En el marco de la Oferta Marruecos para el Hidrógeno, el proyecto de hidrógeno verde lanzado por la empresa Falcon Capital en la ciudad de Dajla, sobre una superficie de 150.446 ha, representa un verdadero hito a la vez local e internacional que abre el camino hacia un futuro energético sostenible, según un comunicado de la empresa.
Denominado “White Dunes”, el ambicioso proyecto llevado a cabo por Falcon Capital Dajla aspira a producir el hidrógeno verde más competitivo a escala mundial. La finalidad es alcanzar una capacidad de 10 GW en energía eólica, 7 GW en energía fotovoltaica y 8 GW en electrolizadores, convirtiendo la región en un polo importante en materia de producción de energías renovables.
Para ejecutar este proyecto, la empresa marroquí se beneficiará, gracias a una asociación clave que une ambas entidades, de la experiencia de HDF Energy que interviene también como co-desarrollador del proyecto. Cabe mencionar que HDF Energy es un actor de renombre especializado en el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno y el diseño de potentes pilas de combustible.

Esta asociación estratégica con HDF Energy, reconocida por su trayectoria industrial en el desarrollo de infraestructuras de hidrógeno, permitirá a Falcon Capital Dajla gozar de un apoyo crucial para la realización de este proyecto de gran envergadura.
En su declaración, Majid Slimani, fundador y presidente de Falcon Capital Dajla, destacó la inversión de casi dos años en el estudio de viabilidad, el diseño inicial del proyecto y la evaluación de los aspectos medioambientales y sociales de la región. “Hemos desplegado importantes medios, incluidas medidas de estudio medioambiental, para cartografiar las zonas sensibles de fauna y flora en la región; así como hemos instalado un mástil de medición para conseguir el diseño preliminar del proyecto”, señaló Slimani.
Por su parte, Anas Belmamoun, el socio gerente de Falcon Capital Dajla, afirmó que este proyecto contribuirá de manera significativa a dar forma al futuro de la energía verde en el país norteafricano, gracias a las condiciones favorables de Dajla que se caracteriza por los vientos como medios favorables a la producción de energía eólica.

A través del proyecto “White Dunes”, el Made in Morocco en materia de hidrógeno verde marca un paso significativo, cuyos resultados tendrán no sólo una dimensión local generando empleos estables para la población del sur de Marruecos; sino que alcanzarán un impacto internacional con miras a la exportación, sobre todo con la nueva estrategia del Reino que pretende reforzar la fachada atlántica de Marruecos a partir del Sáhara, apostando por una economía verde y sostenible.
Es oportuno mencionar que el informe sobre la propiedad pública movilizada para la inversión, que acompaña al Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, señaló el proyecto Falcon Capital Dajla como una unidad para la producción de hidrógeno verde, sobre una superficie global de 150.446 ha. El valor total de este proyecto es de 10.000 millones de euros con la creación, a largo plazo, de 350 puestos de trabajo.