raúl Redondo
Pie de foto: Competidores con sus bicicletas a lo largo de la duna de arena durante la Etapa 1 de la 14ª edición de la carrera de ciclismo de montaña Titan Desert 2019 alrededor de Merzouga en Marruecos el 28 de abril de 2019. AFP PHOTO / FRANCK FIFE
El deportista español Fernando Civera, de 46 años, murió durante el trascurso de la segunda etapa de la 14ª edición de la carrera ciclista Titan Desert, que se disputa en Marruecos, tras un paro cardíaco, convirtiéndose así en la primera víctima mortal de esta dura prueba en los 14 años que lleva disputándose.
El equipo de rescate dispuesto en esta competición no pudo hacer nada por la vida del ciclista natural de Zaragoza tras recibir un aviso sobre el incidente acaecido y ponerse en marcha el protocolo de rescate previsto en casos de problemas por parte de los participantes.
Civera, que actualmente trabajaba para una empresa española en México, participaba en la categoría Máster de esta cita deportiva de ‘mountain bike’ y tuvo un fallo cardíaco a mediados de la segunda etapa de las seis que completan la prueba marroquí; una etapa que constaba de 105 kilómetros, que discurría entre las localidades de Merzouga y Ouzina y que se denominaba ‘Maratón’ por las peculiaridades de la jornada, en la cual los participantes tenían que llevar a cuestas sus propios enseres, correr sin asistencia de navegación y no podían recibir ayuda técnica ni física.
Pie de foto: Foto publicada por la organización Titan Desert 2019, el ciclista Fernando Civera posa para una fotografía antes de la 14ª edición de la carrera de ciclismo de montaña Titan Desert 2019 en Marruecos. El ciclista de Zaragoza, de 46 años, es la primera víctima mortal en los 14 años de la prueba. AFP PHOTO / SOURCE / TITAN DESERT 2019
El fatal incidente ocurrió sobre el kilómetro 55, justo en el paso de una gran duna, sobre la cual los corredores se habían quejado por su dureza; una exigencia multiplicada exponencialmente porque el tránsito por esa duna cogió a la mayoría de los ciclistas a mediodía, momento en el que más apretaba el sol y el calor sobre el desierto. Todo ello justo en una edición en la que las temperaturas están siendo más altas de lo habitual, algo que han hecho notar también los participantes en la prueba, que este año además había batido su récord de participación con 675 inscritos.
Juan Porcar, director general de la Titan Desert, manifestó el desconsuelo de todos ante el trágico final de Civera. “Es un palo enorme, de esos que nunca te esperas, aunque sepamos que en estas pruebas hay riesgo de este tipo”, aseguró Porcar, quien explicó que “en 14 años nunca había sucedido nada semejante”. El organizador quiso dar explicaciones sobre lo acaecido: “Cuando llegaron las asistencias médicas a la zona intentaron reanimarle, pero no se pudo hacer nada por salvarle la vida. Estaba en una zona muy difícil y todo sucedió al parecer por un fallo cardíaco a primera hora de la tarde”
Esta segunda etapa fue ganada finalmente por el español Roberto Bou, que invirtió algo más de tres horas y media, y el maillot de líder fue para Pau Salvá. Aunque tras la fatídica noticia sobre lo que le ocurrió a Civera todo lo restante pasó a un segundo plano y finalmente se suspendió la siguiente etapa, la tercera, en señal de homenaje y respeto para Fernando Civera.
El cuerpo sin vida del ciclista español fue trasladado a la localidad de Er Rachidia y se espera la repatriación de sus restos a España.