Casa Árabe, una de las instituciones de diplomacia pública que componen la “red de casas” del Ministerio de Asuntos Exteriores español, fue uno de los colaboradores en la organización de la semana de la internacionalización IMEX Madrid 2022. La Casa, tiene un papel fundamental en la difusión y divulgación de la cultura y actualidad del mundo árabe. Una cultura que tiene un pie en el continente africano, protagonista de esta XXº edición de Imex Madrid.
La institución de diplomacia pública la dirige Irene Lozano desde 2021, política, escritora y periodista, desde sus sedes madrileña y cordobesa de Casa Árabe, un punto de encuentro con las puertas abiertas y al que la directora general invita a los actores sociales de España y del mundo árabe. Los “actores económicos y comerciales” incluidos.
“Estamos potenciando mucho el aspecto de las relaciones empresariales desde nuestra labor de diplomacia pública”, explica Lozano en entrevista para Atalayar desde el stand de su organización en el salón Imex Madrid 2022. “Somos el puente entre España y el mundo árabe, en las dos direcciones, en todas las facetas posibles y con todos los países árabes”. Casa Árabe lleva un trabajo definido como “necesario y decisivo” por su directora para el conocimiento mutuo entre los países árabes y España. Lozano destaca este punto por haber sido uno de los temas tratados en la jornada inaugural del salón Imex. De acuerdo con las ponencias que se sucedieron en la inauguración, uno de los mayores obstáculos a la hora de invertir y emprender en el exterior sería el desconocimiento y la falta de información por parte del empresario acerca de los países en los que podría implantarse.
“El conocimiento reduce la percepción de riesgo en las inversiones. Se ha probado que los empresarios que conocían ya los países africanos tenían una percepción del riesgo mucho más reducida y adecuada a la realidad que aquellos que no habían hecho ningún acercamiento a esos países”, comenta Lozano, haciendo referencia a un estudio del Instituto Elcano publicado en noviembre de 2021. Por ello, mensualmente Casa Árabe publica análisis de la situación política de cada país de su área de interés, con informaciones relevantes acerca del clima al que una empresa se vería expuesta en caso de aventurarse económicamente allí.

Casa Árabe desempeña su función con estos objetivos a través de un gran número de actividades y talleres, enfocados desde el punto de vista cultural, encuentros empresariales e institucionales o la promoción de publicaciones de interés para los actores sociales. Entre las demás instituciones que hacen parte de la red de Casas, destaca que es la única que no se centra en un área geográfica, sino en una cultura, lo que hace que sus actividades sean muy diversas. En el salón IMEX se centran en los países árabes que hacen parte de África, y que son muy importantes para España de cara al resto del continente por su situación geográfica y por las relaciones que tienen ya con la península ibérica y las islas canarias. “El norte de África, hace de plataforma de entrada en África para España, desde un punto de vista comercial”, añade Lozano. “Muchos países se implantan primero en el norte de África, y después llegan al resto de África. España es ya el primer socio comercial de Marruecos, hemos desbancado a Francia”. Tal y como indica la directora general de Casa Árabe, el crecimiento comercial de España con los países del norte de África ha experimentado un crecimiento exponencial en esta década. “Un crecimiento sostenido, superior al de otras áreas. En torno al 6 y 7 por ciento. Hay que tener en cuenta que ha sido en una década que no ha sido fácil en el norte de África. Ello demuestra que es una relación comercial muy consolidada, y no puntual. Además, nos beneficiamos de una gran complementariedad con estos países, que viven un crecimiento demográfico, que desarrollan ahora nuevas áreas industriales y que necesitan de infraestructura”, completa Lozano indicando cuales son los sectores de mayor interés para las empresas españolas en la región.
El stand de Casa Árabe encabezó la feria de internacionalización que ya termina este viernes 22 de abril, pero la institución de diplomacia blanca seguirá manteniendo sus numerosas actividades en los próximos meses y años, fomentando esos encuentros necesarios para tender más puentes comerciales y culturales entre España y el Mundo Árabe.