En los últimos años hasta 35 oficiales de los tres ejércitos se han pasado al sector privado

La llamada de la empresa privada

photo_camera AP/THANASSIS STAVRARIS - n avión de combate F16 de los Emiratos Árabes Unidos vuela durante el ejercicio militar internacional Iniochos en la base aérea de Andravida, a unos 279 kilómetros (174 millas) al suroeste de Atenas, el martes 20 de abril de 2021

En las últimas décadas del siglo pasado era habitual que muchos de los mejores pilotos del Ejército del Aire se pasaran al sector privado con el enorme desarrollo de las compañías aéreas por todo el mundo. Lo que antes era una anécdota, ahora se ha extendido a los otros dos ejércitos e incluso a la Policía Nacional, la Guardia Civil o a los miembros de Centro Nacional de Inteligencia.

En total, en los últimos años hasta 35 oficiales de los tres ejércitos que se encuentran trabajando como mandos intermedios, por la dilación en los ascensos, se han pasado al sector privado y a ellos debemos sumar otra media docena que han sido reclutados por organizaciones internacionales. Esto mismo sucede en otros países de nuestro entorno, como por ejemplo Francia donde, anualmente, más de 15.000 soldados pasan de pertenecer a sus Fuerzas Armadas al ámbito empresarial en todo tipo de sectores: armamento, ingeniería, logística o transporte. 
 

EL CASO AMAZON

Si hay una empresa que destaque a la hora de conseguir hacerse con los servicios de algunos de los mejores miembros de las Fuerzas Armadas españolas es Amazon. La multinacional logística, siguiendo el ejemplo de otras empresas estadounidenses que ya lo implantaron hace décadas con bastante acierto (como Lockheed Martin), ha implantado un ambicioso programa de captación de talento militar en nuestro país. 

Según el propio Jeff Bezos, su compañía ha sido la primera en desarrollar el programa 'Military Hiring', enfocado en la contratación de militares, desde 2017: "Buscamos activamente líderes que puedan inventar, pensar a lo grande, tener una predisposición a la acción y ofrecer resultados en nombre de nuestros clientes. 

FUGA-TALENTO

Estos principios resultan muy familiares a los hombres y mujeres que han servido a nuestro país en las fuerzas armadas, y consideramos que su experiencia en el liderazgo de personas tiene un valor incalculable en nuestro acelerado entorno de trabajo ”.

RAZONES

El potencial de este proyecto del gigante logístico se debe a una serie de puntos fuertes, entre otros, que llevan a algunos de los principales oficiales de nuestras Fuerzas Armadas para interrumpir su carrera militar : 

-   La mayor estabilidad familiar (en principio no existen traslados).

-    La posibilidad de proyección en el momento de transición de destinos operativos a burocráticos y con solo dos ascensos previstos en los siguientes 20 años.

-    El enorme aumento de salario a percibir (con los siguientes ascensos).

-   El reto que suponen las nuevas metas y el desarrollo de otro tipo de tareas.

-  Evitar la incertidumbre ante los cambios de criterio en: asignación de mandos, destinos de extranjero, ascenso, perfiles de carrera, etcétera.

A estas ideas es necesario incluir el profundo cambio sociológico que se ha producido en las nuevas generaciones de oficiales: son personas con mayor formación académica previa, mayor competitividad laboral y la necesidad de cumplir con otras expectativas personales y profesionales diferentes de sus predecesores, por lo que a largo plazo se prevé que esta tendencia continúe y aumente.  

FUGA-TALENTO
EL TALENTO MÁS ALLÁ DE LOS 45

Este problema de retención de talento no sólo se da entre miembros de la escala de oficiales, también se produce en las de suboficiales y tropa. Es en esta última donde, probablemente, por el elemento vertical del rango, quizá pasen más desapercibidas las excepcionales cualidades humanas y técnicas de nuestros soldados.

Según la cabo del Ejército del Aire Silvia Sierra Jarra, algunas de estas características a tener en cuenta son las siguientes: es un personal altamente cualificado y que regularmente es calificado por su labor, pues pasan pruebas físicas, test anti-drogas y obtienen formación continua para hacer frente a cualquier tipo de emergencia.

Para la cabo Sierra, no se tiene en cuenta el valor del personal de tropa más allá de 45 años, pues no existen planes de empleo adecuados (el Sapromil y Rumbo Empleo no son útiles) y las especializaciones que oferta Defensa a la Tropa y Marinería no son homologadas por el Ministerio de Educación, pero sí los de los Suboficiales y Oficiales. Y, en su opinión, tampoco se gestiona de una forma efectiva los recursos humanos existentes hacia otros cuerpos y puestos de la Administración compatibles: Adif, bomberos, Correos, Guardia Civil, prisiones, Renfe…

CONCLUSIONES

En los Presupuestos Generales del Estado para el 2022 el Senado tumbó hasta tres enmiendas para subir el sueldo de los militares en 160 euros al mes promovidas por 3 grupos parlamentarios (Ciudadanos, Compromís y el PP). Las propuestas se planteaban igualmente para todos los militares, independientemente de su categoría y empleo.

Tres de las principales asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas (Aspasfro, ATME y AUME) pidieron por carta a todos los grupos parlamentarios de las Cortes Generales que, en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, se introdujeran diversas mejoras de las retribuciones, entre ellas, un aumento de 160 euros al mes en el complemento específico que cobran todos los militares, la misma para todas las escalas y empleos.

En el proceso de retención de talento de las FAS, un elemento central a tener en cuenta es la mejora de las condiciones laborales, no sólo económicas si no también en el desarrollo personal, la cultura de la organización y el plan de carrera (tanto vertical como horizontal). Por todo ello, es necesario evitar también:

A) La marcha de los miembros de alto nivel de cualquiera de los 3 ejércitos de nuestras las FAS al sector privado, especialmente por casos de descontento o falta de un plan de carrera atractivo y satisfactorio.
B) Las puertas giratorias; como ha sucedido en algún caso, especialmente en los altos cargos en el escalafón (y responsables de grandes contratos acaban en la empresa adjudicataria). Es imprescindible cumplir la normativa y dotar de medios a la Oficina de Conflictos de Intereses del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
C) La pérdida de ilusión por la vida castrense; este nuevo fenómeno puede hacer que una de las profesiones con mayor compromiso haga que ya no sea atractivo por su prestigio ni forma de vida.  

Los hombres y mujeres que conforman las FAS, en el último año han demostrado su categoría humana y profesional en numerosas adversidades que ha sufrido nuestro país: la evacuación de Afganistán, la nevada Filomena, el estallido del volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma, etc, lo que ha consolidado su papel como recurso esencial del Estado y los ciudadanos en los peores momentos. 

Por todo esto, como sociedad, no podemos permitirnos que algunos de sus integrantes más destacados (como pueden ser los casos de María Jesús Peláez, que ostenta el hito de ser la primera mujer en pilotar un avión de transporte A-400M, o Alfonso Álvarez Planelles, coronel del Ejército de Tierra y jefe del operativo de rescate de Afganistán), abandonen su servicio a la sociedad por no tener unas condiciones profesionales adecuadas en las Fuerzas Armadas de uno de los principales países de Occidente .

José Ramón Corrochano Ponte
Colaborador del área de Defensa Nacional Sec2crime

Bibliografía

1. Galán, C. 17-05-21. “Amazon contrata a 50 militares en España con salarios de hasta 200.000 euros netos al año”. Business Insider. Extraído de: https://www.businessinsider.es/amazon-contrata-50-militares-salarios-200000-euros-ano-866775 

2. Ruiz, A. 07-12-21. “Oficiales de la Armada explican por qué se marchan a Amazon: mejor sueldo y mayor estabilidad familiar”. El Confidencial. Extraído de:  https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/oficiales-armada-explican-que-marchan-amazon-mejor-sueldo-mayor-estabilidad-familiar/20211203131155316252.html&utm_source=social&utm_medium=twitter&utm_campaign=share_button 

3. A.R. 29-12-2021. “El Senado tumbó hasta tres enmiendas para subir el sueldo de los militares en 160 euros al mes”. El Confidencial Digital. Extraído de: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/senado-tumbo-enmiendas-subir-sueldo-militares-160-euros-mes/20211228193501326847.html 

4. Arias, J. 28-12-2021. “De Filomena a Afganistán o La Palma: las Fuerzas Armadas se consolidan como un recurso esencial del Estado”. Extraído de: https://www.libertaddigital.com/espana/2021-12-28/de-filomena-a-afganistan-o-la-palma-las-fuerzas-armadas-se-consolidan-como-un-recurso-esencial-del-estado-6850739/
 

Más en Economía y Empresas