El proyecto de Green Capital Group contempla su puesta en marcha en cinco años

Dajla albergará una planta de hidrógeno verde de 8 gigawatios para suministrar energía a la industria

PHOTO/FILE - Producción de hidrógeno verde en Marruecos
photo_camera FOTO/ARCHIVO - Producción de hidrógeno verde en Marruecos

La compañía polaca Green Capital Group, especializada en la producción de energías renovables, ha desvelado su nuevo proyecto estrella: una planta de producción de hidrógeno verde de 8 gigawatios, que se va a construir en la ciudad marroquí de Dajla.

El plazo de construcción es de cinco años y la compañía abrió el pasado mes de abril una filial en Casablanca, para gestionar el proyecto.

Según declaraciones del director de esta filial, Houssam Abou-Otmane, a Le360, ya se ha identificado el emplazamiento de la planta y se está ultimando el presupuesto. El director de la filial destaca que a Green Capital le atrajo el enorme potencial eólico y solar que tiene Marruecos, su seguridad para los negocios y su proximidad a Europa.

El objetivo de la planta es la producción de energía eléctrica por medios renovables, para su venta a consumidores industriales a través de líneas de media tensión.

Además del proyecto de Dajla, Green Capital está buscando ubicaciones en las regiones de Tánger, Oriental, Marrakech-Safi, Taza, Fez y El Aaiún, estas últimas con un enorme potencial en cuanto a energía eólica.

Según Abou-Otmane, Green Capital ultima los estudios de viabilidad en estas regiones antes de iniciar el proceso de adquisición y presentar las solicitudes de autorización al Ministerio de Transición Energética, con un plazo previsto de unos cinco años.

Marruecos, clave en el futuro del sector energético

Estos nuevos proyectos confirman la apuesta del reino de Marruecos por las energías renovables. Durante los últimos años se han incrementado las inversiones en proyectos relacionados con el hidrógeno verde, considerado como la mejor alternativa a los combustibles fósiles y cuya demanda se va a disparar en los próximos años.

PHOTO/REUTERS - Molinos de viento generadores de energía Saudi Acwa en Jbel Sendouq, en las afueras de Tánger, Marruecos
FOTO/REUTERS - Molinos de viento generadores de energía Saudi Acwa en Jbel Sendouq, en las afueras de Tánger, Marruecos

Según un informe de los Conservadores Europeos, la UE planea importantes inversiones en proyectos solares y de hidrógeno verde en Marruecos, Egipto y sur de África.

Desde el Banco Europeo de Inversiones estiman que la capacidad de producción de hidrógeno verde por parte del continente africano podría representar una oportunidad de inversión de hasta un billón de euros.

Los cálculos apuntan a que África alcanzará en 2035 una capacidad de producción anual de 50 millones de toneladas de hidrógeno verde, a un precio de apenas dos dólares el kilogramo.

AP/ABDELJALIL BOUNHAR - Vista aérea de una planta de energía solar en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
AP/ABDELJALIL BOUNHAR - Vista aérea de una planta de energía solar en Ouarzazate, en el centro de Marruecos

Otro estudio, en este caso del Instituto Fraunhofer alemán de investigación científica aplicada señala que Marruecos se está consolidando como un importante actor en el mercado europeo del hidrógeno verde, con la posibilidad de convertirse en un proveedor clave para el continente, capaz de abastecer con hasta un 5% de las necesidades energéticas de hidrógeno verde en Europa.

Con unas inversiones de unos 16.400 millones de euros, Marruecos tiene el objetivo de alcanzar una producción total de 160 teravatios/hora con hidrógeno verde para el año 2050, lo que le convertiría en un actor clave en la transición hacia las energías sostenibles.

Más en Economía y Empresas