A un paso de la gloria: Marruecos jugará su segunda final consecutiva tras eliminar a Ghana

El combinado nacional liderado por Jorge Vilda se disputará el trofeo contra la 11 veces campeona Nigeria
Jugadoras de la selección de las Leonas del Atlas celebran el último gol de la tanda de penaltis frente a Ghana que les daba el paso a la segunda final consecutiva de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) en el Estadio Olímpico de Rabat, el 23 de julio - PHOTO/X/ENMAROC
Jugadoras de la selección de las Leonas del Atlas celebran el último gol de la tanda de penaltis frente a Ghana que les daba el paso a la segunda final consecutiva de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) en el Estadio Olímpico de Rabat, el 23 de julio - PHOTO/X/ENMAROC

La selección marroquí de fútbol femenina consiguió el pase a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) tras eliminar al conjunto ghanés en la tanda de penaltis. 

La final, que se disputará en Rabat el sábado 26 a las 20h00 en el Estadio Olímpico con capacidad para 21.000 espectadores, será el escenario en el que la selección anfitriona puede lograr su primer entorchado, dos años después de que perdieran la última final contra Sudáfrica, que jugará contra Ghana un día antes por el tercer y cuarto puesto.

Afición marroquí celebrando el último gol de la tanda de penaltis que llevó a la selección de las Leonas del Atlas a la segunda final consecutiva de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) en el Estadio Olímpico de Rabat, el 23 de julio - PHOTO/X/ENMAROC 
Afición marroquí celebrando el último gol de la tanda de penaltis que llevó a la selección de las Leonas del Atlas a la segunda final consecutiva de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) en el Estadio Olímpico de Rabat, el 23 de julio - PHOTO/X/ENMAROC 

Los precedentes son buenos para Marruecos. En el último enfrentamiento entre ambos equipos, el conjunto de las Leonas del Atlas derrotó en la tanda de penaltis a la selección más laureada de la historia con 11 campeonatos, dos segundos puestos y un tercer puesto.

“Desde mi llegada, los marroquíes me han sorprendido, y mucho. Tienen un entusiasmo único por el fútbol, todo el mundo vive el deporte de una manera extraordinaria”, aclaró. 

Durante la conferencia de prensa posterior al partido, el seleccionador madrileño Jorge Vilda, quien lograra ganar el campeonato del mundo con la selección española antes de ser destituido por los escándalos del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, señaló que el ánimo recibido por los aficionados presentes en el estadio ha sido clave para que sus jugadoras lograran dar un paso adelante en la prórroga y finalmente en la tanda de penaltis.

Jorge Vilda, seleccionador de Marruecos, junto a la mejor jugadora del torneo, Ibtissam Jraidi, durante la conferencia posterior al partido de semifinales contra Ghana, que dio el pase al conjunto nacional a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) el 23 de julio de 2025 en Rabat, Marruecos - PHOTO/X/ENMAROC
Jorge Vilda, seleccionador de Marruecos, junto a la mejor jugadora del torneo, Ibtissam Jraidi, durante la conferencia posterior al partido de semifinales contra Ghana, que dio el pase al conjunto nacional a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) el 23 de julio de 2025 en Rabat, Marruecos - PHOTO/X/ENMAROC

En la misma, aprovechó para felicitar a toda la plantilla, incluido el cuerpo técnico. “Las jugadoras marroquíes tienen una fuerza mental y una capacidad de resistencia que se vieron reforzadas por su compromiso y la posterior ejecución en el terreno de juego. Sin recursos no se puede llegar a la final, y nosotros los tenemos”, concluyó. De coronarse campeón de la WAFCON con Marruecos, Jorge Vilda será el primer técnico en obtener dos grandes títulos con dos selecciones diferentes y de dos continentes distintos. 

Al lado del seleccionador, estaba la mejor jugadora del torneo, Ibtissam Jraidi, quien, en la misma línea, confirmó que el impulso de la afición fue clave para lograr la victoria. “El ambiente es bueno y somos conscientes de la responsabilidad que nos espera para complacer a la afición marroquí, aunque el partido no será fácil”, señaló. 

Con respecto al partido con Nigeria, Jraidi aclaró que “sabemos que se decidirá por pequeños detalles, ya que hemos analizado las fortalezas y debilidades de este equipo. Debemos estar más concentradas y preparadas porque estamos decididas a complacer a la afición marroquí”.

Jorge Vilda, seleccionador de Marruecos, durante la conferencia posterior al partido de semifinales contra Ghana, que dio el pase al conjunto nacional a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) el 23 de julio de 2025 en Rabat, Marruecos - PHOTO/X/ENMAROC
Jorge Vilda, seleccionador de Marruecos, durante la conferencia posterior al partido de semifinales contra Ghana, que dio el pase al conjunto nacional a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) el 23 de julio de 2025 en Rabat, Marruecos - PHOTO/X/ENMAROC

Con respecto a las respuestas de Vilda sobre la preparación explicó que “estamos trabajando duro y todas las líneas de nuestro grupo están equilibradas. De hecho, no estoy tan centrada en el premio a la máxima goleadora como en conseguir victorias y ganar el preciado título”. 

Si bien Nigeria parte como la favorita para ganar el torneo, el hecho de que el conjunto marroquí sea anfitrión dará un impulso al equipo que confía plenamente en sus capacidades y en poder dar un sorpasso en la final. 

En esto del fútbol las estadísticas, aunque no siempre, son el reflejo del trabajo que hay detrás de cada partido. Y en este caso, la selección nacional es dueña y señora de todas ellas. 

Ibtissam Jraidi, jugadora de la selección marroquí, durante la conferencia posterior al partido de semifinales contra Ghana, que dio el pase al conjunto nacional a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) el 23 de julio de 2025 en Rabat, Marruecos - PHOTO/X/ENMAROC
Ibtissam Jraidi, jugadora de la selección marroquí, durante la conferencia posterior al partido de semifinales contra Ghana, que dio el pase al conjunto nacional a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) el 23 de julio de 2025 en Rabat, Marruecos - PHOTO/X/ENMAROC

Marruecos ha sido la selección con más goles a favor por partido (2.5), la selección con mejor porcentaje de posesión (55.8 %); cuenta con la jugadora con más goles del torneo, Ghizlane Chebbak, con cuatro tantos; y con la mejor jugadora de este, con una media de 8.1 sobre 10: Ibtissam Jraidi. 

Del otro lado se encuentra Nigeria, quien es la segunda en todas las estadísticas detrás de Marruecos. Sin embargo, por su palmarés, en las principales casas de apuestas y medios deportivos se considera el rival a batir. 

La final será la segunda oportunidad en la historia de Marruecos para proclamarse campeón del torneo femenino más importante del continente. De seguro, que las más de 21.000 almas que estarán en el Estadio Olímpico de Rabat ayudarán a que las Leonas del Atlas logren su primer y único torneo.