El príncipe heredero Mohammed bin Salman quiere que el fútbol sea un reflejo del progreso del reino en todos los sectores

Arabia Saudí apuesta por el fútbol y se postula para organizar el Mundial 2034

FOTO/AYMAN AREF/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP - El equipo de Arabia Saudí antes del partido del Grupo C de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 entre Polonia y Arabia Saudí en el Education City Stadium el 26 de noviembre de 2022 en Al Rayyan, Qatar
photo_camera FOTO/AYMAN AREF/NURPHOTO/NURPHOTO VÍA AFP - El equipo de Arabia Saudí antes del partido del Grupo C de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 entre Polonia y Arabia Saudí en el Education City Stadium el 26 de noviembre de 2022 en Al Rayyan, Qatar

Apenas unas horas después de que la FIFA confirmara que la Copa Mundial 2030 se disputará en España, Portugal y Marruecos, Arabia Saudí ha anunciado su intención de organizar el siguiente Mundial, el de 2034.

Se trata de un paso más en la estrategia de modernización social y económica del reino, que se plasma en su plan estratégico Visión 2030, y que ya ha dado sus primeros pasos, con la potenciación de la liga de fútbol del país con el fichaje de importantes estrellas del fútbol internacional.

Desde la Federación de Fútbol de Arabia Saudí confían en la creciente experiencia del reino en la organización de eventos futbolísticos como la Supercopa española, que se juega allí desde hace varias temporadas, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2023 o la Copa Asiática de la AFC 2027.

No solo es el fútbol: Arabia Saudí ha incluido el deporte, por su capacidad de acercar diferentes culturas, en su plan de modernización Visión 2030, promovido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Así, el reino ha organizado desde 2018 más de medio centenar de grandes eventos deportivos internacionales, tanto masculinos como femeninos, en disciplinas como el automovilismo, el tenis, la hípica, el golf o los e-sports.

Arabia Saudí en los mundiales

La selección nacional de Arabia Saudí ha estado presente en seis campeonatos mundiales desde Estados Unidos-94, incluyendo el último, celebrado en Qatar en 2022, donde lograron imponerse a Argentina, la campeona, en su partido de la fase de grupos.

FOTO/AFP/ KIRILL KUDRYAVTSEV - El delantero de Argentina Lionel Messi lucha por el balón con el defensa de Arabia Saudí Ali Al-Bulaihi durante el partido de fútbol del Grupo C de la Copa Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Arabia Saudí en el Estadio Lusail en Lusail, al norte de Doha el 22 de noviembre de 2022
FOTO/AFP/ KIRILL KUDRYAVTSEV - El delantero de Argentina Lionel Messi lucha por el balón con el defensa de Arabia Saudí Ali Al-Bulaihi durante el partido de fútbol del Grupo C de la Copa Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Arabia Saudí en el Estadio Lusail en Lusail, al norte de Doha el 22 de noviembre de 2022

Según ha declarado a Arab News el ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki, “acoger la Copa Mundial de la FIFA 2034 nos ayudaría a alcanzar nuestro sueño de convertirnos en una nación líder en el deporte mundial y supondría un hito significativo en la transformación del país. Como nación emergente y acogedora para todos los deportes, creemos que albergar la Copa Mundial de la FIFA es el siguiente paso natural en nuestro viaje futbolístico”.

Por su parte, Yasser Al-Misehal, presidente de la Federación de Fútbol de Arabia Saudí, señaló que “estamos adoptando el entusiasmo de Arabia Saudí por la innovación y el crecimiento al presentar nuestra candidatura para este torneo emblemático; el viaje de transformación del reino es la fuerza impulsora de nuestra candidatura. Nos comprometemos a albergar un acontecimiento excepcional que celebre el juego, cautive a jugadores y aficionados e inspire a las generaciones futuras”.

A diferencia de la Copa Mundial de 2030, cuyos partidos se repartirán entre varias sedes (España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay), la candidatura de Arabia Saudí propone que todos los partidos se disputen en el reino, para agilizar los desplazamientos y optimizar la programación.

Hay que tener en cuenta que, desde 2026, las fases finales de los campeonatos mundiales de fútbol se amplían a 48 equipos, lo que incrementa el número de encuentros y, por lo tanto, de aficionados presentes, complicando la logística.

Saudi Pro League

Dentro de su proyecto de potenciar el deporte en general y el fútbol en particular, Arabia Saudí quiere que su liga, la Saudi Pro League, se convierta en un atractivo para los aficionados de todo el mundo. De momento, es una de las ligas más potentes de Asia, cuenta con los mayores talentos del fútbol nacional y, desde hace unas temporadas, está atrayendo a estrellas internacionales de más de 45 países.

FOTO/SAUDI ARAB LEAGUE - Imagen de los capitanes de los equipos Al-nassr y Al taawon con el equipo arbitral, antes del partido
FOTO/SAUDI ARAB LEAGUE - Imagen de los capitanes de los equipos Al-nassr y Al taawon con el equipo arbitral, antes del partido

El Gobierno saudí está apostando fuerte por el fútbol: ha aumentado un 160% su inversión en el fútbol juvenil, lo que ha permitido abrir hasta 18 centros regionales de entrenamiento; el número de entrenadores registrados ha aumentado de 750 en 2018 a más de 5.500; y el de jugadores ha crecido un 56% en el caso del fútbol masculino y un 86% en el del femenino.

El fútbol femenino está recibiendo un impulso especial, con la creación, en 2019, de selecciones nacionales absoluta y sub-17, dos ligas profesionales con 38 clubes y una liga escolar femenina con más de 48.000 jugadoras. El número de entrenadoras ha aumentado un 800% en los dos últimos años.

Toda esta esta promoción del fútbol base ya está ofreciendo sus primeros frutos, como ha sido el triunfo en la Copa Asiática sub-23 masculina.

Más en Deportes