El megaproyecto del túnel del estrecho de Gibraltar es una de las pocas obras de ingeniería a nivel mundial con la capacidad de modificar el orden geopolítico y las relaciones de Europa y África. El medio de comunicación estatal marroquí SNRTNews informó que los estudios han indicado la posibilidad de construir un ferrocarril que uniría Madrid y Casablanca en sólo cinco horas y media. Esto supondrá un giro de 180 grados en las relaciones comerciales entre España y Marruecos quienes se presentan como las puertas de Europa a África (España) y las puertas de África a Europa (Marruecos).
Según estudios realizados en este ámbito, “se espera que la actual línea ferroviaria de alta velocidad tanto en Marruecos como en España reduzca significativamente el tiempo de viaje en comparación con los trenes regulares”, señala el medio. En el informe también se citan datos de la Compañía Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar, que indican que el proyecto podría ofrecer una conexión ferroviaria adecuada entre las dos ciudades.
El túnel de unos 38 kilómetros que uniría Tánger y Tarifa sigue siendo sólo un concepto después de cuatro décadas desde que se empezase a trazar la idea de unir ambos continentes. El túnel alcanzaría una profundidad máxima de 475 metros con una longitud de 27 kilómetros cuando se inaugure en 2030. El proyecto para construir un túnel bajo el estrecho de Gibraltar revivió, según anunció en febrero el medio español La Razón. Raquel Sánchez, ministra española de Transportes, también cita en el informe que afirma que ambas naciones impulsarán los estudios de proyectos planificados desde 1979.
Según Sánchez, el proyecto tiene una importancia estratégica para Europa, África y tanto para España como para Marruecos. Cuando España decidió respaldar el Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental, las relaciones diplomáticas entre los dos países mejoraron y resucitaron los planes para llevar el proyecto a una etapa más avanzada, y deberían seguir fomentando sus conexiones en todos los frentes.
Se mencionó el proyecto de unión de Madrid-Casablanca mientras celebraban el anuncio de la FIFA de que España, Marruecos y Portugal serán los anfitriones de la Copa del Mundo de 2030. Se espera que la competición internacional atraiga a millones de espectadores de todo el mundo. Los medios afirmaron que la investigación determinaría la “tecnología adecuada” para la construcción de túneles, citando datos de la empresa que sólo estaban disponibles para los estudios del Estrecho.

Los esfuerzos para reabrir el túnel en abril fueron intensificados por España y Marruecos, que reafirmaron su compromiso. En un encuentro con el ministro de Equipamiento de Marruecos, Nizar Baraka, la ministra española de Transportes reafirmó el compromiso de su nación. “El proyecto de enlace fijo por el estrecho de Gibraltar, que lanzamos en 1981, se reactiva en esta nueva etapa, de la mano”, afirmó el ponente.
El Rey Hassan II de Marruecos y el Rey Juan Carlos I de España acordaron trabajar en el desarrollo del proyecto de acuerdo con su compromiso en la Declaración Común Hispano-Marroquí del 16 de junio de 1979 en Fez. Así, está previsto su lanzamiento y fortalecer los lazos bilaterales entre África y Europa.