El beneficio neto de Repsol alcanza los 761 millones de euros

Natalia González Velázquez

Repsol obtuvo un  beneficio neto de 761 millones de euros en el primer trimestre, un 5,7% menos que en el mismo periodo del año pasado en el que registró 299 millones de euros de resultados derivados en gran parte por la venta de activos de GNL.

La compañía ha subrayado que el beneficio neto ajustado, que mide  la marcha de los negocios del grupo, alcanzó un total de 928 millones de euros, un 74% más que en el primer trimestre de 2014. Sin contar con los efectos de las operaciones interrumpidas, el resultado neto de la petrolera creció un 50% durante los tres primeros meses del año.

El área de Exploración y Producción de la compañía obtuvo un resultado negativo de 190 millones de euros respecto a los 255 millones de euros que consiguió el año pasado, en parte por la caída de los precios del crudo y la interrupción de la producción en Libia. Sin embargo, el grupo ha destacado que “la buena marcha de los negocios de refino y química y la fortaleza del dólar frente al euro compensaron el efecto de la caída del 50% en el precio del crudo”.

Repsol comercializó su crudo y su gas a unos niveles que lograron una tendencia más positiva que los productos de referencia. La compañía redujo el precio de realización de crudo en un 48% frente a una bajada del 50,2% de la cotización del Brent. Por su parte, el precio de realización del gas bajó un 33%, frente a una caída del 38,8% de Henry Hub.

Según la petrolera, los efectos del menor precio del crudo fueron compensados por el aumento de la producción de hidrocarburos que protagonizó un incremento en ocho de los doce países en los que Repsol opera.

Por tanto, la producción total del grupo aumentó en un 3,7%, llegando hasta los 354.600 barriles. Eliminando el efecto Libia, afectado por los conflictos que vive el país, la producción habría aumentado un 10% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por su parte, el negocio de Downstream alcanzó 534 millones de euros, aumentando su resultado en un 84,1%, debido fundamentalmente al favorable comportamiento de los negocios de Refino y Química, que fueron impulsados por las medidas incluidas en sus planes de competitividad. Según ha señalado la compañía, “las mayores ventas en los negocios de refino, química y gas licuado del petróleo, producto de la recuperación de la actividad económica en España, contribuyeron a mejorar el resultado de la unidad de Downstream”.

La eficiencia del sistema de refino de Repsol volvió a ponerse de manifiesto durante el primer trimestre al conseguir los mejores niveles de margen de refino de toda Europa, 8,7 dólares por barril, frente a los 3,9 dólares por barril del mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, la mayor eficiencia en las plantas del negocio químico se sumaron a un mejor entorno internacional e incrementaron el resultado del área en 97 millones de euros.

Al cierre del primer trimestre, la deuda financiera neta del grupo se situó en 126 millones de euros, lo que supone una reducción de 1.809 millones de euros respecto al ejercicio del año pasado.

Repsol prevé cerrar mañana la compra de la petrolera canadiense Talisman Energy, una operación que “transformará a Repsol en un grupo más grande y con un mejor desarrollo de futuro”. Tras la adquisición, el grupo aumentará notablemente su presencia en países de la OCDE, y se situará entre las mayores petroleras privadas del mundo. “La producción prácticamente duplicará los niveles actuales, con activos en los cinco continentes”.

Más en Economía y Empresas