Aumentar la inversión y las exportaciones, principales objetivos ante el aumento de la inflación

Las iniciativas de Marruecos para hacer frente a los desafíos de 2023

photo_camera PHOTO/FILE - El rey de Marruecos, Mohammed VI

La inflación aparece en 2023 como la mayor amenaza a las economías del mundo. A las ya mermadas arcas de los Gobiernos de todos los países tras la crisis derivada de la COVID-19, se ha unido la crisis energética como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. Desde que hace poco menos de un año, el Kremlin decidiese comenzar una guerra contra Kiev, la inflación se ha disparado en buena parte de la comunidad internacional, desafiando la estabilidad económica de buena parte de ellos.

En ese contexto, Marruecos ha intentado actuar de forma rápida para paliar los golpes que está dejando la guerra. Ya no sólo la inflación, sino la escasez energética debido a la interrupción del suministro energético – también ligada a la crisis diplomática con Argelia –, pusieron contra las cuerdas al reino alauí. Sin embargo, el país de Mohamed VI ha puesto en marcha un gran número de iniciativas que, además de haber sostenido la economía en el pasado 2022, pretenden obtener aún más frutos en un 2023 que se antoja complicado para todas las economías del mundo.

agricultura-uvas-marruecos

Las exportaciones sostienen buena parte de la economía del Reino. Y en gran medida se debe al sector agrícola, que aporta un 14% del producto interior bruto (PIB). Uno de los problemas que presenta esta importancia de la agricultura es la dependencia de la situación climática y el nivel de lluvias que ayuden en la producción. No obstante, 2022 ha dejado una tendencia positiva en este sentido, posicionando a Marruecos como uno de los mayores exportadores de fruta de todo el mundo. Gracias, entre otras cosas, a esto, Rabat ha logrado un crecimiento de su economía del 1,5%, dato que se espera aumentar al 4% en 2023.

Para conseguirlo, desde el Gobierno presidido por Aziz Akhannouch consideran que aumentar la inversión es otro de los pilares en los que se debe sustentar el país para afrontar la crisis. La intención es hacer crecer la inversión privada, que actualmente representa sólo un tercio de la total, y hacer que alcance los dos tercios, para así contribuir más a la economía del país. También se quiere impulsar esta inversión con una serie de incentivos financieros y fiscales para las empresas privadas, añadiendo así una mayor confianza a los posibles inversores en un momento de incertidumbre.

marruecos-economia2

Riyad Mazour, ministro de Industria y Comercio, destacó la inversión en el sector industrial. Se espera que en este 2023, éste experimente un fuerte crecimiento y que, además, dejará, según las previsiones, 100 mil nuevos puestos de trabajo, así como la activación del Fondo Mohamed VI para Inversiones Extranjeras. Todo ello unido a la iniciativa lanzada en el mes de octubre por el Rey Mohammed VI, destinada a inyectar inversiones de 50 mil millones de dólares en 5 años, en cooperación entre el Gobierno y los sectores privado y bancario, para crear 500 mil nuevos empleos.

Más en Economía y Empresas