Como declaró recientemente Karim Benzema sobre el ayuno en Ramadán: “Me siento bien cuando estoy en ayunas”. Y tanto, lo ha demostrado de la mejor forma. Primero un hat-trick al Chelsea en Stamford Bridge y después con otros dos goles anotados al Manchester City en el Etihad Stadium.
El delantero francés de ascendencia argelina no olvida sus orígenes y es un disciplinado practicante de la religión musulmana.
Educado en los principios de esta fe y a pesar de vivir primero en las afueras de Lyon, en el barrio Le Terraillon (Bron), y después en Madrid tras su fichaje en 2009 por el Real Madrid, comunidades occidentales, mantuvo estos principios y siempre ha practicado la religión musulmana.
Incluso hay medios que aseguran que Karim antes de los partidos escucha suras del Corán. Cuando los jugadores antes de los partidos llevan los cascos puestos tanto en el autobús como cuando acceden al estadio el día del partido, estos medios piensan que no es música lo que escucha el delantero blanco. Esto demostraría que conoce los textos sagrados confirmando su práctica religiosa.
No solo se siente muy cercano a sus orígenes, tradiciones y prácticas religiosas, también está muy ligado al barrio donde se crio. Allí comenzó a jugar en el Association Sportive Des Buers Villeurbanne y después en el Sporting Club Bron.
Fue en este último donde destacó e hizo que el Olympique de Lyon se fijara en él y se incorporara a la Olympique Lyonnais Academy.
El delantero de 34 años, al igual que su compañero Luka Modric, gozan de una magnífica forma física basada en una perfecta dieta equilibrada y un entrenamiento exhaustivo. Benzema ha declarado que se siente muy agradecido a la vida por tener muy buena salud. Y referente al Ramadán ha dicho que no tienen impacto alguno en su forma física.
Sus creencias hacen que el Ramadán sea una obligación, pero para él no afecta a su profesión ni a su forma física.
Ahí están los resultados que lo demuestran. En el partido contra el Chelsea también había otros jugadores creyentes, Ngolo Kanté y Antonio Rudiger.
Puestos en contacto con expertos en nutrición, la explicación que nos aportan es que un mes en la vida de un deportista que el resto del año sigue una rutina estricta de entrenamiento y una dieta acorde a la actividad física que realiza no influye para nada en su rendimiento.
Su organismo cuenta con otros recursos para contrarrestar la falta de nutrientes y de hidratación cuando hay un periodo de tiempo prolongado de ayuno.
Un deportista que durante todo el año sigue unos hábitos adecuados puede pasar el Ramadán perfectamente sin que se vea afectado su rendimiento.
Y en el caso de Karim Benzema ha coincidido con un mes extraordinario de rendimiento.
El jugador franco-argelino ha puesto de acuerdo con la gran mayoría del mundo del fútbol para declararle el mejor futbolista en la actualidad.
Y nos ha hecho olvidar los debates entre Messi o Cristiano que durante años han acaparado toda la atención en la obtención del Balón de Oro.