El Mundial 2030, un gran reto para la seguridad

Marruecos cuenta con una estructura de seguridad interior muy potente
<p>Primera sesión de conferencias en el 40° Congreso de Periodistas del Estrecho, que se desarrolló este viernes en Tetuán, organizado por la Asociación de la Prensa del Norte de Marruecos, y con la participación de medio centenar de profesionales de ambas orillas - PHOTO/@APCGinfo&nbsp;https://x.com/APCGinfo&nbsp;</p>
Primera sesión de conferencias en el 40° Congreso de Periodistas del Estrecho, que se desarrolló este viernes en Tetuán, organizado por la Asociación de la Prensa del Norte de Marruecos, y con la participación de medio centenar de profesionales de ambas orillas - PHOTO/@APCGinfo https://x.com/APCGinfo 

¿Cómo gestionar la seguridad conjunta en el horizonte del Mundial de Fútbol de 2030 entre tres países y cómo los medios de comunicación pueden ayudar a afrontar las amenazas en un acto multitudinario de tan alta envergadura? 

Con esta pregunta iniciaba su intervención Samuel Morales Morales, teniente coronel de Infantería de Marina (DEM) y actual consultor de Seguridad y Defensa, durante el 40° Congreso de Periodistas del Estrecho, que se ha celebrado en Tetuán en estos días bajo el título “Medios de las dos orillas; cuestiones comunes para el éxito del Mundial 2030”.

A juicio del experto como “Team Leader” en seguridad ejecutiva internacional, Samuel Morales, el esfuerzo deberá enfocarse en la sincronización y colaboración de las tres principales sedes, indicando la estrategia a seguir para favorecer la toma de decisiones. 

<p>Cartel del Congreso de Periodistas del Estrecho - PHOTO/@APCGinfo </p>
Cartel del Congreso de Periodistas del Estrecho - PHOTO/@APCGinfo 

Una seguridad que deberá ser conformada de forma integral y transversal; muy fluida frente a las amenazas; cuanto más sencilla, mejor; que minimice la burocracia, los sobrecostes y que empodere a la sociedad civil. 

Al aludir a la cuestión de la predicción de riesgos con impacto directo, y a tenor de que 2030 es un hito simbólico para la FIFA, Samuel Morales Morales ha resaltado que la cooperación en materia de Seguridad entre España y Marruecos es muy efectiva, lo que permitirá hacer frente a los posibles desafíos de un evento deportivo de estas características. 

<p>El periodista deportivo Juan Francisco Aguilera y el entrenador de fútbol Diego Pérez “Yiyi”, los primeros ponentes de la delegación española en intervenir en este encuentro - PHOTO/@APCGinfo </p>
El periodista deportivo Juan Francisco Aguilera y el entrenador de fútbol Diego Pérez “Yiyi”, los primeros ponentes de la delegación española en intervenir en este encuentro - PHOTO/@APCGinfo 

Igualmente, el asesor en seguridad internacional ha estimado que la protección global asegurada cien por cien, sobrepasa a los tres países anfitriones del Mundial 2030. “Marruecos está preparado para enfrentarse a la gestión de este acontecimiento multicultural, de grandes aglomeraciones, dado que dispone de un sistema de seguridad interior muy bueno”.

En esta organización conjunta de la Copa del Mundo de tres países, en tres sedes y dos continentes, Samuel Morales ha reiterado que la seguridad ha de configurarse de forma integral y transversal, muy coordinada entre Marruecos, España y Portugal, junto a la enfatización de la protección de infraestructuras críticas (instalaciones deportivas), sin obviar la creación de un canal de comunicación oficial que verifique la información y controle la extensión de los rumores y fakes news con Inteligencia Artificial. Se trata de obstaculizar la existencia de canales ideológicos que se camuflen en la información. “Debería haber un canal de denuncias en tiempo real que autocontrole la difusión de propaganda interesada”. 

<p>Samuel Morales ofreció una interesante ponencia sobre los desafíos que, en materia de seguridad, implicará la organización y celebración de un evento global, como será el Mundial 2030 - PHOTO/@APCGinfo </p>
Samuel Morales ofreció una interesante ponencia sobre los desafíos que, en materia de seguridad, implicará la organización y celebración de un evento global, como será el Mundial 2030 - PHOTO/@APCGinfo 

Asimismo, Samuel Morales ha puesto sobre la mesa aspectos a tener en cuenta, como la contribución del periodista frente al reto de la seguridad, la psicología de multitudes, la bioseguridad, la seguridad física, económica, jurídica y sanitaria y, en este orden de asuntos, ha aludido a factores a introducir como la necesidad de un soporte logístico frente a amenazas, el choque cultural global, el adiestramiento del personal de seguridad en gestión de multitudes, la vigilancia telemática con IA, un entorno seguro frente a una posible amenaza terrorista y la extrema atención en los accesos.

40° Congreso de Periodistas del Estrecho
40° Congreso de Periodistas del Estrecho

Morales ha hecho hincapié en las líneas de trabajo a analizar como la necesidad de expertos en gestión de riesgos y planes preventivos, (se trata de una candidatura única y conjunta de tres naciones); la detección y neutralización de drones; las actividades subversivas; la amenaza cibernética contra plataformas de información, sin obviar al actor principal de la seguridad: el ciudadano, quien actúa como actor pasivo, observador y no como interviniente: “Hoy en día, la extensión de la rumorología no se controla al 100 por 100 y el impacto sobre la percepción de la realidad influenciable, dependerá de los medios de comunicación”.

<p>Samuel Morales durante su ponencia en el congreso - PHOTO/@APCGinfo </p>
Samuel Morales durante su ponencia en el congreso - PHOTO/@APCGinfo 

En definitiva, la inversión en infraestructuras, el choque cultural al acoger a muchos países del mundo y la necesidad de coordinación en todos los sentidos, incluida la política de comunicación conjunta, darán una respuesta exitosa del Mundial 2030 que se celebrará en la región, siempre que beneficie a todos los sectores sociales.

<p>Visita a la Casa de la Prensa de Tetuán - PHOTO/@APCGinfo </p>
Visita a la Casa de la Prensa de Tetuán - PHOTO/@APCGinfo 

Un total de sesenta profesionales del periodismo de la Asociación de Periodistas de Marruecos y el Sindicato Marroquí de la Prensa, junto a la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) han participado en este  encuentro en su 40º Aniversario, permitiendo reforzar, una vez más, los nexos de cooperación hispano-marroquí, apostando por el diálogo constructivo entre profesionales de las dos orillas. Recibidos por la Prefectura de M’diq Fnideq y, posteriormente, de Tetuán, ambas delegaciones han concluido este congreso con la recepción de funcionarios en la wilaya de Tánger, para visitar las instalaciones deportivas preparadas para el Mundial, junto a la visita del puerto del Mediterráneo.