Redacción Atalayar
Foto: La compañía ACS es la primera empresa del mundo en la gestión de infraestructuras del transporte.
Las empresas españolas de sectores como las infraestructuras, la construcción industrial y la ingeniería impulsaron un intenso proceso de internacionalización en los años de crisis económica de España. Este proceso de dinamismo exterior les ha llevado a participar en los proyectos de infraestructuras más importantes del mundo, con presencia en 85 países de los cinco continentes, y a contratar obras por más de 74.000 millones de euros para 2014, superando los 45.000 millones de 2013. España hace parte del grupo de países que más capitales exportan en el mundo. Estos datos alentadores están recogidos en la publicación ‘Empresas españolas construyen el mundo’, presentada esta semana en Madrid por los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Fomento, Ana Pastor. Ambos valoraron positivamente la internacionalización de la economía española y el trabajo de Marca España para impulsar este objetivo. La internacionalización de las empresas españolas les ha permitido que el 82% de la cartera de sus proyectos esté formado por contratos en el extranjero. El titular de Exteriores aseguró que la presencia de las compañías españolas fuera de sus fronteras “ha mejorado notablemente” y añadió que el Gobierno español apuesta actualmente por una economía basada en el liderazgo del sector exterior, ante una demanda interna “claramente sobredimensionada”. Por su parte, Ana Pastor señaló que las empresas españolas “están sabiendo aprovechar el potencial y el prestigio de la Marca España” para su internacionalización, que les ha permitido no sólo el aumento de exportaciones, sino la implantación directa en el exterior y colocando a este país en el número 11 en inversión internacional.
Bien situadas en el ranking mundial
El informe señala que la compañía ACS figura en el ranking mundial de las 250 principales contratistas del mundo por cifra de exportación y la sexta por cifra de producción total. Además, es la primera del mundo en la gestión de infraestructuras del transporte por número de concesiones de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos o puertos en construcción y/o explotación. Otras compañías españolas destacadas en las primeras posiciones son Globalvia-FCC (puesto número 2 del ránking), Abertis (4), Ferrovial/Cintra (7), Sacyr (11), Acciona/Necso (15) e Isolux Corsan (35). Por capital invertido, cinco multinacionales españolas se encuentran entre las 10 primeras del mundo: Ferrovial/Cintra ocupa la primera posición mundial, seguida de ACS (Hochtief+Iridium) en segundo lugar. Entre las 50 mayores empresas del mundo en cifras de exportación, también figuran las españolas FCC, OHL, Abeinsa, Técnicas Reunidas, Isolux, Corsan, Acciona y Sacyr. Otras compañías destacadas son Comsa, Iberdrola, San José y Sener. En el sector industrial del petróleo, Técnicas Reunidas ocupa la séptima posición mundial.