En el marco del Foro TransMEA 2023, Marruecos y Egipto han forjado importantes alianzas para consolidar el transporte y la logística de ambos países, así como mejorar la seguridad vial, tener una mayor eficiencia ferroviaria y conseguir un comercio marítimo sin fisuras

Marruecos y Egipto firman acuerdos clave para el desarrollo del transporte

REUTERS/YOUSSEF BOUDDAL - Vista general del puerto de contenedores de Tánger-Med en Ksar Sghir, cerca de la ciudad costera de Tánger
photo_camera REUTERS/YOUSSEF BOUDDAL - Vista general del puerto de contenedores de Tánger-Med en Ksar Sghir, cerca de la ciudad costera de Tánger

Marruecos ha estado muy presente en la 5ª edición del Foro y Feria de Transporte, Infraestructura y Logística en África y Oriente Medio (TransMEA 2023), celebrado en El Cairo con la participación de 350 empresas que representan a 50 países. El reino marroquí ha estado representado en este evento por una delegación de alto nivel presidida por el ministro de Transporte y Logística, Mohamed Abdeljalil, y que incluía altos funcionarios del Ministerio y de las instituciones y empresas públicas concernidas.

En vías de fortalecer la asociación entre ambos países, el ministro de Transporte marroquí, Mohamed Abdeljalil, y su homólogo egipcio, Kamel al-Wazir, han firmado una serie de acuerdos de cooperación bilateral en el sector del transporte.

El primer acuerdo es un memorando de entendimiento enfocado en la seguridad vial, con el objetivo de consolidar la investigación científica, reforzar las competencias existentes y facilitar el intercambio de experiencias entre Marruecos y Egipto. El mismo memorando pretende también establecer asociaciones estrechas en esferas críticas como la gestión de la seguridad vial, la formulación de estrategias y la creación de capacidades.

El segundo acuerdo se centra en el sector ferroviario, ofreciendo un marco integral para la cooperación bilateral; de modo que Marruecos y Egipto se comprometen a tomar medidas constructivas para intensificar los debates sobre las preocupaciones compartidas con respecto al transporte ferroviario.

La asociación cubre una amplia gama de facetas del ecosistema ferroviario; ya que comprende la expansión de la red, el material rodante, la ingeniería ferroviaria, la señalización y el fortalecimiento de los sistemas de gestión.

marruecos-trenes
PHOTO/FILE - El segundo acuerdo entre Marruecos y Egipto se centra en el sector ferroviario, ofreciendo un marco integral para la cooperación bilateral

El último acuerdo consiste en otro memorando de entendimiento relativo al reconocimiento mutuo de los certificados de tripulación en el transporte marítimo. En este sentido, el reino marroquí y la República Árabe de Egipto se han comprometido a implementar el Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Vigilancia que vela por mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte marítimo entre los dos países.

Cabe señalar que los acuerdos firmados han subrayado los objetivos de Marruecos y Egipto de ampliar su alianza en los ámbitos del transporte, la seguridad vial, el transporte ferroviario y la logística marítima.

FOTO/AFP - Terminal I del puerto Tanger Med
FOTO/AFP - Terminal I del puerto Tanger Med

Tanto para los representantes egipcios como para los marroquíes, el Foro TransMEA2023 representa un encuentro de intercambios de experticias y visiones entre los altos responsables del sector del transporte en el mundo, y una oportunidad para reforzar la cooperación, intercambiar conocimientos y buenas prácticas, además de investigar las últimas tecnologías e innovaciones en este sector vital.  

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización