El Ministerio de Exteriores marroquí emite un comunicado en el que habla de los lazos entre el rey Mohamed VI y el rey saudí

Marruecos apoya la candidatura de Arabia Saudí para organizar el Mundial 2034

PHOTO/PIXABAY – Bandera de Marruecos
photo_camera FOTO/`PIXABAY – Bandera de Marruecos

La candidatura de Arabia Saudí para organizar el campeonato del mundo de fútbol del año 2034 comienza a recabar apoyos. El primero ha venido de uno de los países que van a organizar el campeonato inmediatamente anterior, el de 2030: Marruecos.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí que encabeza Nasser Bourita ha expresado el apoyo del reino a la organización del campeonato del mundo por parte de Arabia Saudí: “el reino de Marruecos afirma su pleno apoyo a la voluntad del reino de Arabia Saudí hermano de presentar su candidatura para organizar la fase final del Mundial de fútbol de 2034”.

PHOTO/TWITTER/@Marocdiplomatie - Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita
PHOTO/TWITTER/@Marocdiplomatie - Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita

Según el comunicado, “este apoyo emana de los sólidos lazos que existen entre S. M. el Rey Mohammed VI, su hermano el Servidor de los Lugares Sagrados del Islam, el Rey Salman Ibn Abdelaziz Al-Saud, y S. A. R. el Príncipe Mohammed Ben Salman Ben Abdelaziz Al-Saud, Príncipe Heredero y presidente del Consejo de Ministros”.

Desde el Ministerio de Exteriores marroquí señalan que “el reino de Marruecos, bajo la dirección de S. M. el Rey, está plenamente convencido de la capacidad del reino de Arabia Saudí hermano de organizar este gran acontecimiento deportivo, habida cuenta del auge global de desarrollo que experimenta el país y de sus reconocidas capacidades de organización”.

El anuncio de la candidatura saudí al Mundial 2034 se produjo apenas unas horas después de que la FIFA confirmara como anfitriones del Mundial 2030 a España, Portugal y Marruecos. “Dos continentes -África y Europa- unidos no sólo para celebrar el fútbol, sino también para proporcionar una cohesión social y cultural única”, indicaba la FIFA en su comunicado, en el que subrayaba el poder unificador del fútbol.

PHOTO/ARCHIVO - Selección de Fútbol de Marruecos
PHOTO/ARCHIVO - Selección de Fútbol de Marruecos

Según la Federación de Fútbol de Arabia Saudí (SAFF), su objetivo es “ofrecer un torneo de categoría mundial” que se inspire en la “transformación social y económica en curso del país y en su arraigada pasión por el fútbol”.

Además, la federación señaló que la candidatura saudí está respaldada por su creciente experiencia en la organización de importantes eventos futbolísticos y la pujanza que está adquiriendo el campeonato nacional de fútbol de Arabia Saudí, con la incorporación de jugadores y entrenadores de renombre.

Más en Deportes