La sede de Las Rozas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fue el lugar escogido para la reunión que tuvo lugar entre Pedro Rocha, presidente de la RFEF, Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, Fernando Gomes, presidente de la Federación de Fútbol de Portugal, y Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en Madrid, de cara a empezar a preparar los detalles de la candidatura conjunta de los tres países para organizar el Mundial de fútbol de 2030.
Pedro Rocha recibió en Las Rozas, Madrid, a Fouzi Lekjaa, Karima Benyaich y a Fernando Gomes para tratar los detalles del estado actual de la candidatura conjunta para organizar la Copa del Mundo de 2030. De esta forma, desde la Real Federación Marroquí de Fútbol se conocieron los detalles del momento actual en el que se encuentra la candidatura en la primera reunión en la que tomó parte este organismo, en este caso a través de la representación de su presidente y de la embajadora de Marruecos en Madrid.
Durante la primera reunión mantenida para preparar la candidatura ibérico-marroquí para albergar la Copa del Mundo 2030, la Federación Marroquí de Fútbol conoció “los detalles del estado actual de la candidatura en la primera reunión en la que participa, muy implicada con el proyecto para continuar construyendo una propuesta excelente y ganadora”, según anunció la RFEF.

Además de para dar a conocer los últimos elementos del proceso de la candidatura española, marroquí y portuguesa, se acordó que la próxima reunión de trabajo tenga lugar en Rabat, capital del país norteafricano, el próximo 4 de octubre con la presencia nuevamente de los tres presidentes federativos.
Se espera que la triple candidatura para organizar el Mundial de 2030 tenga éxito ya que es una de las más atractivas para poder acoger la cita mundialista, con los dos países ibéricos con gran tradición futbolística y con Marruecos, que alcanzó un gran éxito en el Mundial de Qatar, donde la selección marroquí alcanzó las semifinales del torneo, la primera vez que un equipo árabe y africano lograba esta gesta. La FIFA anunciará al anfitrión de la Copa del Mundo de 2030 en diciembre de 2024 y hay mucha expectación.
Por su parte, el presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa, aseguró que son “conscientes de la gran responsabilidad” que tienen las tres federaciones. “Estamos ante una oportunidad histórica. Vamos a sumar nuestros mejores esfuerzos a un gran equipo de profesionales que están trabajando muy duro para lograr el objetivo. Es un honor para nosotros formar parte de una candidatura tan fuerte e importante”, señaló Lekjaa, según recogieron diversos medios marroquíes como Rue 20.
Marruecos desempeñará un papel importante en la configuración de la candidatura para la Copa Mundial de 2030, en la que confluyen dos continentes muy apasionados por el fútbol, como el europeo y el africano, y una misma pasión por el fútbol.