El Gobierno de la nación ha aprobado una subvención a los combustibles en el marco de la subida de precios a nivel internacional

Marruecos apoya al sector del transporte con nuevas ayudas a los carburantes

PHOTO/ARCHIVO - El precio de la gasolina está aumentando debido a la demanda internacional
photo_camera PHOTO/ATALAYAR - El precio de la gasolina está aumentando debido a la demanda internacional

El Gobierno de Marruecos ha decidido apoyar a sus ciudadanos con una nueva ayuda para mantener la economía local en funcionamiento y así evitar un aumento de la inflación. Con esta medida, que entrará en vigor en el mes de septiembre, la Administración espera poder reducir el impacto de la subida de los hidrocarburos.

Tras varias peticiones de asociaciones dedicadas al sector del transporte, el ministro de Transportes y Logística, Mohamed Abdeljalil, decretó, junto con su equipo, conceder un apoyo excepcional a los transportistas.

El pasado año el Gobierno concedió una ayuda similar en la que se vieron beneficiados más de 180.000 transportistas de todo el país. Los recursos fueron destinaron en 10 tramos con un coste total para la Administración de 5.000 millones de dírhams. 

PHOTO/ARCHIVO - El transporte público de Marruecos se sitúa al alza dentro del continente africano
PHOTO/ATALAYAR - El transporte público de Marruecos se sitúa al alza dentro del continente africano

La medida afectará tanto al sector del transporte de mercancías como el de viajeros. Estos últimos fueron incluidos tras la presión que ejercieron desde el gremio taxista mediante la emisión de un comunicado de prensa conjunto en el que pedían al Ejecutivo que las medidas también pensaran en ellos. Entre los organismos representados en el comunicado están la Coordinación Nacional de Órganos Representativos del Sector del Taxi, compuesta por sindicatos afiliados a la UGTM, la UMT, la CDT, la UNTM, la CGT y la ODT.

El transporte de viajeros ha querido comunicar al Gobierno que, como los taxistas no aumentaron sus tasas por solidaridad, las medidas de apoyo al precio de los combustibles pueden ayudarles a que la situación no se mantenga en estado crítico, ya que actualmente los precios del diésel y la gasolina no bajan de la barrera de los 13 y 15 dírhams por litro, respectivamente.

PHOTO/ATALAYAR - El gremio taxista exigió estar incluido en la nueva subvención estatal a los carburantes
PHOTO/ATALAYAR - El gremio taxista exigió estar incluido en la nueva subvención estatal a los carburantes

El objetivo del gremio del transporte con la carta es el de solicitar una medida que se mantenga vigente hasta que el precio de los carburantes no se situara por debajo de los 10 dírhams por litro. Esta demanda se debe a que desde marzo del pasado año el precio de los combustibles no estuvo nunca por debajo de los 11 dírhams.

En cambio, desde el sector del transporte de mercancías se reclama la existencia de un “diésel profesional”. El secretario general del sindicato nacional del sector del transporte de mercancías por carretera, Mustapha Karkouri, afiliado a la UNTM, afirma que “estas subidas de los precios de los combustibles no hacen más que debilitar un sector que ya estaba en ‘malas condiciones’ desde su liberalización en 2003”.

PHOTO/ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ - Autasa
PHOTO/ATALAYAR/GUILLERMO LÓPEZ - Autasa, una de las empresas de transporte referentes del Reino de Marruecos 

Karkouri subraya que los transportistas por carretera son los más afectados por el aumento de los precios del combustible, aunque su sector ya está experimentando un exceso de oferta en comparación con la demanda. Señala que este sector se compone en un 90% de empresas muy pequeñas, lo que le da razón.

El sindicalista afirma que para mejorar la situación actual es necesario seguir subvencionando a los transportistas hasta que haya “diésel profesional”, al igual que existe uno para los pescadores. Karkouri también pide un límite a los precios del combustible, especialmente a la luz de la reciente declaración del ponente general del Consejo de Competencia de que los servicios de investigación del Consejo creen tener pruebas suficientes para demostrar que 9 empresas participaron en comportamientos anticompetitivos en el suministro y almacenamiento de diésel y gasolina dentro del mercado de distribución.

Más en Economía y Empresas