Rabat acogerá el 18 de octubre una importante reunión entre los presidentes de las federaciones de fútbol de los países que acogerán el Mundial de 2030: Marruecos, España y Portugal.
Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), Pedro Rocha, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y Fernando Gomes, presidente de la Federación de Fútbol de Portugal, se verán en la capital marroquí de cara a ultimar detalles para la organización de la cita mundialista e ir completando el informe que se presentará a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que este miércoles designó a la candidatura ibero-marroquí como la encargada de organizar la Copa del Mundo de 2030.
El encuentro entre Fouzi Lekjaa, Pedro Rocha y Fernando Gomes en Rabat servirá para desarrollar todavía más el dossier que se presentará a FIFA con todos los detalles de la organización y uno de los temas candentes a tratar en el cónclave será el de dónde se jugará la valiosísima final del Mundial.

Se espera que pueda haber discrepancias sobré dónde se disputará la finalísima después de que el presidente federativo marroquí Fouzi Lekjaa, a quien el rey Mohamed VI nombró presidente del Comité del Mundial de 2030 tras recibirle en audiencia real, mostrase la intención del país norteafricano de que Casablanca acoja partido decisivo mundialista.
El máximo mandatario de la FRMF anunció en la emisora marroquí Radio Mars el deseo de que la final de la competición se celebre en el Gran Estadio de Casablanca, infraestructura que se desarrollará próximamente y que contará con un aforo de 93.000 espectadores: “Esperamos vivir una final extraordinaria que honre a todo el continente y a las jóvenes generaciones en un estadio en Casablanca que será extraordinario y maravilloso”.

Estas declaraciones de Fouzi Lekjaa generaron sorpresa, ya que diversas informaciones apuntaban a que la final estaba prevista para el estadio Santiago Bernabéu de Madrid y que Marruecos podría aspirar a acoger las dos semifinales en Casablanca.
Otros puntos de vista señalan que Barcelona podría solicitar una semifinal en el Camp Nou, y la otra sería para Portugal. Una negociación en la que Marruecos solicitaría la final a lo mejor a modo de estrategia para asegurarse alguna semifinal, pero son todo especulaciones y no hay nada fijo.
El encuentro del próximo 18 de octubre será el segundo que protagonicen los tres presidentes federativos tras el llevado a cabo el pasado 16 de septiembre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas en Madrid y que sirvió para abrir la ronda de reuniones tripartitas.

Estas reuniones buscan perfeccionar el proyecto de la candidatura ibero-marroquí para satisfacer a la FIFA de cara a la celebración de la cita mundialista dentro de siete años.
Los tres países albergarán 101 partidos y cada uno podría tener la opción de acoger hasta más de 30 partidos. Contando con que Uruguay, Argentina y Paraguay acogerán un partido inaugural cada uno, dentro del homenaje que la FIFA quiere hacer por el centenario de la Copa del Mundo, que vio como se disputó su primera edición en 1930 en Uruguay, con triunfo final del propio anfitrión uruguayo.
Marruecos contará con seis estadios para albergar partidos del Mundial de 2030, como anunció el propio presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa. “Hasta la fecha, hemos identificado seis lugares para albergar la Copa del Mundo de 2030, a saber, Rabat, Tánger, Marrakech, Agadir, Fez, además del Gran Estadio de Casablanca, que se construirá pronto”, dijo Lekjaa a la emisora Radio Mars.
Estas sedes también acogerán partidos de la Copa de África de Naciones de 2025, que será otro torneo que organice Marruecos, demostrando su gran músculo diplomático y deportivo para poder acoger diversos e importantes competiciones. Lekjaa también habló de otras competiciones que Marruecos acoge como preparación para el Mundial, entre ellas la Copa Africana de Naciones Femenina 2024 y la propia Copa de África de Naciones de 2025. Mientras, el país norteafricano también planea albergar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de 2029, que enfrenta a los clubes de fútbol campeones de las diversas confederaciones continentales, como señaló Fouzi Lekjaa también en Radio Mars.
Marruecos aportará importantes estadios para acoger los partidos mundialistas de 2030. Casablanca contará con el Gran Estadio de Casablanca, con capacidad para 93.000 espectadores, Rabat con el estadio Príncipe Moulay Abdellah con un aforo de 53.000 espectadores, Tánger con el estadio Ibn Battouta acondicionado para 68.000 espectadores, Marrakech con un estadio que tendrá un aforo de 70.000 espectadores, y Agadir y Fez, con campos de fútbol acondicionados para más de 40.000 personas.