Brasil y Emiratos Árabes Unidos invierten en Marruecos

Por Dunia Gattiui
Foto: La zona franca de Tánger.
 
Maruecos es atractivo para los países desarrollados de Occidente, porque es estable y crece de forma sostenida, pero también para grandes naciones emergentes, como Brasil, que es la octava economía mundial, y  ricos Estados del Golfo, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El denominado Grupo de Lideres Empresariales (LIDE), la voz de la patronal de los negocios de Brasil, prepara una misión empresarial con amplio respaldo político a Marruecos, concretamente a la ciudad de Marrakech, primer destino turístico del país magrebí, entre los días 19 y 24 de noviembre. La misión tiene como objetivo fomentar y estimular nuevos acuerdos comerciales entre los dos países a través de una agenda que incluye una audiencia del rey Mohamed VI, según un comunicado de la entidad. Con 11 años de actividad, LIDE tiene 1.620 empresas afiliadas, que representan el 52% del PIB privado de Brasil, y  esta entidad está establecida en 16 países de América, Europa, Asia y África. “El objetivo del Grupo es difundir y fortalecer los principios éticos de la gestión empresarial en las regiones en las que está presente, fomentando y alentando las relaciones comerciales”, indica  la nota.de LIDE. En el transcurso de un encuentro bilateral, la delegación brasileña participará en las rondas de conversaciones con funcionarios y empresarios locales en campos relacionados con los sectores farmacéutico, alimenticio, aeronáutico, electrónica, automoción, sanitario y de los seguros, con el fin de identificar las oportunidades y las posibilidades de sinergias de futuro.
 
Representantes públicos
Hacen parte de esta misión económica  responsables públicos como el presidente del Senado Federal de Brasil, Renan Calheiros; el ministro de Aviación Civil, Moreira Franco; el ministro de Turismo, Vinicius Lages; el gobernador del Estado de Goiás, Marconi Perillo; el senador Luis Henrique da Silveira; el embajador de Brasil en Marruecos, Federico Duque Estrada; y el exministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Luiz Fernando Furlan.  Entre los representantes marroquíes está confirmada la asistencia del ministro de Turismo, Lahcen Haddad; y el de Asuntos Exteriores, Salaheddine Mezouar; así como el presidente de Royal Air Maroc (RAM), Driss Benhima; la titular de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), Miriem Bensalah-Chaqroun; y el presidente de LIDE en el país magrebí, Hasan Aitali. Al final del seminario, CGEM y  LIDE firmarán un ‘Memorando de Entendimiento’ para impulsar un intercambio de información y experiencias y la exploración de intereses comunes. Por otra parte, una empresa de los EAU, la Sociedad Emiratí-Marroquí de la Industria y la Distribución (EMID), filial del grupo Al Rashideen International Holding Company, se instalará en Tánger Med, la zona portuaria, comercial e industrial de la ciudad de Tánger, para producir cigarrillos para la exportación. Creada en septiembre de 2013, la EMID obtuvo la autorización del Ministerio de Industria marroquí para implantar una unidad de producción en la capital del Estrecho, según informó el semanario económico ‘La Vie Eco’.  La materia prima será importada, porque los cultivadores de tabaco marroquíes sólo pueden producir para la SMT, la tabacalera pública de Marruecos. la EMID trabajará en Tánger para la multinacional estadounidense Philip Morris, conocida por su marca ‘Marlboro’.
 

Más en Economía y Empresas