Marruecos, España y Portugal serán los anfitriones y Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los primeros partidos tras la designación de la FIFA, que el rey Mohamed VI consideró como “un homenaje y un reconocimiento a la especial posición que disfruta Marruecos entre las principales naciones”

El Mundial de fútbol de 2030 unirá tres continentes

PHOTO/WILLIAM VOLCOV/BRAZIL PHOTO PRESS/BRAZIL PHOTO PRESS VÍA AFP - El Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA se muestra en el terreno de juego en la final de la Copa Mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Francia en el Estadio Lusail en Lusail, al norte de Doha, el 18 de diciembre de 2022
photo_camera PHOTO/WILLIAM VOLCOV/BRAZIL PHOTO PRESS/BRAZIL PHOTO PRESS VÍA AFP - El Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA se muestra en el terreno de juego en la final de la Copa Mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Francia en el Estadio Lusail en Lusail, al norte de Doha, el 18 de diciembre de 2022

El Mundial de fútbol de 2030 se celebrará en tres continentes: Europa, África y América. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anunció el miércoles por la tarde que el Mundial de 2030 se celebrará en Marruecos, España y Portugal, mientras que los tres primeros partidos se disputarán en Uruguay, Argentina y Paraguay para conmemorar el centenario de la competición, teniendo en cuenta que el primer partido se celebró en 1930 en Montevideo. 

“El Consejo de la FIFA aprobó por unanimidad la única candidatura que reúne a Marruecos, Portugal y España para albergar el torneo en 2030, y los tres se clasificaron directamente para la fase final como anfitriones”, según anunció la FIFA en un comunicado oficial. 

“Además, y teniendo en cuenta el contexto histórico de la primera edición de la Copa del Mundo, el Consejo de la FIFA también acordó por unanimidad que Montevideo será sede de una celebración excepcional del primer partido para esta edición, celebrándose los tres primeros encuentros, respectivamente, en Uruguay, Argentina y Paraguay”, según señaló el organismo internacional. La FIFA decidió homenajear así a Uruguay con el comienzo del Mundial en su país. Además, Argentina verá cómo la selección albiceleste debuta en casa, mientras que Paraguay también ha obtenido este privilegio gracias a Alejandro Domínguez, el dirigente paraguayo que es presidente de la Conmebol y que cuenta con gran peso dentro de FIFA.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, señaló que se acordó por unanimidad celebrar el centenario de la Copa del Mundo, ya que la primera edición se celebró en Uruguay en 1930. “Como resultado, las celebraciones se realizarán en tres países sudamericanos, Uruguay, Argentina y Paraguay, con la organización de un partido del Mundial 2030”, explicó. 

Infantino confirmó que el primero de los tres partidos se disputará en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, que albergó el primer partido del Mundial de 1930, que ganó la propia selección uruguaya. 

PHOTO/FILE - La FIFA concede a la candidatura española, junto con Portugal y Marruecos, la organización del torneo
PHOTO/FILE - La FIFA concede a la candidatura española, junto con Portugal y Marruecos, la organización del torneo

Éxito de Marruecos

Para Marruecos esto supone un auténtico hito. “Un homenaje y un reconocimiento a la especial posición que disfruta Marruecos entre las principales naciones”, así calificó el rey marroquí, Mohamed VI, la designación del país norteafricano como anfitrión del próximo Mundial de 2030 junto a España y Portugal.

Esta elección confirma que Marruecos tiene relevancia a nivel internacional en el ámbito deportivo después del gran éxito cosechado en la pasada Copa del Mundo de Qatar de 2022, en la que la selección norteafricana alcanzó las semifinales, un hito nunca logrado anteriormente por un combinado árabe o africano. El país marroquí también acogerá la Copa de África de Naciones de 2025 en su 35ª edición, 37 años después de su última aparición como anfitrión, la Copa Árabe de Naciones de 2029 y el citado Mundial de 2030. 

Cabe destacar también que la selección marroquí de fútbol femenino consiguió un logro histórico al llegar a los octavos de final del Mundial femenino en su primera participación mundialista, un hecho que convirtió también a Marruecos en la primera selección femenina árabe y africana en jugar un Campeonato del Mundo. 

Hay coincidencia desde diversos sectores en señalar que estos reconocimientos a Marruecos tienen que ver con la buena política deportiva que está llevando a cabo el reino marroquí, gracias en gran parte a la apuesta del rey Mohamed VI por el deporte mediante importantes inversiones en infraestructuras deportivas para ayudar al desarrollo de los jóvenes deportistas nacionales desde edades tempranas. 

También se confía en Marruecos para acoger eventos deportivos de gran relevancia, gracias a la confianza en su capacidad organizativa y en sus infraestructuras, además de en sus garantías de seguridad a la hora de acoger citas de gran envergadura, incluidos cónclaves políticos o económicos como el próximo Congreso del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Marrakech. 

PHOTO/FILE - El rey Mohamed VI con los integrantes de la selección de fútbol de Marruecos y sus madres
PHOTO/FILE - El rey Mohamed VI con los integrantes de la selección de fútbol de Marruecos y sus madres

Marruecos aportará importantes estadios para acoger los partidos mundialistas de 2030. Casablanca contará con el Gran Estadio de Casablanca, con capacidad para 93.000 espectadores, Rabat con el estadio Príncipe Moulay Abdellah con un aforo de 53.000 espectadores, Tánger con el estadio Ibn Battouta acondicionado para 68.000 espectadores, Marrakech con un estadio que tendrá un aforo de 70.000 espectadores, y Agadir y Fez, con campos de fútbol acondicionados para más de 40.000 personas.

Fouzi Lekjaa, presidente del comité encargado de la candidatura de Marruecos para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2030, desveló recientemente el proyecto de construcción y remodelación de estadios deportivos para adaptarlos a las normas internacionales. El también presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF) señaló que se renovarían cinco estadios y se construirá el Gran Estadio de Casablanca, una gran infraestructura prevista para acoger 93.000 espectadores.

Como apuntó el medio Al-Arab, Hisham Moataded, académico marroquí especializado en Relaciones Internacionales, consideró que esta designación supone un reconocimiento internacional de las capacidades institucionales de Marruecos para gestionar este tipo de eventos de talla mundial, que requieren una gran capacidad en diversos ámbitos. 

REUTERS/ASANKA BREDON - Gianni Infantino, presidente de la FIFA
REUTERS/ASANKA BREDON - Gianni Infantino, presidente de la FIFA

Esto supone también un éxito de la diplomacia marroquí, que ha sabido competir para posicionarse muy bien en el plano internacional frente a otras naciones de gran calado y relevancia. 

El rey de Marruecos ya alabó los logros deportivos de la selección de Marruecos en el Mundial de Qatar de 2022: “Nuestros hijos presentaron la imagen más bella de amor por la patria, unidad, cohesión familiar y popular, y despertaron sentimientos de orgullo en nosotros y entre el pueblo marroquí”. “El mismo espíritu estaba detrás de la decisión de nominar conjuntamente a España y Portugal para albergar la Copa del Mundo 2030”, como apuntó el monarca alauí, señalando que se trata de una nominación sin precedentes que une a los continentes africano y europeo, y también americano en última instancia. 

Hay que resaltar también el gran trabajo desarrollado por el comité tripartito marroquí-español-portugués para la organización del Mundial de 2030, el cual llevó a cabo reuniones para conformar todos los detalles de la candidatura ibero-marroquí para albergar la cita mundialista. 

PHOTO/FILE - Pedro Rocha, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España, y Fernando Gomes, presidente de la Federación de Fútbol de Portugal
PHOTO/FILE - Pedro Rocha, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España, y Fernando Gomes, presidente de la Federación de Fútbol de Portugal

Gran alegría y expectación en Marruecos

Todos los medios de comunicación marroquíes destacaron positivamente la designación de Marruecos como uno de los anfitriones del torneo mundialista de 2030, mostrando el orgullo nacional y el reconocimiento y confianza internacional hacia Marruecos como un país confiable a la hora de albergar eventos importantes. 

Este éxito de la diplomacia de la nación norteafricana tiene que ver con la gran actividad internacional y diplomática llevada a cabo por el reino marroquí bajo las directrices del rey Mohamed VI, que ha querido aumentar el peso internacional de la nación en diversos ámbitos, como el político y, en este caso el deportivo.

En el ámbito político, una de las principales cuestiones por las que ha luchado Marruecos en los últimos tiempos es la de proteger su integridad territorial. Y esto pasa por el reconocimiento del Sáhara Occidental como territorio propio. El país norteafricano lleva años defendiendo su propuesta de amplia autonomía para el territorio saharaui bajo soberanía marroquí, respetando las resoluciones de la ONU, como la mejor opción para solventar el diferendo saharaui. 

La iniciativa marroquí cuenta con muchos e importantes apoyos en el ámbito internacional de países como Estados Unidos, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Alemania o la propia España (antigua potencia colonial en la zona del Sáhara), que consideraron la fórmula marroquí como la más seria, creíble y realista para arreglar el contencioso por el Sáhara. 

PHOTO/FILE - España, Marruecos y Portugal serán los países anfitriones del Mundial de Fútbol de 2030
PHOTO/FILE - España, Marruecos y Portugal serán los países anfitriones del Mundial de Fútbol de 2030

En el lado opuesto se situaba la propuesta del Frente Polisario de celebrar un referéndum de independencia del pueblo saharaui, que cuenta con menos apoyos internacionales, entre los que está el de Argelia, gran rival político del reino marroquí en el Magreb. 

El plan de Marruecos para el Sáhara Occidental busca otorgar gran capacidad de maniobra para las autoridades locales saharauis dentro del Estado marroquí, que se ocuparía de los temas de defensa y política exterior, y, sobre todo, busca también desarrollar al máximo administrativa, social y económicamente la región. 

Ahora llegan también los reconocimientos internacionales en el plano deportivo, gracias al buen trabajo diplomático efectuado, con esta designación como uno de los anfitriones del próximo Mundial de fútbol de 2030, lo que se suma a su elección como próxima sede de la Copa de África de Naciones de 2025 y de la Copa Árabe de Naciones de 2029, todo ello tras el gran éxito deportivo marroquí en el pasado Mundial de Qatar de 2022. 

Precisamente, además de la gran alegría que ha supuesto para todo el país esta designación, como han recogido todos los medios marroquíes, en el propio Sáhara Occidental se ha celebrado a lo grande el hecho de que Marruecos vaya a organizar la Copa del Mundo de 2030. 

Algo que se ha demostrado a través de varios videos difundidos mediante redes sociales en los que se ve a muchos aficionados celebrando con júbilo en enclaves tan importantes como El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, la nominación de Marruecos como una de las sedes de un evento de tanta relevancia como el Mundial de 2030. 

Más en Deportes