Las relaciones económicas entre Rabat y Pekín siguen desarrollándose en torno al comercio y la producción de baterías eléctricas, con el traslado de un proyecto de fábrica inicialmente previsto en la República Checa

El conglomerado chino Tinci Group traslada su proyecto de producción de electrolitos de la República Checa a Marruecos

El conglomerado chino Tinci Group, uno de los principales proveedores de electrolitos y componentes químicos para baterías de litio, anunció recientemente en un comunicado de prensa que abandonaba su proyecto de producción de electrolitos en la República Checa para trasladarlo a Marruecos. El objetivo de la fábrica era producir 100.000 toneladas anuales de electrolitos para satisfacer la creciente demanda de baterías eléctricas.

Oficialmente, la decisión de poner fin al proyecto se tomó debido a “circunstancias desfavorables”. El grupo chino destacó varios factores, entre ellos “la ralentización económica en varios países del mundo, el flujo restringido de personal y materiales, y la influencia de factores como el entorno de inversión y los cambios políticos en la República Checa”.

Otra consecuencia del traslado de este proyecto ha sido la disolución de la filial local del grupo chino, Tinci Materials Technology Czech SRO, que se había creado para gestionar la planta. “Estamos experimentando dificultades para avanzar en los trabajos preliminares de este proyecto”, añaden en su comunicado.

La alternativa marroquí no es una opción desdeñable. Con este proyecto, el grupo Tinci establece su segunda planta de baterías en el Reino de Marruecos. Dos meses antes, Tinci Materials anunció la apertura de una planta de baterías para vehículos eléctricos en Marruecos. En aquella ocasión, el grupo destacó la importancia del reino jerifiano en términos de reservas de mineral de fosforita. Tinci también declaró que la instalación de una planta en el reino permitirá a la empresa servir y explorar mejor el mercado europeo.

REUTERS/JEAN BIZIMANA - Vehículo eléctrico
REUTERS/JEAN BIZIMANA - Vehículo eléctrico

A diferencia de la República Checa, la empresa china considera que el entorno económico de Marruecos es “relativamente estable”. El grupo ha anunciado que recaudará unos 5.980 millones de yuanes (819,39 millones de dólares) mediante la emisión de certificados de depósito globales. Estos fondos se destinarán principalmente a varios proyectos de materiales para baterías de litio, entre ellos uno de 300.000 toneladas anuales en Marruecos.

Según La Vie Éco, este nuevo proyecto se ubicará en el parque industrial de Jorf Lasfar, en Casablanca, y requerirá una inversión global de unos 280 millones de dólares. La construcción del proyecto durará 24 meses y tendrá una capacidad de producción anual de 150.000 toneladas de electrolitos, 100.000 toneladas de hexafluorofosfato de litio y 50.000 toneladas de fosfato de hierro y litio.

Invertir en Marruecos en el marco de la iniciativa china de la Franja y la Ruta

Las relaciones entre China y África nunca han sido tan fuertes como en los últimos quince años. En 2022, las inversiones directas chinas en África alcanzaron los 3.400 millones de dólares, según datos publicados por el ministerio de Comercio chino y citados por el medio Agence Ecofin.

Aunque China había preferido durante mucho tiempo Argelia por su producción de petróleo, el reciente desarrollo económico e industrial de Marruecos ha cambiado la situación geopolítica de China en el Magreb. En 2017, el reino jerifiano se convirtió en el primer país magrebí en unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El desarrollo de su puerto, Tánger Med, que es ahora uno de los 25 principales centros portuarios del mundo y el tercero en términos de conectividad, ha sido un factor clave en el acercamiento entre Pekín y Rabat.

PHOTO/REUTERS - El presidente chino Xi Jinping asiste a la Cumbre del Foro de Cooperación China-África -Mesa Redonda en el Gran Salón del Pueblo de Beijing el 4 de septiembre de 2018 en Beijing, China
PHOTO/REUTERS - El presidente chino Xi Jinping asiste a la Cumbre del Foro de Cooperación China-África -Mesa Redonda en el Gran Salón del Pueblo de Beijing el 4 de septiembre de 2018 en Beijing, China

Como punto de entrada de la inversión extranjera en África, Marruecos desempeña un papel cada vez más importante en los proyectos chinos en África. La Escuela de Guerra Económica francesa, citada por Le Point Afrique, explica en un artículo que actualmente se está estudiando la apertura de nuevas rutas comerciales: la primera sería por tierra entre Argel y Lagos y la segunda, considerada la más probable, seguiría la costa mediterránea hasta el puerto de Tánger.

“La posición geográfica de Marruecos entre África y Europa, su capacidad para suministrar una mano de obra cualificada y barata, sus infraestructuras y logística y su estabilidad sin rival en la región pueden explicar el interés de la República Popular China por el reino jerifiano en detrimento de Argelia”, afirma la Escuela de Guerra Económica.

PHOTO/FILE - El rey Mohamed VI con Xi Jinping

En un momento en que las relaciones con sus vecinos asiáticos están sometidas a una presión cada vez mayor, China trata de ganar influencia en otros continentes, especialmente en África, para posicionarse como potencia mundial. En una encuesta realizada por Afrobarometer en 34 países africanos en 2021, citada por el medio Slate, el 63 % de los africanos afirmó que la influencia china había sido “bastante” o “muy” positiva. No obstante, una gran proporción de africanos desearía que China se abriera a África tanto como África se está abriendo a ellos, en particular empleando más mano de obra local

Más en Economía y Empresas