La recuperación económica del turismo de Marruecos tras la COVID está recibiendo un gran impulso tras la histórica actuación del país en la Copa del Mundo. Los impresionantes resultados de Marruecos en la Copa del Mundo en Qatar atrajeron la atención de los fanáticos de todo el mundo, y Marruecos se convirtió en una de las palabras clave más investigadas en el motor de búsqueda como Google y Yahoo. Marruecos hizo historia este año al convertirse en el primer país africano o árabe en llegar a la semifinal de la mayor competición de fútbol del mundo. La creciente popularidad del país ayudó a contribuir a los esfuerzos destinados a revivir el sector turístico a raíz de la crisis económica de COVID-19.
Un informe publicado a principios de esta semana por Al-Oula, de propiedad estatal de Marruecos, destacó el impacto positivo de la Copa del Mundo en el atractivo del país como centro turístico internacional. Un informe centrado en el turismo en Fez, una de las capitales culturales de Marruecos, muestra un aumento de la actividad turística tras la finalización de la Copa Mundial de la FIFA. “La selección nacional realmente ha ayudado a mejorar su imagen y la imagen del país”, dijo a Al-Oula Aziz Labar, presidente de la Junta Regional de Turismo de Fez. El aumento de la actividad turística ha preocupado especialmente a las agencias de reservas, ya que informaron de un aumento en las reservas de hoteles tras la Copa del Mundo.

La influencia de Copa del Mundo es particularmente evidente en Fez, una ciudad conocida por su arquitectura marinera y sus palacios y escuelas centenarios. Fez alberga escuelas religiosas históricas, como Bou Inania y Al Attarine, del siglo XIV, que dan testimonio de la historia del Gran Marruecos. Algunos turistas que visitaron el reino alauí después de la Copa del Mundo nunca habían oído hablar del país, dijo un profesional de turismo a Al-Oula, y agregó que algunos de ellos habían oído hablar del país, pero nunca se animaron a visitarlo. La actuación de Marruecos en la Copa del Mundo fue como una campaña de marketing masiva, y ahora el turismo está cosechando los beneficios.
La evolución favorable de la situación epidemiológica del país es clave para la reanudación de los vuelos internacionales. Rabat ha comenzado a normalizar la situación gracias a la reanudación de los vuelos internacionales y la apertura de fronteras. En consecuencia, cada vez son más los turistas que llegan al país de forma más normal. La industria de viajes parece estar recuperándose después de meses de un cierre total en el que apenas funcionaba. El turismo es vital para la economía de Marruecos, representando el 18,9% del Producto Interior Bruto (PIB) del país en 2019.

El sector es una fuente principal de divisas en el país. A fines de octubre de 2022, los ingresos por turismo totalizaron 6.770 millones de dólares, un aumento significativo del 148.9% año con año en actividades. El país registró 7,7 millones de llegadas de turistas y 13,3 millones de pernoctaciones en instalaciones de alojamiento registradas durante los primeros nueve meses de 2022. Según la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA), en ese periodo han llegado a Marruecos más de 21.330 vuelos, lo que significa que la situación ha vuelto a la normalidad tras la epidemia.
Gracias a esta llegada masiva de turistas, el sector ha podido empezar a recuperarse tras más de dos años de parón y de no obtener ingresos. El número de llegadas ha provocado que los ingresos en divisas de turismo asciendan a la cifra de 14.620 millones de dírhams, en comparación con el año pasado. El Ejecutivo marroquí ya ha previsto que este año el sector cierre con muy buenos datos. El Gobierno espera que, para finales de año, más de 4,5 millones de personas visiten la región. Las reservas de hoteles y de vuelos indican que la temporada turística va a estar llena de consecuencias positivas que aportarán ingresos a la economía nacional.