La mayor empresa química de Corea del Sur, LG Chem, y la empresa china Youshan, filial del grupo Huayou, han anunciado sus planes de construcción de una planta conjunta en Marruecos, destinada a producir baterías para vehículos eléctricos.
Ambas empresas proyectan que la planta comience a funcionar en 2026, con una producción estimada en 50.000 toneladas anuales de materiales para cátodos de litio-fosfato-hierro, que podrán movilizar hasta medio millón de vehículos eléctricos.

Aunque la compañía coreana LG Chem está especializada en la fabricación de cátodos de níquel-cobalto-manganeso, su estrategia pasa por entrar también en el negocio de los cátodos de litio-fosfato-hierro, para responder a la creciente demanda mundial de baterías más baratas para vehículos eléctricos más asequibles.
Hay que tener en cuenta que las baterías son la parte más costosa de los vehículos eléctricos y representan alrededor de un 40% del coste total de los mismos.
Según la información facilitada por la compañía coreana, los cátodos producidos en la nueva planta de Marruecos abastecerán principalmente al mercado estadounidense, aprovechando la condición del reino de socio comercial de Estados Unidos.

En virtud de esta relación comercial, esta nueva planta de producción de baterías va a recibir subvenciones de las establecidas en la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense, que busca reducir la dependencia de la cadena de suministros china.
La Ley establece desgravaciones fiscales de hasta 3.750 dólares por vehículo si al menos el 40% de los minerales críticos utilizados en la fabricación de la batería procede de Estados Unidos o de alguno de sus socios de libre comercio, como son tanto Corea del Sur como Marruecos.
Desde la compañía LG Chem han anunciado también planes adicionales con Huayou Cobalt para construir una planta de conversión de litio en Marruecos, que comenzará a operar en 2025 y contará con una capacidad de producción anual de 52.000 toneladas de este mineral.
Según declaraciones de Shin Hak-cheol, CEO de LG Chem, a la agencia Reuters, “responderemos activamente al emergente mercado de materiales catódicos de litio-fosfato-hierro, con la planta de Marruecos como base global. Nuestro objetivo es crear una cadena de suministro de materiales fuerte y verticalmente integrada que fluya desde las materias primas hasta los precursores y los materiales de cátodo, y consolidar nuestro estatus de primer productor mundial integral de materiales para baterías”.
China también abre una planta en Marruecos
Además de la planta de baterías de LG Chem y Huayou, Marruecos albergará otra factoría de construcción de estos dispositivos de alimentación para vehículos eléctricos, en este caso de capital únicamente chino.
Según informaron desde la compañía Guangzhou Tinci Materials Technology, uno de los principales fabricantes de materiales para baterías de vehículos eléctricos de China, tiene previsto construir una nueva planta en Marruecos.
Con una inversión inicialmente establecida en 2.800 millones de dirhams (unos 282 millones de dólares), la planta producirá baterías de electrolito de litio. La cifra prevista de producción de la planta, que estará operativa en 2026, es de unas 200.000 toneladas anuales, la mayor parte de las cuales se dedicará a abastecer el mercado europeo.
Desde Tinci valoran los amplios recursos de mineral de fosforita con los que cuenta Marruecos, así como su cercanía geográfica a Europa.