Dentro de la 4ª jornada de la Feria IMEX, la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales acogió una mesa sobre la apuesta empresarial por el desarrollo y la inversión sostenible

La Sostenibilidad como factor clave en el futuro de las empresas

photo_camera PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ/ATALAYAR - Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, en la 4ª jornada de la Feria Imex

La Sostenibilidad es una cuestión clave en el futuro dentro de las estrategias de todo tipo de compañías. En 2015 se llegó al consenso mundial de la necesidad de cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para salvaguardar el planeta y tener un desarrollo productivo respetuoso con el planeta y las empresas españolas están cada vez más enfocadas en esta línea. 

Sobre el concepto de Sostenibilidad ha girado el comienzo de la 4ª jornada de la Feria IMEX Semana de la Internacionalización 2022 que está acogiendo Madrid durante estos días en diversas sedes. En este contexto, la Sala José María Cuevas de la sede madrileña de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sirvió de escenario para la mesa redonda titulada ‘La apuesta empresarial por la Sostenibilidad’, en la que se puso de manifiesto que el concepto de Sostenibilidad es vital para la planificación de futuro de cualquier tipo de compañía. 

El inicio de la jornada corrió a cargo de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, quien estuvo acompañado por Jaime Ussía y José Terreros, presidente y director de IMEX respectivamente. 

José Terreros y Antonio Garamendi dieron el pistoletazo de salida introduciendo el asunto y agradeciendo la asistencia al evento, sobre todo de una delegación de la Embajada de Guinea Ecuatorial, encabezada por el propio embajador Miguel Edjang Angue. 

Antonio Garamendi dio la bienvenida a todos a la casa de todos los empresarios, que “representan el tejido empresarial y productivo de España” y quiso agradecer la labor de IMEX, que es la primera y más importante feria de negocio internacional y comercio exterior que se celebra en España y una entidad muy importante de cara a la internacionalización empresarial. 

Antonio Garamendi y José Terreros

El presidente de la CEOE destacó que la internacionalización ha pasado de representar el 22% del PIB de España a ser el 34% en esta última etapa de recuperación económica. De 50.000 empresas internacionalizadas se ha pasado a tener 150.000. El vector de las grandes empresas ha servido para guiar al resto, como recordó Garamendi. 

El presidente de la CEOE recordó que en el mundo global y de digitalización actual la globalización y la sostenibilidad son conceptos clave.  

El presidente de la patronal señaló que la Sostenibilidad es básica y que las empresas deben tener en cuenta los 17 ODS de la ONU y gestionarlos. La colaboración debe ser básica para implementar los ODS, sobre todo el 17º: fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Garamendi quiso poner en valor el papel de España como país fundamental, sobre todo en la cooperación con Iberoamérica. “Para nosotros Iberoamérica es un activo principal y España también como gran puente”, indicó el presidente de la patronal. 

Antonio Garamendi también reseñó que “la gestión del talento es muy importante”. Explicó que es difícil alcanzar las metas acordadas si no se potencia la formación para la digitalización y la sostenibilidad. “Hay que gestionar el talento de cara a tener gente para llevar a cabo estos objetivos”, indicó Garamendi. 

Antonio Garamendi

En este sentido, destacó como muy importante la labor de IMEX y ofreció a la CEOE como socio y colaborador permanente; además, abogó por la apuesta empresarial por esta sostenibilidad y el desarrollo sostenible nacional e internacional. 

A continuación, dio comienzo la mesa ‘La apuesta empresarial por la Sostenibilidad’. Fernando Laviña-Richi, consejero delegado de IMEX, fue el moderador de esta, y participaron Gema de la Rosa, directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de AENOR, Mónica Oviedo, responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 del Grupo Iberdrola, Álex Belaustegi, miembro del Comité Ejecutivo de Ingeteam Corporate Development, y Lourdes Moreno, responsable de Financiación Sostenible de Banca de Empresas en CaixaBank. 

Fernando Laviña-Richi expuso que la idea principal es conectar los ODS con la realidad de la gestión de las empresas y su estrategia empresarial y, aludiendo a la gran importancia de la Sostenibilidad en el futuro de las empresas, dio paso a los ponentes. 

IMEX CEOE

Gema de la Rosa aprovechó la ocasión para indicar que AENOR ayuda a la transformación social generando confianza entre instituciones y la propia sociedad. La directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de AENOR indicó que el marco hacia el desarrollo sostenible ayuda a identificar metas para actuar. En AENOR se busca garantizar la confianza y compromiso de las organizaciones en esta línea y la entidad establece las plataformas de confianza y de renovación del compromiso con la sostenibilidad (mediante certificaciones, desarrollo de proyectos o modelos de desarrollo sostenible y buen gobierno).

Por su parte, Mónica Oviedo quiso destacar que Iberdrola es la primera empresa energética en muchos ámbitos y que tiene una gran capacidad pionera en energía renovable, una apuesta que se lleva desarrollando desde hace más de 20 años. Para el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez-Galán, la sostenibilidad es vital para el futuro de las empresas. 

“Es difícil que las empresas que no recojan la Sostenibilidad en su estrategia se mantengan en el largo plazo”, señaló Mónica Oviedo. 192 países aprobaron en 2015 los 17 ODS de forma unánime y ahora se reconoce la necesidad de que el sector privado apueste por estos 17 ODS, como remarcó la responsable de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 del Grupo Iberdrola. 

Mónica Oviedo

Para Mónica Oviedo, la brújula de los ODS conduce a cinco pasos para guiar al sector privado en esta senda e incrementar así su contribución a la sostenibilidad y la protección del planeta. El primero de estos pasos es conocer los ODS y las 169 metas que se engloban en estos objetivos. El segundo paso es elegir en cuál de los 17 ODS puede colaborar una determinada empresa. El tercer paso es elegir metas muy ambiciosas para alcanzar esos objetivos (en este caso Iberdrola elige el 7ª objetivo, el de energía limpia y no contaminante, con un ambicioso reto de llegar a los 90 gigas de energías renovables, como gran compromiso con la Agenda 2030; y el 13ª, sobre la lucha contra el cambio climático), el cuarto paso es integrar la sostenibilidad en la estrategia de la compañía y el quinto consiste en dar a conocer la actividad y difundir lo que se hace para alcanzar los ODS. 

Según Mónica Oviedo, Iberdrola cuenta con una intensidad de emisiones muy menor a las del resto del sector, pero se sigue trabajando en rebajar los niveles radicalmente en los próximos años, teniendo que hacer innovación para ello. 

Son necesarias las alianzas y se necesita la colaboración de los proveedores y las pymes para llegar a la meta, como recordó Mónica Oviedo, quien indicó también que solo 26 de las 169 metas contempladas en los 17 ODS van por buen camino, por lo que se necesita la colaboración de todos.

Mónica Oviedo también señaló que detrás de la Agenda 2030 está la innovación como pilar fundamental, ya que si no se van a hacer las cosas de manera diferente no se van a poder conseguir los objetivos marcados. “Sin innovación no podemos llegar a las 169 metas”, sentenció. 

Lourdes Moreno quiso transmitir que las entidades financieras y CaixaBank son “pilares fundamentales de la transición para que las compañías nos vean como apoyo y acompañamiento”. La responsabilidad de las entidades financieras es clave para acelerar una economía baja en emisiones. “Las entidades financieras estamos para ayudar y transmitir que la sostenibilidad es un concepto para acoger en nuestras compañías sea cual sea el tamaño, esto afecta a todo tipo de empresas”, señaló Moreno. La representante de CaixaBank indicó que esto es una oportunidad, no una obligación, y que es importante acoger el principio de Sostenibilidad para posicionarse mejor en el mercado de cara a ser entidades más preparadas para responder a las exigencias del regulador oficial en los próximos años. 

Lourdes Moreno

“CaixaBank aborda la Sostenibilidad de manera estratégica”, dijo Lourdes Moreno, quien manifestó que están para acompañar a clientes en esta era, constituyendo un nuevo desafío respecto a la Sostenibilidad, algo que afecta a todos los eslabones de las cadenas de valor y a empresas de cualquier tamaño. 

“La sostenibilidad es importante para los consumidores, inversores y las grandes compañías afectan a toda la cadena de valor, mientras las entidades financieras son compañeras de viaje en todo este cambio”, reseñó Lourdes Moreno. 

La responsable de Financiación Sostenible de Banca de Empresas en CaixaBank manifestó que la Sostenibilidad es una oportunidad para posicionarse en el mercado y que hay que estar preparado no para lo que viene, sino para lo que está ya aquí. Indicó que no sirve con cubrir el expediente. 

Mientras, Álex Belaustegi explicó la labor de su empresa, que cuenta con 4.000 trabajadores en 23 países. Ingeteam es una compañía experta en conversión de energía eléctrica y, como señaló Belaustegi, la Sostenibilidad está en el “ADN fundacional” de la compañía. “Estamos alineados con los 17 ODS y las 169 acciones”, explicó el representante de Ingeteam. 

Álex Belaustegi

Belaustegi reseñó que hay que financiar los proyectos y la intensa dotación para la actividad empresarial requerida. Su empresa está muy centrada en energías renovables, que significa cerca del 78% de su actividad.

Más en Economía y Empresas