Raúl Redondo
Pie de foto: El principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow. EEUU planea un rescate y dolarizar Venezuela si cae Maduro. AFP/MANDEL NGAN
EEUU tiene previsto ya el plan de futuro para Venezuela ante la posible caída del régimen bolivariano de Nicolás Maduro. Larry Kudlow, principal asesor económico del Gobierno estadounidense de Donald Trump, ha detallado un plan de rescate y dolarización del país latinoamericano ante la eventual salida del Ejecutivo chavista.
El plan financiero para Venezuela incluye la entrada de efectivo en dólares americanos a través de distintos canales, tanto tradicionales como tecnológicos. El propio Kudlow ha indicado que el gigante norteamericano prevé utilizar “bancos, aplicaciones móviles y otras vías” para materializar esa entrada de efectivo, que “no sería en bolívares, sino en dólares”, ya que el bolívar no tiene demanda actualmente.
El asesor ha revelado que en este plan trabajan su propia oficina, el Departamento del Tesoro y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también ha anunciado que están preparados para llevarlo a cabo inmediatamente. “Nos moveremos rápido”, ha asegurado.
De esta forma, continúa la presión desde EEUU contra el Gobierno de Nicolás Maduro para que termine su andadura y se convoquen las deseadas elecciones, proceso encargado a Juan Guaidó, líder opositor reconocido internacionalmente como presidente interino venezolano por más de 50 países, cuyo máximo exponente es el Grupo de Lima, bloque formado en 2017 por diversas naciones latinoamericanas y centroamericanas para ayudar a solventar la crisis venezolana.
Este es un nuevo episodio más en la ofensiva económica de la administración de Donald Trump sobre Venezuela, tras el duro golpe que se dio al régimen de Maduro con el embargo de activos del sector petrolero venezolano en suelo norteamericano, lo cual ha supuesto un duro golpe para las ya mermadas arcas venezolanas al suponer el petróleo la principal fuente de generación de riqueza en Venezuela, un país que sufre un serio desabastecimiento de productos de primera necesidad y que se ve afectado además por continuos cortes eléctricos y problemas en el suministro de agua.
Todos ellos problemas que ha venido denunciando por activa y por pasiva Juan Guaidó ante lo que considera una inoperancia total del Gobierno de Maduro. Un Guaidó que recientemente ha sido despojado de su inmunidad parlamentaria por decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), lo que permite al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) juzgar al dirigente opositor por desobediencia a la orden que pesaba sobre él que le prohibía abandonar el país tras ser acusado de actos terroristas contra el Estado bajo pena de prisión; una orden de la cual hizo caso omiso cuando realizó una gira por diversos países como Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador el pasado mes de marzo.
Previo a esta pérdida de su inmunidad parlamentaria, el presidente interino encargado de dirigir el anhelado proceso electoral también sufrió otro golpe tras ser inhabilitado para cargo público durante los próximos 15 años para ejercer cualquier cargo público por haberse encontrado supuestas “inconsistencias” respecto a la falta de concordancia entre su nivel de gastos y de ingresos.
A pesar de todas estas acciones en su contra, Juan Guaidó ha declarado en numerosas ocasiones que no se siente amedrentado y ha venido haciendo un llamamiento durante estas fechas al sector opositor para mantener la firmeza.