La Cámara de Comercio de Madrid acoge la presentación de una línea de crédito de 25 millones para los próximos dos años

El ICO apuesta por acercar Túnez a las empresas españolas

PHOTO/ATALAYAR - Jornada Mercados Internacionales. Línea de créditos a pequeños y medianos proyectos en Túnez

Solo 14 kilómetros separan en el Estrecho a España de África, un continente en el que hay mucho por hacer y cuya población cada vez tiene más poder adquisitivo. La Cámara de Comercio de Madrid ha presentado este miércoles la línea de crédito abierta a raíz de un acuerdo entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Túnez: 25 millones de euros para los próximos dos años

El norte del África y el Magreb son una de las salidas naturales de negocio para las compañías españolas, más allá de la Unión Europea. Uno de los países más atractivos para las inversiones de esta zona es Túnez, el único que tras la primavera árabe ha conseguido aprobar una nueva constitución y que está tratando de democratizarse. El turismo es uno de sus activos más potentes, que ahora se está recuperando tras la grave crisis de seguridad que sufrió tras los atentados terroristas de 2015.

ICO Túnez

Para ayudar a las empresas españolas a instalarse en este interesante mercado, el ICO firmó un convenio el pasado julio con el ministro de Desarrollo de Inversiones y Cooperación de Túnez, Z. Laadhari, para poner en marcha una línea de crédito con la que financiar a pequeños y medianos proyectos, con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa. El plazo de amortización será de 40 años y el préstamo cuenta con la garantía soberana de Túnez, a través de su Banco Central. El Parlamento del país magrebí la aprobó el 29 de mayo pasado.

ICO Túnez

 Esta nueva línea de financiación es la décima que se abre con Túnez; la última fue aprobada en 2008, por un importe de 25 millones de euros, y ha estado operativa hasta 2015. “Túnez está cambiando a pasos agigantados. La próxima semana habrá una visita de empresarios españoles a Túnez. Se trata de un país que tiene un gran capital humano, ya que la educación es de mucha calidad”, ha asegurado este miércoles Esther Calvo Ruiz, jefa de internacionalización de la empresa de la Cámara de Comercio de Madrid. 

ICO Túnez

Nuria Santos, jefa de servicio del Ministerio de Industria, ha animado a los exportadores españoles a acogerse a estas ayudas. “La deuda la contrae el importador extranjero y las empresas españolas consiguen financiación a través del ICO (Instituto de Crédito Oficial)”, ha asegurado. 

Guillermo Franco, técnico comercial y consejero económico en Dakar, ha descrito un mercado tunecino como “multidiversificado” y ha animado a las empresas a interesarse por el país. “El Magreb es la salida natural para nuestras inversiones y hay buenas relaciones económicas con el país desde hace tiempo”, ha explicado Franco. 

ICO Túnez

Para acceder a estas ayudas, el importador tiene que contactar con un banco comercial tunecino y es a través de esta vía como se consigue la financiación. “Solo hay que decirle a la empresa importadora que solicite la ayuda”, ha insistido Olga Verdugo, empleada de la subdirección general de Fomento Financiero en la Secretaria de Estado de Comercio. Hasta cinco proyectos ya se han puesto en marcha gracias a esta línea de financiación y de la anterior que se llevó a cabo se beneficiaron hasta 60 nuevas iniciativas