Marruecos y España celebrarán un encuentro en junio para explorar las posibles colaboraciones entre empresas del sector de las energías renovables de ambos países

La energía une a España y Marruecos cada vez más

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Una vista aérea de los espejos solares de la planta de energía solar concentrada Noor 1, próxima a la ciudad de Ouarzazate

Del 6 al 8 de junio tendrá lugar en Casablanca un encuentro entre empresas del sector energético para fomentar la colaboración entre Marruecos y España en las energías renovables. Según el Ejecutivo español, Marruecos puede brindar oportunidades comerciales a las empresas del sector energético españolas a través de licitaciones públicas gestionadas por la Agencia Marroquí de la Energía Sostenible (MASEN), el organismo público encargado de coordinar toda la estrategia de energías renovables. Las colaboraciones también podrían llevarse a cabo con otras empresas privadas que respondan a licitaciones y necesiten equipos o materiales.

Marruecos lleva años apostando por las energías limpias al depender de las energías fósiles y apenas tener gas o petróleo, especialmente si se compara con sus vecinos, Argelia o Libia. Así, Marruecos, por su ubicación geográfica y sus favorables características climáticas, se convierte en un potencial proveedor de energía limpia no solo para el propio país, sino en un potente suministrador para Europa.

marruecos-energia-solar

Con más de 300 días de sol al año en su extenso territorio y en sus tierras desérticas con apenas población, y un potencial eólico de gran rendimiento en el Atlántico, Marruecos puede aprovechar su situación privilegiada para avanzar hacia la independencia energética, con lo que aumentaría su seguridad energética y, al mismo tiempo, produciría excedentes para la exportación a Europa a un coste muy competitivo.

Según el Instituto Español de Estudios Estratégicos, MASEN quiere poner en marcha un total de 20 plantas solares, junto con varias plantas eólicas lo que permitirá alcanzar los 2.000 MW anuales, que se suman a las presas hidráulicas, con las que cuenta el país, capaces de generar 1.300 MW adicionales. Igualmente, el reino alauí quiere potenciar las inversiones nacionales y extranjeras en este sector para poder alcanzar el objetivo de que las energías renovables alcancen el 52% de las fuentes de energía totales del país en 2030.

Las empresas españolas tienen grandes oportunidades en materia de energía solar y eólica en el país vecino, como lo demuestra el contrato adjudicado a TSK. La empresa de ingeniería y construcción con sede en España es la responsable del diseño y construcción de la primera fase de Noor Midelt. La central de Noor Midelt es la cuarta central termosolar de Marruecos y la tercera en utilizar tecnología de sistema cilíndrico-parabólico. Proporcionará electricidad limpia a más de un millón de personas, a un precio estimado en la cuarta parte de lo que cuesta obtener en Marruecos energía eléctrica a partir del petróleo, según el diario 360. El consorcio formado por la eléctrica francesa EDF, la compañía Masdar de Abu Dabi y la empresa marroquí Green of Africa seleccionaron a TSK en 2019 para el diseño de esta novedosa planta solar, con una inversión superior a los 700 millones de euros.

marruecos-energías-renovables-eólica

Desde la Reunión de Alto Nivel entre los Gobiernos marroquí y español en febrero de 2023, las relaciones entre ambos Ejecutivos y sus diferentes sectores empresariales no han dejado de estrecharse. Marruecos necesita inversores para poder cumplir sus objetivos de energía limpia en 2030 y ser menos dependiente de las energías fósiles, al igual que España y Europa. Por ello, la colaboración entre los dos países es necesaria y deberá seguir llevándose a cabo si se quiere importar energía solar o eólica de Marruecos a Europa. Para ello se necesita una inversión en una red energética que pueda llevar la energía desde el sur de Marruecos hasta Europa pasando por la península ibérica. El bajo coste de la producción de esta energía en el reino marroquí podría ser una solución a la dependencia de los hidrocarburos que resultan cada vez más caros y nos hacen depender de energías que no son infinitas y contaminan, contradiciendo los objetivos fijados por Europa hacia un futuro más verde y sostenible. 

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos