La Agencia Internacional de Energía eleva las estimaciones y espera que la demanda general aumente en dos millones de barriles  

La demanda mundial de petróleo alcanzará un nivel récord en 2023 

photo_camera PHOTO/REUTERS - El ministro de Energía de Arabia Saudí, el Príncipe Abdulaziz bin Salman, y su homólogo ruso Alexander Novak, en una reunión de la OPEP y de la NO OPEP en Viena

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) valoró la demanda mundial de petróleo para 2021, destacando que el principal importador de crudo es China. El país vuelve a abrir su economía después de tres años tras la pandemia. Según los cálculos de la AIE, la demanda mundial de petróleo aumentará unos 2 millones de barriles por día a 101,9 millones de bpd este año, el pronóstico del mes pasado fue de un crecimiento de 1,9 millones.  Analizando que el mundo consumirá 101,9 millones de barriles por día en el año 2023, podría llegar a ser un récord anual, pero la situación está peligrando porque podría cambiar rápidamente a medida que la demanda se recupere y la producción de Rusia cierre.

La agencia con sede en París dijo en uno de sus informes del mercado petrolero que “casi ya un año después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los mercados petroleros mundiales se están negociando en relativa calma”; también dijo que China reanudará su papel bien establecido como un importante motor de crecimiento en la demanda mundial de petróleo este año. La AIE dijo que China tiene esperanza de un aumento de 900.000 barriles diarios para su crecimiento y así poder reabrir sus fronteras impulsando el tráfico aéreo. Además, se estimó que la demanda de combustible en el sector de la aviación aumentará de 1,1 millones de bpd a 7,2 millones de bpd, recuperando hasta un 90% de los niveles registrados en el año 2019. 

 precio-petroleo-rusia-ucrania-escasez-demanda-energia-economia

Con respecto a Rusia, la agencia espera que el suministro ruso se contraiga estos años por las sanciones occidentales, sin embargo, el informe indica que sus exportaciones aumentaron el mes pasado hasta 8,2 millones de barriles al día. Además, Rusia es el segundo mayor productor de petróleo del mundo después de Arabia Saudí. El ministro de Energía de Arabia Saudí, Abdulaziz bin Salman, expresó que le preocupaba los posibles cortes en el suministro de energía como consecuencias de las sanciones. La AIE espera que la producción rusa sea de alrededor de unos 10 millones de barriles por día. Rusia anunció la semana pasada que iba a reducir su producción de petróleo en 500.000 barriles diarios a partir del mes de marzo.  Se advierte así que ‘’el saldo podría convertirse rápidamente en un déficit a medida que la demanda se recupere y que parte de la producción rusa, se cierre”. Las exportaciones de petróleo de Rusia aumentaron en enero en 300.000 bpd desde hace un mes a 8,2 millones de bpd.

 atalayar-petroleo-texas-eeuu-eestados-unidos-energia-economia-escasez-demanda-precios

El viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, indicó sobre los ingresos para el Gobierno ruso, en el sector de petróleo y el gas, que aumentaron un 28% en 2022. Novak en una entrevista anunció que Rusia planea aumentar sus exportaciones de petróleo a 260 millones de toneladas para 2025. La agencia señaló que el impacto en las exportaciones de productos de Rusia tras el embargo de la UE (Unión Europea) y el tope de precios, será un factor clave cuando se trata de satisfacer el crecimiento de la demanda. El informe llega un día después de que la organización del país exportador subió su pronóstico de demanda de petróleo para 2023 en 100.000 bpd. La OPEP revisó su pronóstico de crecimiento económico mundial este año, que es de un 2,6% ya que los principales países mostraron un desempeño económico mejor de lo esperado. Anteriormente se pronosticaba un aumento del 2,5%. El grupo de productores esperan que la demanda mundial de petróleo aumente en 2,3 millones de bpd estos años, más que su estimación anterior.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional elevó su pronóstico de crecimiento económico mundial para este año a 2,9%, frente a un pronóstico anterior de 2,7%. Kristalina Georgieva, directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, dijo que el crecimiento económico mundial podría alcanzar un punto de inflexión en medio de la caída de la inflación y la recuperación de China, además mencionó que ‘’si bien esto es alentador, el balance de riesgos sigue inclinado a la baja” y que “la recuperación de China podría estancarse y la inflación podría permanecer más alta de lo esperado”. La agencia asegura que la demanda de petróleo seguirá creciendo en los próximos años, alcanzando su máximo récord.