África: el continente con más posibilidades de crecimiento

marruecosnegocios.com

África es el continente con más posibilidades de crecimiento, gracias a cambios profundos en su marco regulatorio empresarial y su gobernanza. Así lo afirma el informe Doing Business para África 2016, elaborado por el Banco Mundial y presentado en la Cámara de Comercio de España, y que pretende ser una guía sobre cómo es desarrollar una empresa en África.

Cinco países del África subsahariana –Senegal, Uganda, Kenia, Mauritania y Benín– están entre los que más reformas hicieron en todo el mundo en 2015. Los mayores avances se produjeron en los indicadores: apertura de empresas, obtención de crédito, registro de la propiedad e impuestos totales.

Y también crecen económicamente. José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, subraya que África es para España “una prioridad pública”, y que en los últimos 15 años los países africanos han crecido en torno al 5%, y algunos hasta al 10%. “Están en la senda para abandonar la pobreza”, remarca.

Aunque la caída del precio del petróleo y otras materias primas puede “ralentizar” el crecimiento, este tiene fundamentos “sólidos”, como “la sensible reducción de la deuda externa, de los conflictos armados, una mejora generalizada de la gobernanza y un aumento de la inversión pública en infraestructuras y del consumo privado”. Suben los servicios (telecomunicaciones y financieros), aunque la industria sigue sin desempeñar el papel que ha tenido en otros países.

El comercio de mercancías dentro y fuera del continente avanza sin cesar, añade, y las inversiones extranjeras directas continúan aumentando, en gran parte por China. Pero África “no puede lograr sus objetivos de manera independiente, puesto que la pobreza y la desigualdad siguen siendo muy considerables. Necesita la colaboración de sus socios y una política de mejora del entorno de negocios para el desarrollo del sector privado”.

Aunque hay 1.500 empresas españolas operando en el continente, las relaciones comerciales de España con África “siguen siendo escasas”. Para compensarlo, las Cámaras de Comercio tienen previstas 62 actividades este año en mercados africanos, dirigidas a pymes. 49 serán misiones comerciales y el resto serán talleres formativos. “La Cámara de Tarragona, por ejemplo, es gran conocedora del continente”, indica Bonet.

Luis Padrón, director general de Casa África, señala que el continente no está exento “de riesgos, pero que no son diferentes a los de otros países del mundo”. Recuerda que España exporta más a África que a Latinoamérica, y datos como que el 40% de las energías renovables de Sudáfrica las producen firmas españolas, que “rompen la imagen de que África sea un mercado residual”. Además, “África nos abastece del 40% del petróleo y el 60% del gas”, añade.

Más en Economía y Empresas